Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Cada año fallecen en las carreteras españolas más de 1.100 personas. La cifra, menor a la de hace unas décadas, sigue siendo muy alta. Queda camino por recorrer hasta alcanzar el ansiado triple cero: cero accidentes, cero lesionados y cero víctimas mortales en las carreteras. Además de los datos, la seguridad vial tiene mucho de percepción. ¿Nos sentimos seguros al volante? Y si no lo estamos, ¿por qué nos sentimos inseguros?

Fundación CEA, Club Europeo de Automovilistas ha elaborado junto con la multinacional de neumáticos Continental un estudio sobre cuáles son las circunstancias que nos hacen tener miedo al volante. Nos lo cuenta Rafael Fernandez Chillón presidente de Fundación CEA.

La Iniciativa Volvo es un proyecto educativo que lleva doce años sembrando conciencia en las aulas sobre movilidad segura, accesible y sostenible, impulsado por Volvo Car España en colaboración con la Fundación ONCE, que ha alcanzado ya a más de 40.000 estudiantes, docentes y centros escolares con un objetivo muy claro: construir entre todos un futuro sin víctimas en calles y carreteras, más inclusivo y respetuoso con el entorno.

José María Galofré, CEO de Volvo Car España, y Orestes F Serrano, responsable de Relaciones Institucionales en FESVIAL -Fundación Española para la Seguridad Vial- nos cuentan en qué consiste este programa educativo, su impacto y los valores que lo inspiran.

El municipio de Figueruelas en Aragón, recibirá a más de 2.200 habitantes chinos para trabajar en una fábrica dedicada a la fabricación de baterías para vehículos eléctricos. Este proyecto es una colaboración entre el grupo automovilístico neerlandés Stellantis y la empresa China CATL (Contemporary Amperex Technology Co. Limited ), especializada en la fabricación de baterías litio-ion.

El arribo de este número de trabajadores chinos va a prácticamente triplicar la población del lugar, que cuenta con poco más de 1.200 vecinos empadronados, alterando por completo su demografía, economía y su vida social. El futuro cambio poblacional del municipio supondrá un auténtico desafío demográfico, social y tecnológico.

Sara Martín, secretaria general de UGT en la factoría de Aragón, exige "que se cumplan, cuanto menos, los mínimos legales marcados en nuestra regulación española". Asegura que estos trabajadores, "por mucho que vengan de fuera", tendrán que adaptarse.

A pesar de todo, la tarea no es sencilla en un municipio como en tantos de España, donde apenas hay ofertas de viviendas disponible. "Tenemos que hacer un trabajo ímprobo y urgente para dotarnos de soluciones habitacionales de viviendas para la gente", afirma el alcalde de la localidad aragonesa, Luis Bertol.

Por otro lado, el grupo automovilístico neerlandés, busca alojamientos en Zaragoza, donde han subido los precios de los alquileres han subido más de un 10% en el último año.

"Estamos muy tranquilos", asegura Bertol. "Vamos a aportar todo lo que podamos desde el Ayuntamiento y añade que no dudan en ningún momento que la compañía y los dirigentes "están haciendo las cosas muy bien". Afirma que "no es la primera vez que lo hacen y tienen experiencia y que no van a dejar absolutamente al azar".

Sin embargo, aún está por ver si estos trabajadores llegarán y se quedarán en una comunidad despoblada como Aragón. El territorio no es problema, pero otra cosa son los planes de la multinacional.

En el futuro de la automoción, la igualdad no es solo una cuestión de justicia, sino un eje estratégico. Así quedó claro en la jornada que la Asociación Multisectorial de Mujeres Directivas y Empresarias (AMMDE) organizó en Mobility City, para poner sobre la mesa uno de los mayores desafíos de nuestra década: cómo transformar el sector de la automoción sin perder empleo, competitividad ni liderazgo europeo. En el programa de hoy hablamos de las claves, advertencias y oportunidades que se comentaron en el evento con Susana Solís, eurodiputada y directora de AMMDE para la Unión Europea.

Los cursos de conducción segura y eficiente para turismos y motocicletas, promovidos por la Dirección General de Tráfico, ya son una realidad desde el pasado fin de semana. Estos cursos, voluntarios, no solo ayudan a reducir riesgos al volante y conducir de modo más eficiente, sino que además permiten recuperar hasta dos puntos del carnet si se superan con éxito.

Javier Vicente Yubero, director de la Escuela de Conducción Educatrafic, uno de los primeros centros autorizados por la DGT para impartir esta formación. y Orestes F Serrano, responsable de relaciones institucionales en la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL) nos amplian detalles sobre estos cursos tan necesarios.

