Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Comisión Europea da un paso para controlar el comercio de los llamados “minerales de sangre”, aquellos como el coltán, la casiterita y la wolframita que son necesarios para fabricar productos tecnológicos y cuya explotación sirve para financiar conflictos armados en países como la República Democrática del Congo. Se pretende conseguir que las empresas europeas no adquieran minerales que no contribuyan a mantener conflictos ni se extraigan con la comisión de abusos contra los derechos humanos. Hablamos con Josep F. Mària Serrano, profesor titular del departamento de Ciencias Sociales.

La Comisión Europea ha presentado sus nuevos planes en materia de inmigración, a los que quiere aplicar un sistema de cuotas diferente, para distribuir a los demandantes de asilo.

La Comisión Europea ha pedido a España que adopte las "medidas estructurales necesarias" en 2015 y 2016 para garantizar la reducción del déficit por debajo del 3% del PIB y que refuerce la transparencia de las cuentas regionales. Bruselas reclama además que los salarios se vinculen a la productividad -teniendo en cuenta las diferencias entre regiones, sectores y empresas- e incluso dice que a corto plazo "podrían tener que crecer por debajo de la productividad" para crear empleos y ganar competitividad.

Bruselas ha vuelto a mejorar sus previsiones de crecimiento para España. Según lo anunciado este martes, la Comisión Europea espera ahora que el PIB aumente un 2,8% este año (frente al 2,3% estimado en febrero pasado). También ha mejorado su cálculo para 2016, cuando espera en que el crecimiento económico alcance un 2,6%, una décima más. En ninguno de los dos ejercicios España cumplirá con el déficit público, que no bajará del 3% en 2016.