Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Esta ha sido una noche especialmente dura para los ciudadanos de Gaza. Israel ha intensificado los ataques y se han llegado a escuchar, según informa un equipo de TVE en la zona, seis explosiones en diez segundos. La siempre bulliciosa y atestada Gaza parece hoy una ciudad fantasma. Pocos viandantes se atreven a salir a la calle, porque nadie sabe dónde caerá la próxima bomba.

Manuel Pineda, cooperante español en Gaza, ha relatado los bombardeos que sufre la franja de Gaza y el temor de la población. TVE también ha recogido el testimonio de Ahmad Yacoub, escritor palestino, que ha narrado en directo otro ataque israelí.

Pasada la medianoche de hoy continuaban los bombardeos israelíes sobre la franja de Gaza, pese a las informaciones que apuntaban a la posibilidad de que a esa hora local (22.00 GMT) entrará en vigor un alto el fuego entre Israel y los grupos armados de la franja, según constató Efe.

Pocos minutos después de las 24 horas locales, en la ciudad de Gaza se escucharon decenas de explosiones de gran potencia que después cesaron para dar paso a un silencio roto ocasionalmente por alguna otra detonación más débil.

Esta tarde y a primera hora de la noche los bombardeos sobre la franja palestina han sido incesantes y el lanzamiento de cohetes de las milicias palestinas contra Israel tampoco ha cesado.

Las protestas contra la agresión de Israel a la Franja de Gaza han encontrado eco en varios países de Latinoamérica, como en la ciudad chilena de Valparaíso, donde cientos de personas marcharon hacia el edificio del Congreso para dar su apoyo al pueblo palestino. En Pakistán, los manifestantes siguen acusando a Washington de estar detrás de la nueva escalada de violencia. Precisamente en EE.UU, sostén de Israel, se organizan protestas diarias y la propia Israel ha comenzado a sentir en la calle la oposición a su ofensiva. En Europa, las protestas se multiplican por doquier.

Pese a las informaciones que apuntaban a la posibilidad de un alto el fuego pasada la medianoche, los bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza continúan por octavo día consecutivo al igual que el lanzamiento de cohetes palestinos en territorio israelí sigue haciendo sonar las alarmas en Jerusalén.

La ciudad de Gaza sufría decenas de explosiones de gran potencia minutos después de la medianoche. Un estruendo que dio paso a un silencio roto en ocasiones por alguna detonación débil.

Israel ha paralizado temporalmente sus planes de invasión terrestre de Gaza para no interferir en los esfuerzos diplomáticos, que se están redoblando para conseguir una tregua.

La peor parte de esta crisis se la están llevando los civiles de Gaza. Una zona con mucha población, en la que casi la mitad son menores de edad. Un equipo de TVE está en la Franja.

La operación "Pilar Defensivo" del ejército israelí sobre Gaza ha causado la muerte ya a más de 100 palestinos. La violencia no se detiene y los milicianos de Hamas siguen lanzando cohetes contra territorio israelí. Los mediadores de ambas partes dicen que quieren un alto el fuego pero, Yolanda Álvarez, Jerusalén, aún no se han conseguido avances para esa tregua.

En Cuba, coincidiendo con el comienzo de las conversaciones de paz entre el gobierno colombiano y las FARC, la guerrilla ha anunciado hoy un alto al fuego unilateral y temporal. Las extensas llanuras del Departamento del Meta han vivido, durante décadas, el expolio de la tierra por los grupos armados. En toda Colombia se calcula que dos millones de campesinos abandonaron sus parcelas para salvar sus vidas. Las FARC han denunciado, históricamente, el injusto reparto de la tierra. Hoy día, en Colombia, el 1% de la población posee el 52% de la tierra. Pero según el Gobierno, en las últimas décadas las FARC se han adueñado, por la fuerza, de 800 000 hectáreas de tierra. Lo dicen las denuncias de los propios campesinos.

Comienzan en Cuba las negociaciones de paz entre el gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC; una fase clave de unas conversaciones que esperan poner fin a un conflicto armado que dura cerca de cinco décadas.

Al menos 93 personas han muerto, entre ellas varias mujeres y niños, durante los seis días que lleva en marcha la operación denominada "Pilar Defensivo". Se están intensificando los esfuerzos internacionales para que se alcance una tregua entre palestinos e israelíes.