- Seis personas han tenido que ser trasladadas a dos centros médicos
- La alarma se produjo en torno a las 00:30 de este sábado
- Decenas de conexiones están sufriendo retrasos en plena operación salida del mes de julio
- Se aconseja a los viajeros que consulten el estado de vuelo con su aerolínea correspondiente
- La huelga, convocada por Unsa-Icna para el 3 y 4 de julio, afecta a 11 aeropuertos
- Se aconseja a los viajeros que consulten el estado de vuelo con su aerolínea correspondiente
En la primera semana de julio, con la temporada alta de afluencia de turistas, han sucedido varios problemas en los transportes de España. La línea de tren Madrid-Andalucía se vio afectada este lunes por la falta de tensión en una catenaria y también, el colapso de este miércoles en la Terminal 4 del aeropuerto de Madrid-Barajas. Santiago Vallejo, vicepresidente y responsable de Relaciones Institucionales de la Mesa del Turismo de España, ha mostrado su preocupación: "Es un problema que se repite año tras año", afirma.
"No se puede permitir una caída del sistema. A esos sistemas informáticos hay que someterles unas pruebas de estrés para comprobar qué soportan y ver si pueden dar el servicio", verificación que según Vallejo no se habrá realizado. Cerca de 9.000 pasajeros se vieron afectados por el problema informático a lo largo de la mañana, "eran 20 vuelos a la hora", "son conocedores de que esos vuelos están llegando y saben con qué número de pasajeros, es algo absolutamente intolerable", critica.
Desde la Mesa de Turismo exigen una "coordinación absoluta" entre los Ministerios de Transporte, Interior y Turismo para que esto no se vuelva a producir: "Un país que bate 'récords' de turismo año tras año y con previsiones de aproximadamente de 98 millones de turistas para esta temporada, que estemos en una situación así parece del tercer mundo", sentencia.
Se ha recuperado el flujo de pasajeros hace un par de horas en el control de pasaportes en la Terminal 4 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. A pesar de esto, las aerolíneas recomiendan llegar con suficiente antelación, al menos hasta cuatro horas para evitar perder los vuelos.
Muchos de los viajeros han tenido que esperar hasta una hora y media (algunos hasta tres) y otros tantos no han llegado a tiempo para embarcar en sus vuelos. Algunos afectados ya están reubicados en otros vuelos, aunque tendrán que esperar horas. Por su parte, otros pasajeros, siguen a la espera de que les asignen otro vuelo para llegar a su destino.
A pesar del caos originado, fuentes del Ministerio de Interior aseguran que esta mañana había más de 30 personas trabajando y que la incidencia se ha debido a un fallo informático y por la acumulación de vuelos.
Algunos de los usuarios han expresado su malestar a RTVE: "Estamos irritados, estamos molestos", otros han confirmado que han perdido el vuelo y que la única solución que les han ofrecido es ir a atención del cliente. Otros han perdido sus maletas, que han partido con el avión.
Cientos de pasajeros se han agolpado en la terminal 4 de Barajas para pasar el control de seguridad a lo largo de la mañana, una situación complicada como consecuencia de la falta de efectivos policiales que realicen esta tarea. La mitad de los puestos de control están vacíos, lo que ha originado 60 minutos de media de espera para pasar el control.
Según Interior, es una situación temporal que se ha debido a la acumulación de vuelos en un espacio de tiempo muy breve y a la coincidencia con un problema informático puntual en el acceso a las aplicaciones que utiliza la Policía Nacional que ha sido posteriormente subsanado.
Desde Aena evitan hablar de colapso y aseguran que están trabajando en colaboración con la Policía para reestablecer el flujo habitual de pasajeros y evitar mayores problemas. Aconsejan a los viajeros acudir con al menos dos horas de antelación al aeropuerto para evitar contratiempos en este comienzo del verano y de las vacaciones para muchos. Además, han afirmado que la situación no afecta a los vuelos en España ni en el espacio Schengen.
Tal y como han publicado múltiples usuarios de redes sociales, las colas para pasar por este control son de horas, con cientos de turistas esperando para poder cruzar la frontera dentro del aeropuerto.
- El problema, que ha afectado a la aplicación que utiliza la Policía, ha sido subsanado pasadas las 15.00 horas
- Aena evita hablar de colapso y asegura que se está trabajando para restablecer el flujo habitual de pasajeros
Cientos de pasajeros se agolpan en la terminal 4 de Barajas para pasar el control de seguridad, viviéndose una situación complicada como consecuencia de la falta de efectivos policiales que realicen esta tarea. La mitad de los puestos de control están vacíos, lo que ha originado 60 minutos de media de espera para pasar el control.
