Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida, ha criticado con dureza la reforma de la Constitución propuesta por PSOE y PP porque "rompen el consenso constitucional" establecido durante la Transición. "Esta actitud de los dos grandes partidos de no contar con nadie significa una ruptura del proceso constituyente", ha señalado Duran i Lleida. Por eso, para la formación nacionalista catalana, "las dos formaciones han roto y hecho añicos el consenso constitucional" tanto por el fondo como por la forma. "CiU, junto a IU, estamos más legitimados que otros para ejercer este turno en contra de la reforma porque participamos en el proceso constituyente, nos implicamos, defendimos la Constitución: formamos parte del consenso que hoy ya no existe", ha señalado el portavoz del Grupo Catalán en el Congreso. "La Constitución no solo fue objeto del PP y PSOE: fue algo de todos. Y si fuera por alguno de los que están en la bancada, ni existiría", ha afirmado Duran i Lleida, quien ha señalado que "no es necesario que el principo de estabilidad presupuestaria, con el que estamos de acuerdo, se establezca en Constitución o en una Ley Orgánica".

Este martes, arranca el trámite parlamentario de la reforma de la Constitución. Por eso, los socialistas han querido, antes, limar asperezas dentro de su partido. Tras varias reuniones, han conseguido el apoyo de la ejecutiva federal, de los barones territoriales y también de la mayoría del grupo parlamentario. Un diputado y dos senadores han dicho que votarán en contra.

Así, los nacionalistas vascos quieren introducir el derecho a decidir. Mientras que Convergència i Unió quieren que se limite por ley lo que aporta cada autonomía y lo que invierte el Estado. Eso sí, dice que votarán "mirando a Europa y no a los dos grandes partidos españoles".

Los barones y el grupo parlamentario escucharán esta tarde a Rubalcaba sobre el cambio de la Constitución. Los socialistas catalanes, especialmente críticos, dicen, tras reunirse esta mañana, que la respaldan.

En el Partido Popular, que hoy ha reunido a su Comité de dirección en Toledo, están satisfechos del acuerdo con el Gobierno y con el PSOE para limitar la deuda y el déficit en la Carta Magna. En Toledo está María Rodriguez, María los populares creen que el acuerdo sirve para dar credibilidad a la economía.

En la víspera del pleno extraordinario para tomar en consideración la reforma constitucional que limita el déficit, los dirigentes del PSOE y del PP explican el acuerdo a sus partidos. En la sede socialista, lo han hecho Rodríguez Zapatero y el candidato, Pérez Rubalcaba.

Los sindicatos UGT, CC.OO. y USO han convocado concentraciones y manifestaciones en todo el país los días 31 de agosto y 1 y 6 de septiembre en contra de la reforma de la Constitución para que esta recoja un límite de déficit. Para el secretario de Acción Sindical, Tony Ferrer (UGT), "la pretensión de esta reforma constitucional es dejar amarrado para el futuro el recorte del Estado del Bienestar". Por eso, con estas movilizaciones, las fuerzas sindicales y sociales convocantes pretenden mostrar su rechazo a la reforma propuesta por PSOE Y PP. "Pedimos a los diputados que no la voten y que si lo hacen, que se convoque un referédum", ha solicitado en rueda de prensa, Ramón Górriz (CC.OO.), donde ha señalado que la reforma es muy grave tanto por el fondo como por la forma.

El comienzo del curso político, ha arrancado con un acuerdo sorpresa entre el Partido Popular y el gobierno para controlar la deuda y el déficit público. Los flecos de las negociaciones se cerraron en la madrugada del viernes y obligarán a reformar la Constitución donde se recogerá, expresamente, el compromiso de las administraciones públicas con la estabilidad presupuestaria. No todos los grupos políticos estaban de acuerdo y entre los socialistas también surgieron dudas y reticencias. Todo ello sucedió en un pleno convocado a petición del Gobierno, para informar sobre nuevas medidas económicas, que marcará la iniciativa política de los próximos meses.

  • PP y PSOE acuerdan que el déficit público se limite por ley al 0,4%
  • Como excepción, se podrá gastar más en caso de catástrofe natural o recesión
  • La medida entrará en vigor a partir del año 2020

Esta reforma de la Constitución no gusta a la mayoría del resto de partidos, o bien porque dudan que garantice en el futuro el estado de bienestar o porque la urgencia en su tramitación, dicen, no puede suprimir que se someta a referéndum. A casi ninguno del resto de partidos de la oposición le ha convencido este acuerdo.

La reforma de la Constitución la anunció el pasado martes, en el Congreso, el presidente Zapatero, previo acuerdo con Mariano Rajoy y Alfredo Pérez Rubalcaba.