Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

A partir del uno de enero, como saben, quienes ganen al año más de 24.000 euros no podrán deducirse por la compra de la vivienda habitual. Así que conviene hacer cuentas para ver si compensa más comprar antes de que desaparezca la desgravación o esperar por si los precios bajan más.

El excedente podría ser aún mayor porque las promociones que han pasado a manos de bancos y cajas no se incluyen porque aunque están para estrenar se consideran de segunda mano.

Habrá, sin embargo, posibilidad de deducir parte de los gastos por obras en la casa habitual. Todas estas modificaciones están sujetas a la aprobación de los presupuestos.

El Eurogrupo debate esta tarde el reforzamiento de la disciplina fiscal en el seno de la Unión Europea. La vicepresidenta económica, Elena Salgado, se muestra satisfecha porque se han recogido las aspiraciones españolas y no se reducirán los derechos de voto ni disminuirán los fondos estructurales en caso de incumplimiento de los criterios del pacto de estabilidad (18/10/10).

La preocupación de muchas personas no es la compra de una vivienda sino el embargo de la suya. Y es que los fiscales de los 50 estados del país investigan si cinco de los principales bancos han cometido irregularidades al embargar cientos de miles de casas.

Desde el 1 de enero sólo podrán desgravarse los que ganen menos de 24 mil euros. Por eso estos días se multiplican los salones inmobiliarios en los que constructoras y bancos intentan dar salida a las viviendas que acumulan.