Desde Aena evitan hablar de colapso y aseguran que están trabajando para reestablecer el flujo habitual de pasajeros. Aconsejan a los viajeros acudir con al menos dos horas de antelación al aeropuerto para evitar contratiempos en este comienzo del verano y de las vacaciones para muchos. Además, han afirmado que la situación no afecta a los vuelos en España ni en el espacio Schengen.
Según Interior, es una situación temporal que se ha debido a la acumulación de vuelos en un espacio de tiempo muy breve y a la coincidencia con un problema informático puntual en el acceso a las aplicaciones que utiliza la Policía Nacional. Ya se está subsanando.
Tal y como han publicado múltiples usuarios de redes sociales, las colas para pasar por este control son de horas, con cientos de turistas esperando para poder cruzar la frontera dentro del aeropuerto.
- A las 10.00 horas, los aeropuertos más afectados son el de Mallorca y el de Málaga, según el sindicato USO
- Piden equiparar los salarios de los tripulantes de cabina en España al de sus compañeros en otras bases de Europa
- La protesta de los tripulantes de la aerolínea de bajo coste afecta sobre todo a los aeropuertos de Palma y El Prat
- Piden equiparar sus salarios en España a las de otras bases europeas en las que opera la compañía
- El sindicato USO ha convocado a 657 tripulantes de cabina a unos paros desde este miércoles hasta el próximo viernes
- Reclaman, entre otras cosas, equiparar sus salarios a los de otras bases europeas de la compañía
Programa 42. Xurxo Melchor, periodista de La Voz de Galicia especializado en sucesos y tribunales, nos trae crimen del canónigo de Valencia ahora que el fiscal ha pedido 28 años de cárcel para el único acusado, aunque no cree que él lo matara. Conversamos con Laura Pascual Velázquez, presidenta de la Asociación Profesional de la Criminología en Andalucía y miembro de la comisión gestora que está elaborando los estatutos del Colegio Oficial de Criminología de Andalucía. La socióloga y criminóloga Victoria Pascual analiza los delitos relacionados con la aporofobia (el rechazo, miedo u odio a las personas en situación de pobreza) tras la crisis de personas sin hogar que pernoctan en el aeropuerto de Madrid. Neus Sala dedica su Archivo criminal, en colaboración con el Archivo RNE, al primer capítulo del crimen de los marqueses de Urquijo (1980).
La Generalitat de Cataluña y el ministerio de Transportes, con el visto bueno de Aena, cierra una propuesta para ampliar el aeropuerto de Barcelona-El Prat por 3.200 millones de euros. El proyecto incluye la prolongación de la tercera pista en 500 metros, la remodelación de las terminales 1 y 2 y la construcción de una nueva terminal satélite. Esta ampliación cuenta con el rechazo de los socios de investidura de PSC, Comuns y ERC; de asociaciones ecologistas y de localidades cercanas al aeropuerto. Organizaciones ecologistas organizarán movilizaciones las próximas semanas.
Sílvia Paneque, consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat de Catalunya, afirma en Las Mañanas de RNE que llevan "muchos meses" trabajando para hacer posible un proyecto que permita al aeropuerto de Barcelona "recuperar la operatividad, que sea un elemento competitivo y que a la vez tenga el máximo respeto al entorno". Paneque se muestra satisfecha: "Nos complace haber llegado a este proyecto que aúna todos los elementos imprescindibles para esta ampliación". La alcaldesa de El Prat de Llobregat -donde está situado el aeropuerto-, Alba Bou, de los Comuns, ha asegurado tener muchas dudas sobre las afectaciones sobre el territorio y el Delta de Llobregat. La consellera asegura que mañana se reunirán con distintos sectores, alcaldes y alcaldesas de las localidades más afectadas para "resolver todas las dudas sobre el proyecto".
