Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Tras la campaña de acoso denunciada por la familia del niño de Canet de Mar que ha pedido que se le garantice el 25% de la enseñanza en castellano en cumplimiento en la sentencia del TS, la Fiscalía investigará lo ocurrido. Se han vertido amenazas en redes sociales y han aparecido pintadas en los alrededores del centro. El conseller de Educación dice que ya se garantiza el mínimo en castellano y que no se puede hacer más. El Defensor del Pueblo recuerda que hay que cumplir la ley. El PP, Pablo Casado, pide amparo para esta familia.

PP, Ciudadanos y Vox señalan directamente a Pedro Sánchez en el caso de las amenazas por la defensa de la educación en castellano en Cataluña y preguntan: ¿Dónde está el Gobierno de España que no protege, dicen, a ese menor y a su familia? Ciudadanos ha llevado el caso ante el Defensor del Pueblo. Los socialistas catalanes, por su parte, condenan todo tipo de amenazas y aseguran que defender el catalán no es ir en contra del castellano. Foto: EFE/Fernando Alvarado

La vuelta del puente de diciembre ha sido diferente para un colegio en Cataluña: desde este jueves tendrá que dar un 25% del tiempo lectivo de un aula de infantil en castellano. Lo harán por orden judicial y tras la denuncia de una familia. Algunas familias del centro han expresado el rechazo a las medidas de los jueces con tweets y se han creado grupos de WhatsApp señalando al alumno.

FOTO: EFE / XOÁN REY

El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha advertido este jueves de que cualquier tipo de amenaza es "grave para la convivencia" por lo que se investigará el acoso y "amenazas" denunciadas por la familia de un niño en Canet de Mar (Barcelona), señalada tras conseguir que el menor pueda recibir un 25% de los cursos lectivos en castellano.

"Toda amenaza o posible amenaza son un acontecimiento grave para la convivencia. Serán investigadas en su caso y tengamos confianza tanto en la investigación de las fuerzas de seguridad como del Poder Judicial", ha declarado Marlaska a la prensa en Bruselas, en donde ha asistido a una reunión de ministros europeos de Interior.

El presidente del grupo parlamentario Socialistes-Units y jefe de la oposición catalana, Salvador Illa, entrevistado en La Hora de La 1, ha afirmado que "defender el catalán no es ir contra el castellano" y que el catalán "sigue siendo centro de gravedad del sistema educativo de Cataluña", al ser preguntado por las críticas de la Generalitat tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que obligaba a un centro educativo de Canet de Mar a impartir un 25 % de las clases en castellano. También ha instado a "dejar de politizar el uso de la lengua y la educación" y a "serenar los ánimos, aislar a las familias de este debate y dejar que los profesionales del ámbito educativo hagan su trabajo". Las resoluciones judiciales se tienen que cumplir, ha señalado, y "en algunos lugares de Cataluna puede ser necesario dar un poco más de castellano".

Foto: El presidente del grupo parlamentario Socialistes-Units, Salvador Illa. EFE/Cati Cladera.

La Sagrada Familia ha estrenado este miércoles su espectacular torre de María, de 138 metros de altura, coronada con una estrella  luminosa de 5,5 toneladas, lo que ha cambiado para siempre el paisaje de la ciudad de Barcelona. El Arzobispado de Barcelona y la ciudad han vivido un día histórico de celebraciones por el hito alcanzado en esta obra decimonónica, de la que resta por edificar aún el 25 por ciento y que se prevé esté acabada en 2032, coincidiendo con el 150 aniversario de la colocación de la primera piedra por el obispo José María Urquinaona el 19 de marzo de 1882. Al caer el ocaso, y con miles de personas congregadas en el exterior del templo en una tarde fría y ventosa, el arzobispo de Barcelona y presidente de la Conferencia Episcopal española, el cardenal Joan Josep Omella, ha bendecido la torre y la estrella que la ilumina, diseñadas por el arquitecto Antoni Gaudí. Hacía 45 años que la Sagrada Familia no inauguraba una nueva torre.

FOTO:EFE/Marta Pérez

Desde Uruguay, Pablo Casado ha exigido al Gobierno que haga cumplir la sentencia sobre el uso del castellano en los colegios de Cataluña. El líder del PP ha criticado el acoso que denuncia haber sufrido en las redes sociales una familia que pidió clases en castellano. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ya ha dicho que hay que proteger su intimidad.

Foto:  EFE/David Mudarra/PP/

  • La investigació de l'Hospital del Mar analitza dades de més de 90.000 infectats a Catalunya entre febrer i juliol del 2020
  • El risc de mortalitat és més elevat quan l'ictus s'ha patit de forma recent
  • Contràriament al que es podia esperar, el risc és més alt en el col·lectiu de persones més joves que han patit un ictus

La estrella de la Torre de la Virgen iluminará desde hoy las noches de Barcelona. Más de 135 años después del inicio de las obras, el equipo de arquitectos, artesanos y otros expertos que siguen los pasos de Gaudí asiste a esta inauguración como un hito más en la larga historia del templo. De todo ello hablamos con el arquitecto director de las obras, Jordi Faulí.