Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El responsable de Orange Market, Alvaro Pérez Alonso El Bigotes, ha afirmado que el expresidente de la Comunitat Valenciana Francisco Camps creó el sistema de pagos en B en el Partido Popular de la Comunidad Valenciana. "Es el único que podía hacerlo", según ha declarado en el juicio contra la trama en la Audiencia Nacional. Mientras, el número dos de Gürtel, Pablo Crespo, ha confirmado la versión aportada por Francisco Correa el pasado martes, al asegurar que la trama facturó trabajos contratados con el PP valenciano a otros empresarios y ha apuntado a Álvaro Pérez, El Bigotes, como quien tenía los contactos con el PP.

El responsable de Orange Market, Alvaro Pérez 'El Bigotes', ha afirmado que el expresidente de la Comunidad Valenciana Francisco Camps era la persona que dio la orden al exsecretario general del PP de la Comunidad Valenciana, Ricardo Costa, para que la trama Gürtel facturase los actos de campaña de 2007 y 2008 del PP valenciano a otros empresarios. Así lo ha manifestado durante su declaración en el juicio por la presunta financiación del PP Valenciano, que se está celebrando en la Audiencia Nacional.
 

La Audiencia Nacional juzga desde este lunes a la excúpula del PP de Valencia por la supuesta financiación irregular de las campañas electorales de 2007 y 2008. En el banquillo, Ricardo Costa y Vicente Rambla. También el cabecilla de esa trama, Francisco Correa que, como los empresarios implicados, busca un pacto con la Fiscalía para que reduzca la petición de pena. Está previsto que el juicio se alargue hasta el mes de abril.

La Audiencia de Barcelona notificará este lunes la sentencia del expolio del Palau de la Música, destapado en 2009, por el que el fiscal pide 14 años de cárcel al saqueador confeso Fèlix Millet y ocho al extesorero de CDC Daniel Osàcar, acusado de cobrar mordidas de Ferrovial a través de la institución.

La sección décima de la Audiencia de Barcelona, presidida por la magistrada Montserrat Comas d'Argemir, ha convocado a los acusados, a sus abogados y al resto de partes -38 en total-, a las 9:30 horas en la sala de vistas del Tribunal del Jurado del Palacio de Justicia para entregarles la sentencia en mano, de forma simultánea.

La resolución judicial por el caso Palau, en el que CDC figura como responsable civil a título lucrativo por beneficiarse del expolio del Palau, se produce en un intenso momento político en Cataluña, apenas tres semanas después de las elecciones catalanas y a solo dos días de la constitución del Parlament.