Enlaces accesibilidad

Cien millones de niñas trabajan en el mundo y la crisis puede agravarlo

  • Se trata de un informe de la Organización Internacional del Trabajo
  • Entre los 5 y los 11 años, trabajan más niñas que niños y más en trabajos peligrosos
  • 1,8 millones de niños son víctimas de explotación sexual, la vasta mayoría niñas
  • Con la crisis y más pobreza, las familias optan por que las hijas dejen la escuela

Por

Cien millones de niñas trabajan actualmente en el mundo, según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advierte de que la grave crisis económica mundial puede hacer que aumente el número de menores, en especial del sexo femenino, que se vean obligados a dejar la educación y a integrarse en el mercado laboral.

La OIT ha lamentado que, a pesar de que está disminuyendo el trabajo infantil, la crisis puede erosionar estos avances, y especialmente para las niñas, que resultan siempre más perjudicadas que los niños.

Por ello, la OIT decidió dedicar este año el Día Mundial contra el Trabajo Infantil -que se celebra el 12 de junio- a las niñas, que constituyen el grueso de los menores que se dedican al trabajo doméstico (tanto en su hogar como fuera) y a la agricultura.

"Entre los 5 y los 11 años, hay más niñas que trabajan que niños. Las niñas trabajan más en trabajos peligrosos, así como en la prostitución, y además trabajan más horas que los niños", ha señalado en conferencia de prensa Frank Hagemann, jefe de investigación de la OIT, al presentar el informe "Demos una oportunidad a las niñas".

Unos 53 millones de niñas realizaban "trabajos peligrosos" ya en 2006 -año de los últimos datos de la OIT- y de ellas 20 millones eran menores de 12 años, ha explicado.

El 61%, en la agricultura

El informe destaca que la mayoría de las niñas que trabajan lo hacen en la agricultura, según una encuesta realizada en 16 países, que muestra que el 61% de las niñas económicamente activas, de 5 a 14 años de edad, trabajan en ese sector.

"Éste es uno de los tres sectores más peligrosos, en términos de muertes, accidentes, enfermedades y dolencias de origen profesional", señala el informe.

Un aspecto relevante del estudio es la participación mucho más significativa de las niñas frente a los niños en el trabajo doméstico no remunerado, lo que tiene como consecuencia que abandonen la escolarización mucho más a menudo. Entre los 5 ylos 14 años, hay un 15% más de niñas que niños que trabajan en las tareas domésticas no remuneradas.

Las niñas salen perdiendo con la crisis

La OIT advierte que la actual crisis económica puede agravar la situación de las niñas, pues "cuando las familias se están hundiendo cada vez más en la pobreza y tienen que elegir entre enviar a sus hijos o a sus hijas a la escuela, son estas últimas las que salen perdiendo. Y conforme la crisis se va profundizando, las niñas podrían contarse entre sus principales víctimas".

El informe recuerda que "del 16% de la población mundial que no sabe leer ni escribir, dos de cada tres personas son mujeres". Según los datos más recientes, 75 millones de niños en edad escolar no están escolarizados, de los cuáles el 55% son niñas.

Las niñas también se ven afectadas por la trata de seres humanos "un delito por el que se reduce a las víctimas a meras mercancías que se compran, se venden, transportan y revenden con fines de explotación laboral o sexual o para otros fines delictivos".

Aunque resulte imposible conocer la verdadera magnitud de esta práctica, la OIT estima que "al menos 1,8 millones de niños son víctimas de la explotación sexual comercial o de la pornografía en todo el mundo, constituyendo las niñas unas vasta mayoría de ese total".