Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente de la Corporación Mondragón (MCC), Txema Gisasola, ha presentado su dimisión "por motivos personales", según ha informado este viernes el grupo cooperativo vasco, que será dirigido por una comisión gestora hasta la elección del nuevo presidente. La dimisión de Txema Gisasola como presidente de MCC se produce después de un año de graves dificultades económicas del primer grupo empresarial vasco, que ha visto cómo su cooperativa más emblemática, Fagor Electrodomésticos, entraba hace dos meses en concurso de acreedores.

ANTONION DELGADO (Corresponsal de RNE en Bruselas). El Parlamento Europeo comienza esta tarde tres días de audiencias a los responsables de los rescates de la Troika (FMI, BCE y Comisión Europea). El primero en comparecer será el comisario de Economía, Olli Rehn; le seguirán el expresidente del Banco Central Europeo, Jean Claude Trichet, y el miércoles el presidente del Fondo de Rescates, Klaus Regling.

Para los trabajadores de Edesa esta ha sido una Navidad diferente porque han cumplido su día número 52 de encierro y no van a parar, dicen, hasta que les echen de la fábrica o vuelvan a trabajar. Piden que se mantenga la fábrica de Basauri donde creen que hay algunas líneas de negocio viables. Los trabajadores explican que, hasta la fecha, solo han recolocado a tres empleados. Sin embargo, 400 cooperativistas de Fagor Electrodomésticos ya han sido reubicados y otros 400 comenzarán a trabajar en otras empresas en los próximos meses, según ha anunciado el Gobierno vasco.

Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea, Ecofin, han cerrado un acuerdo sobre el futuro mecanismo único de resolución bancaria. Después de unas intensas semanas de negociaciones, los Veintiocho han logrado sellar un pacto que sienta las bases del mecanismo, el conocido como segundo pilar de la unión bancaria, que comenzará a funcionar en 2016.

El Ecofin ha dado el visto bueno, a falta de la decisión final del Consejo Europeo que reúne a los líderes de la UE el jueves y viernes que debe de ratificarlo, al pacto del Eurogrupo sobre el 'cortafuegos' para apoyar al fondo común de resolución bancaria. El pacto valida el preacuerdo diseñado por los cinco países más grandes del euro en sus reuniones previas, en el que se propone dejar en manos de los Estados la decisión última de cerrar una entidad y también crear un fondo común para afrontar quiebras bancarias.