Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Dominique Strauss-Kahn, ex director gerente del Fondo Monetario Internacional, abandonó anoche la cárcel donde estaba, para permanecer bajo arresto domicilario.

El proceso para sustituir a Strauss-Kahn será rápido: el 30 de junio tiene que haber nuevo director. La dirección del Fondo Monetario no quiere perder tiempo con la actual situación económica, aunque asegura que la selección se hará más que nunca con transparencia y estará basada sobre todo en los méritos de los aspirantes. Y será fruto del consenso, han apostillado las autoridades estadounidenses.

El juez ha concedido la libertad bajo fianza al exdirector del FMI, Dominique Strauss-Kahn, pese a que este mismo jueves ha sido acusado formalmente por un gran jurado de los cargos presentados por la fiscalía de Nueva York por abusos sexuales e intento de violación de una mujer de 32 años. Para su puesta en libertad tendrá que pagar un millón de dólares y aportar otros cinco como aval. Además, llevará una pulsera electrónica que controle sus movimientos, y estará sometido a vigilancia a través de cámaras de vídeo las 24 horas del día. De momento, la noche del jueves la pasará en prisión y el viernes será cuando pueda firmar su libertad bajo fianza. Por otro lado, la Fiscalía de Nueva York ha señalado al tribunal que las pruebas que tiene en su poder son "suficientemente sólidas" como para proceder a su acusación formal. Esta decisión implica que las acusaciones formales ya están en el caso y que puede comenzar el juicio si Strauss-Kahn se declara no culpable. La próxima audiencia del caso ha sido fijada para el 6 de junio.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha anunciado la dimisión de su director gerente, Dominique Strass-Kahn, que permanece en prisión tras ser detenido el pasado sábado por presuntos abusos sexuales. En el comunicado, atribuido al propio político, el francés ha negado todas las acusaciones en su contra.

"Con una tristeza infinita, hoy me siento obligado a presentar al Comité Ejecutivo mi renuncia al cargo", ha escrito, en una misiva fechada este miércoles (pero publicada en la madrugada de este jueves) donde también ha explicado los motivos de su decisión: "Quiero dedicar toda mi fuerza, todo mi tiempo y todas mis energías a probar mi inocencia".

En esta línea, Strauss-Kahn ha rechazado los siete cargos que se le imputan por el supuesto intento de violación a una empleada del hotel donde se alojaba en Nueva York por los que podría ser condenado a hasta 74 años de prisión.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha anunciado la dimisión de su director gerente, Dominique Strass-Kahn, que permanece en prisión tras ser detenido el pasado sábado por presuntos abusos sexuales. En el comunicado, atribuido al propio político, el francés ha negado todas las acusaciones en su contra. "Con una tristeza infinita, hoy me siento obligado a presentar al Comité Ejecutivo mi renuncia al cargo", ha escrito, en una misiva fechada este miércoles (pero publicada en la madrugada de este jueves) donde también ha explicado los motivos de su decisión: "Quiero dedicar toda mi fuerza, todo mi tiempo y todas mis energías a probar mi inocencia".

El director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, se encuentra en vigilancia anti-suicidio por decisión de la administración de la prisión de Rikers Island (Nueva York), donde se encuentra encarcelado en espera de la vista por la acusación de intento de violación. Según la cadena estadounidense NBC, que cita una fuente no identificada, la medida implica que un equipo médico de la prisión comprueba el estado del recluso cada 15 o 30 minutos las 24 horas del día. Strauss-Kahn viste un uniforme de la prisión y usa zapatos sin cordones. Un portavoz del Servicio de Prisiones de Nueva York no ha querido dar más detalles. "La salud de un preso es confidencial", ha declarado a AFP. "La administración penitenciaria de la ciudad de Nueva York observa las mismas normas de seguridad y salud para todos los presos - explica - El reglamento exige que se examine a cada preso en función del riesgo de que pueda autolesionarse o lastimar a otros". El próximo viernes, Strauss-Kahn será llevado de nuevo ante el juez.

De la suite número 2086 del hotel Sofitel de Manhattan al aeropuerto JFK de Nueva York. De un avión de Air France a punto de despegar al centro de detención de Harlem. Y del tribunal penal de Manhattan hasta una celda cualquiera de la cárcel de Rikers Island. Este ha sido el periplo hacia la decadencia del director del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn desde el pasado domingo 15 de mayo, un día que sin duda recordará como uno de los peores de su vida.

El Vaticano ha enviado una carta a todas las Conferencias episcopales para que elaboren una guía de actuación frente a los casos de pederastia. La iniciativa se suma al cambio en el código canónico aprobado por el Papa, que endureció las penas para estos delitos.

El director gerente del FMI, Dominique Strauss Khan, sigue detenido en la comisaría de Harlem. En principio, el juez iba a decidir ayer si lo deja en libertad con fianza o si lo manda a la cárcel pero finalmente la comparecencia se ha aplazado para realizar varias pruebas.