Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
Conocemos a personas que han perdido su vivienda porque no pueden pagar la hipoteca.

Repor - Maldita Hipoteca

  • Jose ha perdido su casa pero le sigue debiendo al banco 10 mil euros de deuda.
  • En los juzgados especializados se acumulan legajos y legajos de expedientes de embargo.
  • ¿Se han convertido los bancos en las principales inmobiliarias del país?

En España hay más de 200 mil familias que no pueden seguir pagando la hipoteca de su casa. 200 mil familias que viven una auténtica pesadilla porque no sólo se enfrentan al embargo y a perder su hogar sino que además, si el valor de su casa no cubre la deuda que tenían, deben seguir pagando al banco con el resto de su patrimonio. En definitiva, entran en una espiral de deudas casi de por vida.

La subida del IVA y el fin de la desgravación fiscal para rentas superiores a 24.000 euros explican en parte que los compradores se hayan animado a adquirir una casa en 2010. Para este año los expertos esperan que bajen aún algo los precios y que el stock de viviendas empiece a reducirse.

El trabajo y la vivienda son las principales preocupaciones de la juventud en nuestro país, y no es para menos. Las cifras hablan por sí solas: 4 de cada 10 jóvenes no tienen trabajo y casi la mitad de los que sí lo tienen están contratados temporalmente. Así las cosas, muchos se quedan en casa de los padres, porque no se pueden emancipar. Todo ello afecta a diferentes aspectos de su vida -como la formación de una familia- y repercute en su futuro. El abandono escolar, las relaciones de pareja y con sus progenitores, también marcan el día a día de los jóvenes. Además, la mayoría desconocen cuales son sus derechos y tienen una participación reducida en los diferentes ámbitos de la sociedad. Coloquio con Ricardo Ibarra Roca: Presidente del Consejo de la Juventud de España; María Jesús Alonso, Médica y Coordinadora del Centro de Orientación Sexual de jóvenes de Málaga; y Carles Villagrasa, P rofesor de Derecho Civil de la Universidad de Barcelona, experto en Derecho de Familia y especialista en derechos de la Infancia y de la Adolescencia.

Prevé, entre otras cosas, que los pisos protegidos puedan expropiase si no se ocupan en el primer año desde que fueron adjudicados. Y también que se penalizará a los propietarios cuyas viviendas estén deshabitadas más de dos años, y que se podrá acudir a los tribunales para exigir una vivienda.

Como consecuencia de los impagos de promotoras y constructoras, los bancos y cajas se han quedado con parcelas e inmuebles por valor de unos 70.000 millones de euros. La mitad es suelo y, para darle salida, algunas entidades ya se han convertido en constructoras.

Navarra y País Vasco mantienen parte de las deducciones por su régimen foral. Hasta un 18% los vascos y de un 15% para quienes compren su primera vivienda en Navarra, donde puede elevarse hasta un 30% para las familias numerosas. Los madrileños seguirán desgravándose un 6%. Además, Comunidad Valenciana, Canarias y Castilla-La Mancha también conservan ciertas desgravaciones.

¿Qué hacer cuando el vecino de al lado no responde a nuestras quejas, cuando ¿la vía del diálogo ha muerto?. Así lo expresa Fran, un administrador de fincas que tiene que enfrentarse a impagos, vecinos morosos ¿e incluso la celebración diaria de orgías programadas en un piso. Su labor no se reduce a mantener las cuentas al día. También debe llamar a las puertas para pedir un poco de tranquilidad. El suyo es uno de los testimonios recogidos en el reportaje de Comando Actualidad "Patio de vecinos"

Comando Actualidad viaja hasta Badajoz para comprobar cómo los agentes de la policía local se están convirtiendo en mediadores en conflictos vecinales. Las principales causas: el ruido causado discusiones familiares, peleas entre vecinos y la práctica del botellón.

En la localidad de Salt, en Girona, hay más de cien viviendas ocupadas en un mismo barrio. Se quedaron vacías cuando sus dueños no pudieron afrontar las hipotecas y ahora son un reclamo para aquellos que no tienen hogar y ven un piso sin dueño. La situación se ha convertido en un problema para los vecinos "legítimos" que ven cómo la suciedad, la inseguridad y las deudas van rebajando el valor de sus pisos. Sus historias forman parte del reportaje de Comando Actualidad "Patio de vecinos"

En ocasiones un vecino molesto es alguien que acumula basura o animales en su piso. Juan tiene más de veinte perros en su casa de Morón de la Frontera, un problema de convivencia derivado de un posible trastorno. Los ruidos y malos olores son insoportables para sus vecinos que incluso cambian de acera al pasar por delante de su casa. Ésta es una de las historias recogidas en el reportaje de Comando Actualidad 'Patio de vecinos'

En Xove (Lugo) los conflictos no llegan por la gotera del vecino de arriba o los ruidos del vecino de al lado. Su vecindad la conforma una balsa de lodo rojo. La comunidad se está movilizando porque teme el efecto que estos residuos pueden tener en las personas, alimentos y animales que crecen en la zona. Ésta es una de las historias que se recogen en el reportaje de Comando Actualidad 'Patio de vecinos'.