Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

PP y Ciudadanos se reúnen en el Congreso para analizar el acuerdo contra la corrupción suscrito en agosto como exigencia previa de la formación naranja para negociar la investidura. Concretamente se centrarán en dos puntos del pacto: los aforamientos para políticos y la limitación de mandatos de los presidentes del Gobierno.

Este martes, Ciudadanos intentará arrancar al Partido Popular un compromiso sobre la limitación de mandatos, la supresión de los aforamientos y la puesta en marcha de una comisión de investigación sobre la presunta financiación irregular del PP. En Las mañanas de RNEJosé Manuel Villegas, secretario general de Ciudadanos, ha señalado que los 'populares' están demostrando que esas reformas no están en su ADN. Espera que cumpla lo que firma, aunque reconoce que están en un momento delicado y decisivo por las negociaciones con el PP.

El coordinador general del PPFernando Martínez-Maillo, afirma que las reformas pactadas con Ciudadanos para alcanzar un acuerdo de legislatura no dependen solo de la voluntad de su partido para concretarse. En Las mañanas de RNE ha subrayado que tales medidas necesitan el respaldo de otros partidos. "No es una voluntad solo del PP o de Ciudadanos, sino que también necesitamos otras formaciones políticas porque requieren o reformas legislativas o de profundidad o incluso reformas constitucionales. No es que no queramos cumplir, es que ponemos encima de la mesa las dificultades", explica.

En relación con el juicio que se sigue contra el ex consejero de Presidencia de la Generalitat Francesc Homs, juzgado por prevaricación y desobediencia al Tribunal Constitucional al no acatar la prohibición de este de celebrar la consulta del 9N de 2014, PSOE, Ciudadanos y el propio presidente de Gobierno, Mariano Rajoy, coinciden en que nadie puede saltarse la ley consideran que el procesamiento a Homs tiene connotaciones políticas. Por su parte, el expresidente catalán Artur Mas apunta a que en este juicio hay "una base política clarísima" y que "no hay tema para condenar a nadie".

Inés Arrimadas, portavoz de Ciudadanos, insiste en que el pacto alcanzado con el PP "exige la dimisión del presidente de Murcia, Pedro Antonio Sánchez". En cuanto a la entrevista mantenida entre Mariano Rajoy y Carles Puigdemont, afirma que le parece bien que haya reuniones, incluso discretas, pero "lo intolerable es que mienta".

El portavoz parlamentario del PSOE, Antonio Hernando, ha señalado que "todos" piden la dimisión del presidente de Murcia, mientras que "Rajoy lo ampara". Ha insistido en que debe dimitir "de forma irrevocable". También el portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Juan Carlos Girauta, ha insistido en que el presidente murciano debe dimitir "ipso facto" y de forma "inminente" y ha pedido al Gobierno de Rajoy que piense antes en el interés de la comunidad que en el de "un compañero imputado".

"Estoy convencida de que va a dimitir". Así de contundente se ha mostrado la presidenta del Grupo de Ciudadanos y jefa de la oposición en el Parlament de Cataluña, Inés Arrimadas, al ser preguntada acerca del anuncio de declaración del presidente de la Región de Murcia, Pedro Antonio Sánchez, ante el Tribunal Superior de Justicia autonómico como investigado por su presunta participación en el caso Auditorio, de supuesta corrupción urbanística, cuando era alcalde de Puerto Lumbreras. Entrevistada en el programa La noche en 24h, Arrimadas ha defendido que hay "tres motivos" por los que el presidente dimitirá: la ley de transparencia de Murcia, "que lo exige", la propia palabra del presidente, "que dijo públicamente que si era imputado por esos delitos dejaría su cargo", y el acuerdo que el Partido Popular, al que pertenece Sánchez, tiene con Ciudadanos."Lo que está firmado hay que cumplirlo", ha dicho Arrimadas en referencia al pacto de investidura entre ambos partidos.

En cuanto a la posibilidad de presentar una moción de censura si Sánchez no dimite, la presidneta del grupo naranja en el Parlament catalán ha asegurado que "no contempla esa circunstancia" porque está segura de que el PP tiene a alguien "preparado y sin delitos" que pueda ponerse al frente de la Región.

En cuanto a la situación en Cataluña, Arrimadas se ha mostrado dispuesta a liderar un cambio político en la comunidad autónoma. "Yo nunca voy a alimentar las luchas territoriales, voy a defender un proyecto que siempre tenga en cuenta que lo que es bueno para los catalanes es bueno para España", ha aseverado. Sobre el desmentido de la existencia de contactos entre el Gobierno central y la Generalitat, la política ha asegurado que en Ciudadanos llevan "mucho tiempo diciendo que había que abrir un diálogo" y ha argumentado que los "los últimos movimientos del PP no son casuales" porque lo que está haciendo es cumplir el acuerdo de investidura que firmó con su partido.