Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Es lo que dice un informe sobre el sector que ha estudiado esta mañana el Consejo de Ministros. En él se dice también que la demanda empieza a activarse. El Ministerio de Vivienda impulsará, además, nuevas medidas para fomentar la rehabilitación.

El mercado inmobiliario se reactiva aunque todavía hay margen para el ajuste de precios. El coste medio de la vivienda ya está a niveles de 2006 con una caída moderada de los precios del 4'5 % hasta marzo. En Radio 5 analizamos esta evolución con José García Montalvo, catedrático de Economía de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (19/04/10)

Se vendieron más de cuarenta y una mil, casi un 19 por ciento más que en febrero del año pasado 2009. Subieron sobre todo las ventas de casas usadas y algo menos las nuevas. Estos datos indican un cambio en la tendencia del mercado inmobiliario que el año pasado llegó a registrar caídas en las ventas de hasta el 46 por ciento. Según los agentes de la propiedad inmobiliaria los precios no continuarán bajando este año.

En Tenerife, se ha creado una urbanización con viviendas bioclimáticas, fabricadas con materiales especiales para aislarlas termicamente, con gasto de agua mínima, tienen desaladoras de agua de mar y reutilizan el agua de la casa para los jardines. Es un avance de la arquitectura sostenible con un coste energético mínimo. Se pueden visitar para ver como se contribuye a cumplir el protocolo de Kioto. (07/04/10)

Dentro de la semana que Televisión Española dedica al medio ambiente, hoy nos detenemos en las casas ecológicas. Son las casas bioclimáticas. Se logran condiciones óptimas con el mínimo consumo energético. Un ejemplo; la energía necesaria para calentar el agua procede -mayoritariamente- de pozos, fuentes, o similares, donde se almacena el agua, lo que reduce el consumo.