Los vehículos de ocasión se encuentran al alza con dos de cada tres coches comprados siendo de segunda mano. Los precios han bajado y han mejorado las condiciones de financiación. Esto supone ocho de cada diez conductores en España que optan por un vehículo de ocasión.

Debido a todo esto, muchos compradores potenciales buscan un vehículo en la feria del sector automovilístico en Madrid. A lo largo de este 2025 ya se han comprado 700.000 según la patronal de vendedores. Supone un aumento del 4% respecto al año anterior, lo cual significa que se están comercializando dos vehículos de ocasiones que nuevos".

Lideran las ventas los coches de más de 15 años entre particulares, aunque en salones como el de Madrid se suelen buscar utilitarios con hasta cinco años de antigüedad y no demasiados kilómetros.

Además, cada vez son más los conductores que buscan vehículos eléctricos. Su precio ha bajado cerca de un 12% el último año, situándose ahora en unos 32.000 euros. Por otro lado, se han disparado las ventas en más de un 50% respecto a 2024.

A pesar de esto, más de la mitad de los coches de segunda mano que se venden siguen siendo diésel.

Foto: EUROPA PRESS / IFEMA MADRID

Esta semana tenemos una cita con uno de los eventos más importantes del sector del automóvil en España: el Salón del Vehículo de Ocasión 2025, que se celebrará del 3 al 8 de junio en IFEMA MADRID.

Con más de 2.000 vehículos seminuevos, este salón no sólo es una gran plataforma comercial, sino también una oportunidad para hablar de cómo el mercado de ocasión puede contribuir a una movilidad más eficiente, segura y sostenible, con el foco puesto en la renovación del parque automovilístico español.

María García de Tuñón, gerente comercial de IFEMA, David Moneo, director de los salones de Movilidad de IFEMA, y Orestes F Serrano, responsable de relaciones institucionales en FESVIAL, Fundación Española para la Seguridad Vial, analizan las expectativas de este certamen.

Al menos 27 personas, entre ellas cuatro niños, han sido hospitalizadas este lunes tras un atropello en Liverpool, Inglaterra, durante el desfile de celebración del título de la Premier League de fútbol. La Policía ha detenido a un hombre.

El director del Servicio de Ambulancias del Noroeste (NWAS), David Kitchin, ha informado a los medios que los servicios de emergencia han atendido a un total de 47 personas tras el incidente y ha agregado que dos de los hospitalizados, incluido uno de los menores, han sufrido lesiones graves.

La subdirectora de la Policía de Merseyside, Jenny Sims, ha asegurado que se trata de un "incidente aislado" y que no está siendo investigado como un ataque terrorista.

FOTO: Danny Lawson/PA via AP

Este martes se celebran los 90 años del parque móvil del Estado en Madrid. En este aniversario se pueden ver todos los coches oficiales de los presidentes del Gobierno, los de la Casa Real o los que utilizan los mandatarios internacionales cuando visitan España.

En la exposición se pueden observar vehículos como el Dodge Dart 3.700 de fabricación española usado por Adolfo Suárez a finales de los años 70. También está el Mercedes blindado de principios de los 80 que ha sido usado por cuatro expresidentes: Felipe González, Aznar, Zapatero y Rajoy. Son algunos de los 30 coches reunidos en este salón.

Además, también están presentes vehículos más antiguos, como un Buick de 1937, uno de los Cadillac de Franco o coches de la Guardia Civil de distintas épocas.

La exposición también recrea la sede del parque móvil donde llegaron a trabajar casi 1.000 mecánicos, ahora son apenas 15.

Imagen: EUROPA PRESS / GUSTAVO VALIENTE

Autopía. Autopía 2025 es más que un evento de motor. Cerca de 10.000 personas, apasionadas del motor, acudieron al Bosque Santander, en Boadilla del Monte, han podido contemplar vehículos clásicos de principios del siglo XX y, también, los últimos modelos de la gama eléctricos. En esta edición, se ha rendido homenaje al 75 aniversario de la Fórmula 1 en España, y ha contado con la colaboración Cris contra el Cáncer.

