Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
Exposición Centre Cultural del Carme

El periodismo valenciano del siglo XX, en imágenes

La familia de fotoperiodistas Vidal recoge 60 instantáneas que muestran la evolución del periodismo valenciano en el siglo XX. Un recorrido histórico que se puede visitar de forma gratuita hasta el 9 de junio en el Centre Cultural del Carme en València.

Un reportaje de Paula Varella, Josep Antoni Moya y Paco Sáez.

El turismo continúa creciendo en la ciudad de València, donde el año pasado se superaron los 5 millones de pernoctaciones. En medio del debate sobre la ampliación de aeropuertos y estaciones de trenes, los expertos se preguntan si las ciudades pueden absorber todavía más visitantes. Los vecinos piden frenar la masificación y alertan de la pérdida de identidad de los barrios. Las administraciones recuerdan que no se puede topar una actividad de la que depende el 16% del PIB de nuestra autonomía.

La consejería de educación prohíbe el uso de móviles en las aulas de la Comunidad Valenciana, solo en casos excepcionales se podrá acceder a estos dispositivos como asuntos médicos para una finalidad didáctica. La legislatura entra en vigor el lunes 6 de mayo de 2024.

El ETNO ha añadido a su colección todo un símbolo del diseño industrial: el portero automático City Line de la empresa valenciana FERMAX. Creado el 1991, es lo más instalado de la historia, con más de 2 millones y medio de unidades... abriendo puertas de todo el mundo.

Casi un tercio de los españoles están expuestos a niveles de ruido por tráfico superiores a 65 decibelios. Los hábitos auditivos malos, como el abuso de auriculares y la contaminación acústica en las ciudades industrializadas, aumentan el riesgo de sordera. 3 de cada 4 ciudadanos aseguran tener problemas para dormir por el ruido. En ese caso, la fuente de contaminación acústica es el ocio nocturno.

El Ayuntamiento de València ha cambiado las bases para contratar el artista o artistas que hagan la Falla municipal. Consideran que el actual sistema puede herir sensibilidades, como pasó este año con los ninots de migrantes sobre la valla de la mascletà. Desde el Gremio de Artistas Falleros rechazan el nuevo sistema impuesto por el Partido Popular, donde además en el jurado hay muchos políticos.

La diòcesi de València ha publicat 5.000 exemplars dels evangelis en valencià. Alguns grups els han criticat perquè diuen que el llenguatge està massa catalanitzat. L'arquebisbat i els filòlegs defenen que s'utilitza la norma que marca l'Acadèmia Valenciana de la Llengua, i que l'Estatut reconeix com l'ens normatiu del valencià.