Enlaces accesibilidad

Duran no da por cerrado el pacto con ERC y dice que la consulta soberanista debe ser legal

Por

El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antonio Duran Lleida,  ha confiado este miércoles en que durante la mañana se cierren los flecos económicos pendientes con ERC para el pacto de gobernabilidad y, en cualquier caso, ha querido dejar claro que la consulta soberanista tiene que ser legal.

CiU y ERC sellaron este martes un acuerdo de gobernabilidad que incluye fijar la fecha de la consulta soberanista en 2014, aunque incluye una claúsula en la que ambos partidos pueden posponer la consulta de mutuo acuerdo.

En declaraciones a los medios en los pasillos de la Cámara Baja, Duran Lleida ha insistido en que CiU ha pactado con ERC porque Artur Mas necesitaba un apoyo parlamentario para la estabilidad y "nadie más lo ha ofrecido o nadie más podía darlo".

Pero ha subrayado que debe quedar claro a ERC que "la consulta en cualquiera de los casos va a ser legal". "Una consulta es legal o no es consulta", ha apostillado.

Duran Lleida ha precisado que, para Unió Democrática, el acuerdo todavía no está cerrado del todo, porque faltan algunos flecos económicos.

"Para nosotros no hay acuerdo si no está cerrado lo económico y está cerrado lo demás -ha recalcado-. Simplemente con consulta y sin lo económico cerrado no hay nada cerrado".

El Gobierno dice que Mas va "error tras error"

La vicepresidenta y portavoz del Gobierno de España, Soraya Sáenz de Santamaría, ha afirmado que Artur Mas "va error tras error" una vez que ha llegado a un acuerdo con Esquerra Republicana para mantenerse en el poder.

Sáenz de Santamaría ha declarado en los pasillos del Congreso de los Diputados que el pacto de gobierno cerrado con la formación independentista "es un pacto de inestabilidad, no es un pacto de estabilidad y certidumbre" para Cataluña.

Ha advertido de que la consulta sobre la autodeterminación "no es legal" y ha avanzado que el ordenamiento jurídico tiene mecanismos para "poder frenar cualquier ilegalidad".

"Los catalanes han sido muy claros cuando se han pronunciado en estas elecciones. Lo que piden es que trabajemos unidos frente a la crisis y para fortalecer los mecanismos que tiene España para salir adelante y esto va precisamente en la dirección contraria", ha advertido.

PSC ve el pacto "ambiguo" y el PPC, "excluyente"

Por su parte, el primer secretario del PSC, Pere Navarro, ha considerado hoy "ambiguo" el pacto entre CiU y ERC para celebrar una consulta de autodeterminación en 2014 ya que deja la puerta abierta a retrasarla si lo acuerdan las dos formaciones, al tiempo que ve "equivocado" que este sea el punto central de acuerdo.

Navarro ha dicho que este pacto era "previsible" aunque augura una legislatura "inestable" y que ya tiene "fecha de caducidad", que sería a su juicio cuando se celebre la consulta.

La presidenta del PP de Cataluña, Alicia Sánchez-Camacho, ha apostado porque el Gobierno central responda con "sentido común" y "capacidad de diálogo" pero también con la "firmeza del Estado de Derecho" al desafío separatista.

"Yo le propongo lo que está haciendo. Sentido común y capacidad de diálogo, pero con la firmeza del cumplimiento de las leyes", ha asegurado Sánchez-Camacho en los pasillos del Congreso.

UPyD-Catalunya ha asegurado que el pacto de gobernabilidad entre CiU y ERC se basa en la "ilegalidad". "La propuesta de referéndum ilegal no añade nada más que inestabilidad y caos en un momento especialmente delicado" a raíz de la situación económica, explica el partido.

También ha hablado el expresidente del Gobierno José María Aznar, quien ha dicho que sería una "fórmula deseable" una declaración entre el PP, PSOE y UPyD, "incluso con la participación de la Jefatura del Estado", para hacer frente al desafío soberanista.