Acerca del riesgo medioambiental y cómo puede afectar a las zonas húmedas que rodean al aeropuerto, La Ricarda y El Remolar, Sílvia Paneque asegura que se han "limitado las emisiones" y se ha creado "un fondo económico para gestionar de mejor forma el entorno, tanto en la zona agrícola, como de parque natural". "De cada hectárea afectada, Aena se ha comprometido a adquirir 10 hectáreas compensatorias. Lo que hemos llamado la anilla verde alrededor del aeropuerto", añade la consellera. ¿Por qué es imprescindible ampliar el aeropuerto de El Prat en un contexto de cambio climático y turismo masivo? Paneque afirma que se está trabajando "en un proyecto para que el aeropuerto de Barcelona pase de ser un aeropuerto internacional a un aeropuerto intercontinental", y asegura que es "imprescindible" que existan conexiones directas entre Barcelona y diferentes ciudades del mundo: "En este momento no se puede hacer forma directa y eso en los balances de emisiones también hay que tenerlo en cuenta", añade. Entrevista completa en RNE Audio.
La Generalitat de Cataluña y el ministerio de Transportes, con el visto bueno de Aena, han cerrado una propuesta para ampliar el aeropuerto de Barcelona-El Prat por 3.200 millones de euros. Tal como ha confirmado este martes el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, el proyecto incluye la prolongación de la tercera pista —la más cercana al mar— en 500 metros, la remodelación de las terminales 1 y 2 y la construcción de una nueva terminal satélite, medidas a su juicio compatibles con las "máximas exigencias ambientales".
"Contamos con una propuesta sólida, consensuada y definitiva para hacer realidad la mejora y modernización del aeropuerto, para que se convierta en un gran hub de conexiones internacionales", ha recalcado el president en una comparecencia ante los medios, en la que ha celebrado que "hoy es un buen día para Cataluña" pues se desbloquea "una de las decisiones más importantes para la competitividad de Cataluña para las próximas décadas".
En cuanto a los plazos, la previsión es que el Plan Director se apruebe en 2028, de modo que las obras comiencen a ejecutarse en 2030 y el proyecto esté finalizado en 2033.
IMAGEN: EFE/Quique Garcia
- El proyecto, que incluye la prolongación de la tercera pista, cumple las "máximas exigencias ambientales", según Illa
- Está previsto que las obras comiencen a ejecutarse en 2030 y el proyecto esté finalizado en 2033
Los ministros de Transporte de la Unión Europea han aprobado una propuesta para reformar el Reglamento de Derechos de los Pasajeros Aéreos. En este texto, los Veintisiete abren la puerta a que las aerolíneas cobren el equipaje de mano un tamaño "razonable" en cabina, si bien han respaldado que los pasajeros puedan llevar gratuitamente debajo del asiento un bulto personal.
Sin embargo, la medida no es definitiva, dado que el Parlamento Europeo deberá negociar el texto en las próximas semanas y se necesitará el voto a favor de al menos 361 eurodiputados.
FOTO: GETTY
- Aena y Ayuntamiento estudiarán el caso de cada persona sin hogar que duerme en el aeropuerto
- España regulará la calidad de los alimentos que se consumen en hospitales y residencias
- El papa León XIV ofrece el Vaticano para que Rusia y Ucrania negocien una paz justa y duradera
- Una crónica publicada en RTVE.es activó la búsqueda del joven kosovar desaparecido
- Los voluntarios de la ONG Bokatas han acompañado el proceso de encuentro y regreso
- "Hay un problema con las políticas de vivienda", explica Pilar Algarate, secretaria general de Cáritas Madrid
- La entidad caritativa ha liderado el primer estudio sobre las personas sin hogar que duermen en Barajas
El Ayuntamiento de Madrid y Aena acuerdan que sea una entidad social la que realice el censo de las 400 personas que pernoctan en la T4 del aeropuerto de Barajas. Una entidad privada del Tercer Sector, elegida por Aena, no en vano, los gastos correrán por cuenta del gestor aeroportuario y los resultados deberán estar en un plazo breve de tiempo. Hablamos con José Fernández, delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid, quien ha afirmado que la finalidad de la atención social es que se conozca "la situación real de cada una de las personas que se encuentran en el aeropuerto".
El delegado ha querido poner en valor el trabajo que están realizando los equipos de intervención social: "Es importante dar ese paso para dar una respuesta social y humana a esas personas", asegura. Ha explicado que el Ayuntamiento ha estado monitorizando a 105 personas, de las cuales 14 han aceptado ir a recursos municipales. Sobre la capacidad que tiene el municipio para acoger a todas las personas sin hogar, ha declarado que "puede responder y estar a la altura de las circunstancias y, al mismo tiempo, para evitar que vuelva a ocurrir esta situación", concluye.