Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El líder del PP, Mariano Rajoy, ha aceptado la propuesta del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para "acordar conjuntamente una reforma de la Constitución" que permita garantizar la estabilidad parlamentaria y limitar el déficit. El líder del PP ha asegurado que la disposición de su grupo a esta reforma está en coherencia con propuestas anteriores promovidas por los populares, en las que se apostaba por consensos políticos para que la Carta Magna recogiera principios de estabilidad presupuestaria. Ha señalado que su posición era favorable, como lo era hace un año, y ha recordado que también el 30 de marzo de 2011, en sede parlamentaria, hizo un afirmación en parecidos términos. Por ello, Rajoy ha preguntado a Zapatero si con el apoyo del PP tendrá suficiente, al tiempo que ha recordado que él mismo fue objeto de descalificaciones "en toda regla" por apoyar esta reforma. Rajoy ha avanzado que, incluso, "en tono despectivo" se le dijo que la Constitución era una ley que se cambia fácilmente "y en un plis plas acaba con la crisis". El líder del PP también ha interrogado al presidente y le ha dicho que si "quien hizo las descalificaciones y las chanzas y demostró alardes de conocimiento económico ha cambiado de opinión y hoy dice lo contrario que hace un año". Rajoy ha desvelado que esa persona -"importante y con voto decisivo"- es el actual candidato socialista a la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha propuesto este martes en el Congreso de los Diputados "establecer una regla de gasto en la Constitución para garantizar a medio y largo plazo la estabilidad presupuestaria" mediante el límite del déficit y la deuda pública en la Constitución. "Debemos adoptarla con todo el consenso posible a partir de una iniciativa parlamentaria", ha señalado Zapatero, quien ha dicho que ya ha hablado de esta propuesta con el presidente del PP, Mariano Rajoy, y el candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, y que considera que "es factible sacarla adelante con todo el consenso posible a partir de una iniciativa parlamentaria" a la que ha pedido que se sumen todas las fuerzas políticas. "Creo que es factible llegar a ese acuerdo de reforma constitucional e invito a los dos grupos mayoritarios y a los demás a que lo concreten en una proposición de ley de reforma constitucional que pudiera ser aprobada de inmediato", ha señalado Zapatero.

Los marroquíes han votado en el primer referéndum constitucional del reinado de Mohamed VI, que pretende profundizar en la separación de poderes con una nueva constitución, que, según todos los pronósticos, será ratificada por los electores. Al cierre de los colegios electorales, los datos oficiales situaban la tasa de participación en la consulta en el 70%.

El rey de Marruecos anunció este viernes un proyecto de reforma constitucional para consolidar una monarquía constitucional, democrática, parlamentaria y social. El reformista Movimiento del 20 de febrero ha convocado protestas para decir "No" a la nueva Constitución.

Los movimientos populares para conseguir reformas democráticas en muchos países árabes incluyen también a Marruecos. Para hacer frente a quienes reclaman cambios sociales y políticos en el país, Mohamed VI va a anunciar esta noche una importante reforma de la Constitución que, entre otras cosas, reduce sus poderes en favor del primer ministro.

El programa repasa la semana en la que la Carta Magna cumplió 32 años y en la que se aplicó una medida inédita contenida en el texto constitucional: el estado de alarma decretado el sábado por el gobierno .Un decreto que fue comunicado por el Gobierno al Parlamento el jueves, en un pleno en el que recibió el apoyo con distintos matices de la mayoría de los grupos parlamentarios.

Escuchamos no sólo la voz de los políticos sino también la de los ciudadanos que visitaron el Congreso en esta semana de "puertas abiertas"

Repasamos también la iniciativa legislativa popular presentada por los sindicatos para revertir la última reforma laboral aprobada por el gobierno.

Otro de los temas que completa la semana parlamentaria es la "luz verde" del Congreso a la delimitación de las aguas canarias, como resultado del pacto entre Gobierno y Coalición Canaria para que esta última formación apoyara los Presupuestos Generales del Estado.

En sus primeras declaraciones después de que el gobierno decretara el pasado sábado el estado de alarma para hacer frente a la crisis de los controladores, el presidente no ha desvelado si se va a prorrogar o no esa situación excepcional. Todo dependerá de la opinión de los líderes de los grupos parlamentarios, ante los que comparecerá el jueves para dar explicaciones de lo ocurrido. José Luis Rodriguez Zapatero cree que el gobierno ha actuado adecuadamente en tiempo y forma a pesar de las críticas de la oposición por no haber comparecido en público hasta hoy (06/12/2010).

El presidente del Congreso, José Bono, ha asegurado que "los únicos culpables" del caos aéreo en el fin de semana han sido los controladores aéreos, que han recurrido al "chantaje" para defender sus "privilegios", y ha remarcado que "ni han vencido en esta ocasión ni vencerá quien lo intente de nuevo". En el discurso que ha pronunciado en la Cámara Baja en el acto central de conmemoración del Día de la Constitución, Bono ha lamentado que en los últimos días un "grupo de ciudadanos" haya abandonado sus obligaciones y haya echado "un pulso al Estado, perjudicando así "a muchos españoles y a España misma".

  • El Ejecutivo acortaría el mandato de los cuatro jueces que nombrará el Senado
  • Quieren evitar vulnerar lo establecido en la Constitución
  • Los populares sugieren ampliar la permanencia de todos los magistrados

Proponen también la creación de un cuerpo de letrados que asista al TC

   

   Ver también: - Preguntas y respuestas sobre la renovación del Constitucional

[an error occurred while processing this directive]