La incertidumbre sobre qué coche comprar (diésel, gasolina, híbrido eléctrico), ha supuesto un mayor número de operaciones de vehículos usados. Los seminuevos son la opción preferida para quienes, ante la duda, deciden ganar tiempo, refugiarse en tecnologías seguras y de paso ahorrarse un dinero. Pero esta realidad va cambiando, con un envejecimiento de nuestro parque automovilístico que provoca un alza en el precio de la segunda mano y también una puesta en circulación de vehículos con defectos ocultos. En el programa de hoy hablamos con Francisco Rudilla responsable de Desarrollo de Negocio de Carfax, un proveedor de información sobre historiales de vehículos nuestro objetivo es que el mercado de coches de ocasión sea justa y transparente.

Con el auge del uso de la bicicleta en nuestras ciudades, cada vez más familias eligen este medio de transporte para desplazarse. Sin embargo, la seguridad de los niños sigue siendo una preocupación importante.

Para responder a esta necesidad ha surgido Cocoon, un revolucionario sistema de airbag para sillitas infantiles de bicicleta, desarrollado por Cocoon, una startup sueca que ha resultado ganadora del Premio Fundación Mapfre a la Innovación Social en la categoría de Movilidad Sostenible.

Emma Garatea, fundadora y CEO de Cocoon, y Orestes F Serrano, de FESVIAL, nos cuentan detalles sobre este esperanzador proyecto de airbag portátil que se despliega en solo 20 milisegundos cuando su IA detecta riesgo de colisión, y puede reducir el riesgo de lesiones en la cabeza hasta 315 veces frente a los asientos infantiles tradicionales.

Un coche ha provocado un atropello múltiple en las inmediaciones del estadio del Espanyol antes del derbi barcelonés que ha enfrentado este jueves a los blanquiazules con el FC Barcelona. Un total de 16 personas han resultado heridas, ninguna de ellas de gravedad.

El comisario de los Mossos d'Esquadra y responsable de la Región Policial Metropolitana Sud, Eduard Sallent, ha calificado el atropello como "fortuito o accidental" y ha explicado la conductora, detenida por lesiones y conducción temeraria, ha dado negativo en drogas y alcohol.

Si hay una marca del sector automoción que históricamente ha estado vinculada con el concepto de seguridad, esa es la sueca Volvo. Quizá siempre pensemos en sus robustos vehículos creados en sus inicios hace casi un siglo, allá por 1927, hasta los de hoy en día, que han compaginado ese principio de seguridad, de cuidar a las personas, con el diseño y tecnología más avanzado.

Turismos, SUV, familiares… ¿Pero y los camiones Volvo? ¿Comparten también el ADN de la seguridad vial?

Abordamos un tema un tema fundamental que afecta a miles de profesionales cada día en nuestras carreteras: la seguridad en los vehículos pesados, concretamente en los camiones, con Carmen Soto, responsable de Ingeniería de Producto y Homologaciones en Volvo Trucks España, junto a Orestes F Serrano, responsable de Relaciones Institucionales en la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL).

Conversaciones con José María Brunet

Pere Navarro. El futuro de coches y ciudades

En Conversaciones con José María Brunet recibimos a quien más sabe sobre tráfico y seguridad vial en España, por sus muchos años dedicados a la organización de estas áreas. Se trata de Pere Navarro (Barcelona, 1952), que fue director general de Tráfico entre 2004 y 2012, con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, y volvió a serlo desde 2018 hasta la actualidad, en la etapa de Pedro Sánchez en La Moncloa. Ambos mandatos suman 15 años, durante los cuales se reducido de forma sustancial el número de muertes en carretera, una cifra que en 2006 fue de 4.144, y que en 2022 fue de 1.815. Hablaremos de siniestralidad vial, de cómo tratar de reducirla aún más, y del futuro de las ciudades y la movilidad, junto a las novedades sobre el permiso de conducir, con condiciones, a los 17 años. Y también de las incógnitas que se abren para el sector del automóvil, en tiempos de renovación tecnológica y bajo la amenaza de los cambios que pueda suponer la política de aranceles del presidente norteamericano, Donald Trump, y las respuestas que reciba esta ofensiva por parte de países y mercados internacionales.

Noruega ha tejido una historia de éxito en movilidad sostenible que asombra al mundo. En 2024, el 88,9% de los vehículos nuevos vendidos en el país fueron completamente eléctricos, superando el 82,4% alcanzado en 2023. Este hito coloca a Noruega en la cúspide de la revolución eléctrica, acercándose a su ambicioso objetivo de que, para 2025, todas las ventas de turismos nuevos sean de cero emisiones. En el programa de hoy hablamos con el embajador de Noruega en España, Nils Haugstveit, quien nos comparte algunas de las claves del éxito noruego en la adopción de vehículos eléctricos.