Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El papa Ratzinger ha defendido la necesidad de que el Estado proteja el matrimonio tradicional y el hecho de que la mujer pueda trabajar fuera y dentro del hogar (que pueda conciliar vida laboral y familiar). "La sociedad ha cambiado mucho", ha aseverado Benedicto XVI, "ha habido muchos progresos, pero también deben estar los progresos morales, como la atención, protección y ayuda a la familia, la unión de un hombre y una mujer", ha continuado. "El hombre y la mujer que forman una familia debe ser protegida por el Estado, que también debe proteger la vida de los no nacidos. Por eso la Iglesia se opone a todas las formas de acabar con la vida", ha asegurado Benedicto XVI.

 En Sevilla se clausura hoy el Congreso Internacional de Profesionales del Aborto y la Contracepción. España es uno de los países más avanzados en esta materia. Aunque, hemos comprobado, que la aplicación de la nueva ley tiene excepciones en algunas comunidades.

La Junta ha llegado a un acuerdo con sus colegios profesionales a pesar de que la ley en vigor desde el 5 de julio sólo permite objetar al personal directamente implicado en la intervención.

Aunque la ley, en vigor desde hace tres meses, solo reconoce esta posibilidad al personal directamente implicado en la intervención. El gobierno autonómico ha tomado esta decisión después de pedírselo el colegio de médicos de la comunidad.

Tres meses después de la entrada en vigor de la reforma de la ley del aborto, hoy, las clínicas abortivas han denunciado que se mantienen las desigualdades entre comunidades. Dicen que ni el acceso a la prestación, ni los plazos, ni el pago son iguales.

Un año lleva dispensándose sin receta la llamada píldora del día después. En este tiempo, su venta se ha triplicado. El Ministerio de Sanidad asegura que haber facilitado su acceso ha contribuido a reducir el número de abortos en 2009, aunque aún no tiene datos definitivos.

Según un estudio de una asociación de Derechos Humanos, cuatro de cada diez mujeres abortan en el país. El gobierno argentino no se pronuncia sobre este estudio y para no enfrentarse con la Iglesia Católica tampoco habla de la despenalización de aborto.

La ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, ha dicho en una entrevista en Radio Nacional un día después de que el Tribunal Constitucional (TC) decidiese rechazar la suspensión cautelar de la ley del aborto, que el recurso presentado por el Partido Popular "es una irresposabilidad tremenda".