Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Rusia ha intensificado sus ataques en el este y en el sur del país en las últimas 24 horas, todo lo contrario a la propuesta de la ONU de realizar una tregua para la Pascua Ortodoxa. Cuando se cumplen dos meses del inicio de la guerra, Járkov ha sufrido uno de los peores bombardeos de la guerra. También se ha producido un ataque en Odesa, donde según el portavoz de Defensa ruso, misiles de precisión habrían destruido un depósito de armas. Guerra Ucrania - Rusia, sigue la última hora del conflicto en directo

La ciudad de Zaporiyia, al sur de Ucrania, acoge a los civiles que logran escapar de la asediada Mariúpol Allí, la ONG World Central Kitchen reparte comida caliente y alimentos para varios días para los desplazados. Sin embargo, los corredores de evacuación fracasan y decenas de civiles no pueden salir de la ciudad. Allí está Fran Sevilla, enviado especial.

Járkov es la segunda ciudad de Ucrania. Era una urbe cultural y vibrante hasta que comenzó la guerra y empezó a ser asediada por el ejército ruso con fuego de artillería y bombardeos. La conquista de Járkov es crucial para las aspiraciones militares del presidente ruso, Vladímir Putin. La gente no sale de sus casas o directamente se han mudado a los refugios antiaéreos. Es lo que ha hecho la artista visual Olia Fedorova, quien prefirió quedarse en su ciudad para defenderla como mejor sabe, creando.

Foto: Un edificio afectado por proyectiles de alto calibre en Járkov (EFE/Miguel Gutiérrez)

En Ucrania, el ejército ruso incrementa sus esfuerzos en dominar el Donbás y poder avanzarhacia la región separatista moldava de Transnistria. Los ataques se concentran en las zonas de Lugansk y Donestk, mientras que en Mariúpol se intentan abrir corredores humanitarios que permitan la evacuación de civiles. Se trata de una ciudad ya controlada por las fuerzas rusas, salvo el foco de resistencia de Azovstal. Además, las autoridades denuncian la posible existencia de una fosa común masiva, según imágenes de satélite, pero es imposible confirmar las cifras de posibles cadáveres. Este sábado también se han registrado ataques de misiles en Odesa, que han dejado al menos cinco fallecidos y 18 heridos.

Informa Fran Sevilla, enviado especial

Las fuerzas rusas han reanudado los ataques aéreos y están tratando de asaltar la acería de Azovstal, donde resisten las fuerzas ucranianas que quedan en la ciudad asediada de Mariúpol. El asesor presidencial ucraniano Oleksiy Arestovych ha asegurado que los defensores de la ciudad están resistiendo a pesar de la difícil situación y que las tropas ucranianas incluso están llevando a cabo contraataques. En la planta Azovstal se encuentran unos mil civiles y militares ucranianos, de los cuales unos 500 están heridos.

Los tropas rusas rodean la acería de Azovstal, de donde Putin ordenó que no entrara ni una mosca. Dentro, moviendose por sus laberínticos túneles, milicias uranianas y un millar de civiles. Son imágenes de un video difundido por el propio batallón de Azov, los ultraderechistas que resisten en la acería.

FOTO: Un grupo de niños, junto a un militar ucraniano en el interior de la acería de Azovstal, en Mariúpol. FOTO: Azov Battalion/Handout via REUTERS

Nuestro enviado especial a Ucrania, Fran Sevilla, está recorriendo las carreteras que conducen al sureste de Ucrania, hacia el Donbás. Apenas unos pocos vehículos de civiles transitan por ellas, ya que Rusia ha intensificado en las últimas horas los ataques en las regiones de Lugansk y Donetsk. Las fuerzas rusas no han aceptado la tregua que se había propuesto en la Semansa Santa Ortodoxa.

Combatientes y civiles resisten en el interior de la acerái de Azovstal, en la ciudad sitiada de Mariúpol. Estas son imágenes del interior. Muchos dicen que quieren irse a casa, que echan de menos a sus familias, pero de momento el Ejército ucraniano rechaza la oferta de Vladímir Putin de un alto al fuego para evacuarles a cambio de la rendición de sus soldados. Se están repartiendo regalos entre los más pequeños y organizando el suministro de comida. Llevan atrapados, rodeados por las tropas rusas, desde el 2 de marzo.

FOTO: Soldados prorrusos patrullan frente a un edificio destruido en la acería de Azovstal, en Mariúpol. REUTERS/Chingis Kondarov.

Mariúpol también libró sus batallas en los primeros días de la invasión, pero es ahora cuando vemos el rastro de los barcos hundidos. La ciudad sigue siendo el símbolo de la resistencia. Un comandante del batallón de Azov, el grupo neonazi integrado en el ejército ucraniano, mantiene que todavía aguanta y que eso impide que 10.000 soldados rusos vayan a apoyar el frente del Donbás.