Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

EEUU ya ha anunciado el cierre de la red interna de comunicación para asuntos secretos desde la que se revelaron los 250.000 informes. Mientras, Interpol ha emitido una orden de detención internacional contra el fundador de WikiLeaks por presuntos delitos sexuales.

Varios ministros españoles "trabajaron" para que no prosperasen las órdenes de detención internacional contra los tres soldados estadounidenses involucrados en el asesinato del cámara de televisión José Couso en Bagdad, según asegura el ex embajador de EE.UU. en Madrid Eduardo Aguirre en un telegrama confidencial filtrado por Wikileaks al diario El País.

El embajador estadounidense en España, Alan Solomont, ha afirmado que confía en que las filtraciones de documentos secretos por la web de Wikileaks "no dañará las excelentes relaciones entre España y Estados Unidos", ya que "no reflejan la opinión de los líderes de mi nación o la política nacional". En una declaración este martes, el representante diplomático ha subrayado que España y EE.UU. tienen una muy importante agenda de cooperación y comparten intereses y valores comunes. "España es un aliado clave y un socio estratégico de Estados Unidos", ha afirmado Solomont. Sobre los documentos filtrados por Wikileaks y publicados por varios diarios de distintos países, el embajador ha afirmado que son cables diplomáticos que incluyen "informes incompletos y subjetivos".

Sánz de Santamaría descarta pronunciarse sobre las filtraciones de Wikileaks que afectan al Gobierno español dado que "como partido serio y responsable, el PP no se puede pronunciar sobre filtraciones no confirmadas".

  • Niegan la filtración de Wikileaks sobre presiones de EE.UU. para frenar causas
  • Entre esas causas está la muerte de Couso, los vuelos de la CIA o Guantánamo
  • La Fiscalía General del Estado niega "injerencias externas" en la justicia
  • Los fiscales de la Audiencia niega "instrucciones" y defiende su "independencia"
  • Los jueces Pedraz y Velasco: "somos maduros como para dejarnos presionar"
  • El ministro de Justicia defiende las actuaciones "claras" de los fiscales

Hay cientos de informes sobre la cárcel de Guantánamo y sobre todo, de las negociaciones de Estados Unidos con varios países para que acogieran a los presos. Wikileaks ha facilitado también documentos sobre como los diplomáticos estadounidenses ofrecieron diferentes cantidades de dinero a varios países para que acogieran presos de Guantánamo y Obama pudiera cumplir con su promesa de cerrar la prisión.