Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La ampliación de la red pública de bibliotecas en Colombia ha tenido un importante aliado en los últimos años: Japón. El país nipón es el principal donante desde 2003, llegando a las 154 bibliotecas construidas durante este periodo, lo que representa un importante aporte para el desarrollo de la cultura colombiana.

Disturbios en el centro de Bogotá han cerrado este domingo una jornada de perdón y reconciliación que había organizado la alcaldesa, Claudia López, por las violentas manifestaciones contra la brutalidad policial que esta semana dejaron al menos 10 personas muertas en la ciudad y tres más en la vecina Soacha.

Los desórdenes han ocurrido en la céntrica Plaza de Bolívar donde centenares de personas se manifestaban contra la violencia policial, una nueva protesta por la muerte de Javier Ordóñez, un hombre de 46 años que fue reducido con exceso de fuerza y el uso prolongado de una pistola eléctrica Táser por dos agentes durante su arresto.

La detención del abogado Javier Ordoñez, de 46 años, que fue inmovilizado y sometido a descargas eléctricas con una pistola Táser, y que falleció posteriormente al llegar al hospital, ha originado una oleada de protestas en el país contra la brutalidad policial. En las imágenes, se aprecia como los agentes inmovilizan a Ordoñez que pide que paren hasta quedar inconsciente, los transeuntes grabaron el video y pidieron a los policías que cesaran en el arresto.

La violencia ha vuelto a tomar las calles por segunda noche noche en Colombia. Las protestas comenzaron tras la muerte de un abogado a manos de la policía y dejan ya 11 muertos y más de 400 heridos. La alcaldesa de Bogotá ha criticado la actuación policial y ha comparado la violencia con la de los días del conflicto armado. También ha habido disturbios en otras ciudades como Medellín, Cali, Barranquilla o Cajicá.

La cifra total de muertos tras la violenta jornada de protestas contra el abuso policial en Bogotá y otras ciudades de Colombia ha ascendido este jueves a diez con dos nuevos fallecidos en la capital del país y la popular localidad de Soacha, según han señalado las autoridades.

Hasta la mañana de este jueves se había confirmado el fallecimiento de ocho personas víctimas de disparos con armas de fuego, sin embargo en el transcurso del día los alcaldes de ambos lugares han informado de otras dos muertes.

La muerte de Javier Ordóñez, un hombre de 46 años que fue sometido con brutalidad y el uso repetido de una pistola eléctrica Táser por dos policías en Bogotá, desató este miércoles protestas violentas en la capital de Colombia que dejaron un número indeterminado de manifestantes y uniformados heridos. "Por favor, ya", "agente, le ruego", fueron las frases que dijo el hombre cuando estaba inmovilizado por dos agentes en una calle del barrio Santa Cecilia, en el occidente de la capital colombiana, y que provocaron la indignación entre los ciudadanos que protestaron frente a los Comandos de Acción Inmediata (CAI) de la Policía.

El ganador del último Tour, Egan Bernal, se ha convertido en un referente en su país. Es un espejo donde se miran los jóvenes "de abajo". También ha hecho que repunte la afición al ciclismo y que se multipliquen las ventas de periódicos en Colombia. El propio ciclista del Ineos alimenta las expectativas con su ambición

En Colombia desde que se inició el Proceso de Paz, más de 1.000 personas han sido asesinadas y no se están implementando los acuerdos de paz, por un gobierno actual que no cree en ellos. Más de 220 guerrilleros firmantes han sido asesinados, algunos con sus familiares e hijos menores. En lo que llevamos de este año hasta el 1 de septiembre, 204 personas, además de 9 familiares de defensores de derechos humanos, indígenas, campesinos, sindicalistas y jóvenes han sido asesinados, 44 excombatientes han perdido la vida en atentados y se han producido 50 masacres en todo el país.

Los grupos paramilitares han ocupado las zonas que los desmovilizados dejaron, a pesar de que estaba estipulado que serían controladas por el Ejército y la policía. No se ha avanzado en la distribución de la tierra, la reforma rural integral y la sustitución de cultivos de uso ilícito. Asociaciones y sociedad civil, nuevamente está saliendo a la calle para denunciar estas masacres a la población civil.

Invitados; Javier Orozco peñaranda, ex dirigente sindical colombiano, coordinador del programa asturiano de atención a víctimas de la violencia en Colombia; Aída Yolanda Avella Esquivel, presidenta de la Unión Patriótica y Senadora de Republica por la Lista de la Decencia y Reynaldo Villalba, el abogado defensor de ddhh, del prestigioso “Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo” y que asesora al senador Iván Cepeda en la causa judicial contra el expresidente Álvaro Uribe.

Una escalada de violencia está sembrado el miedo en Colombia, donde creían que este tipo de asesinatos eran parte del pasado. El presidente Iván Duque apunta al crimen organizado, el Ejército de Liberación Nacional y a disidencias de las Farc. En los últimos once días, se han producido seis matanzas en distintos puntos del país que han dejado al menos 33 muertos, la mayoría jóvenes.