Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La quinta reunión entre el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y el líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, ha acabado en un profundo desencuentro entre ambos líderes y formaciones políticas. No sólo no han llegado a un acuerdo para desbloquear la investidura, cuyo debate comenzará en menos de dos semanas, sino que ambas formaciones se acusan mutuamente de no querer negociar. Mientras los socialistas ponen en duda ahora la "lealtad" de Unidas Podemos, este partido afirma que Sánchez va a una repetición de elecciones.

Declaraciones del líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, en los pasillos del Congreso de los Diputados antes de su reunión con el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez: "Esperemos que tengamos un acuerdo de gobierno de coalición que de estabilidad a este país, que es lo que necesita España. La gente no quiere elecciones, quiere un acuerdo de gobierno de coalición".

La vicepresidenta en funciones, Carmen Calvo, ha asegurado en RNE que el acuerdo que esta mañana presentará Pedro Sanchez a Pablo Iglesias ya contempla las cesiones que pueden hacer los socialistas y que ahora es el turno de Unidas Podemos. Se han dejando aspectos de su programa para acercarse a las cuestiones que durante un año ya han puesto en comun socialistas con Unidas Podemos. "Esa es la base de una negociación", ha asegurado Calvo, y es solo el principio, luego tienen que buscar más apoyos a partir de ese documento porque la suma entre PSOE y Unidas Podemos no da. "Todos somos conscientes de los escaños que tenemos, de lasnecesidad de llegar a acuerdos pero lo más importante es que hablemos de los contenidos por eso el presidente quería ir con un documento que nos pueda servir de punto de apoyo". Calvo también afirma que Sánchez nunca ha ofrecido ministerios en las cuatro reuniones anteriores con Iglesias. "Creo que conviene que nos sentemos a hablar de contenidos que nos unen, que nos llevan a objetivos comunes e ir avanzando. El presidente no ha ofrecido ministerios nunca, siempre ha estado en una posición yo creo muy necesaria para construir que ha sido hablemos de objetivos, hablemos de contenidos". 

El PSOE insiste en la idea de un "gobierno monocolor" y pone sobre la mesa un pacto programático aprobado por su Ejecutiva este mismo lunes, apenas 24 horas antes de que el presidente del Gobierno en funciones y candidato a la reelección, Pedro Sánchez, se reúna de nuevo con el líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, para negociar la investidura. La presidenta del partido, Cristina Narbona, ha anunciado que Sánchez no concretará su oferta de cargos intermedios a Iglesias hasta que ambos no avancen en un acuerdo de contenidos programáticos.

Ni cogobierno ni gobierno de coalición, ni gobierno conjunto, como pide Unidas Podemos. El candidato socialista, Pedro Sánchez, ha dado un paso más y en su oferta de "gobierno de cooperación" plantea a los de Iglesias que ofrezcan a personas independientes para dirigir algunos ministerios. Es la última propuesta, de momento, que Sánchez hace a los morados. Y decimos de momento, porque no sabemos qué puede surgir, qué puede salir de la reunión que el líder del PSOE tiene previsto mantener con Pablo Iglesias el próximo martes día en el que también está previsto que Sánchez se reúna con Pablo Casado. Ciudadanos se ha autodescartado de esa ronda de contactos. El jefe del ejecutivo reconoce que el PSOE y Unidas Podemos tienen muchas coincidencias en políticas sociales pero también grandes diferencias, y entre ellas, ha destacado por ejemplo la crisis catalana.

Pedro Sanchez enseñará sus cartas la semana que viene, dicen fuentes socialistas que no va de farol: que o investidura en julio, o elecciones. No va a haber segundo intento, aseguran. Y argumentan, a día de hoy, que nada cambiaría entre la primea y la segunda vuelta. Una segunda oportunidad de la que creen se derivaría una legislatura inestable. Temen que suba la abstención de la izquierda pero prefieren eso en noviembre a una legislatura fallida. Es la posición del presidente en funciones y tambíen de sus mas cercanos colaboradores, los pocos a los que consulta, según esas fuentes.Y no se encontraría problemas, de llevarlo adelante, ni en ferraz ni entre la mayoría de los barones. El que no lo comparte es su socio preferente, Pablo Iglesias. El PP es muy crítico también con la hipotética repetición de elecciones, mientras que la crítica de Ciudadanos llega hasta el punto de que su lider se mantiene en que no irá a la cita con Pedro Sánchez. El nuevo cara a cara Sánchez Iglesias será el martes que viene. Justo el día anterior los dos líderes se reuniran con sus respectivas direcciones.

El líder Unidas Podemos, Pablo Iglesias, se ha mostrado convencido de habrá un gobierno de coalición entre el PSOE y su formación. A juicio de Iglesias, "esto no va de sillones", pero ha criticado la "cierta obsesión por parte del PSOE, que no quiere soltar ni medio", y ha asegurado que si el presidente del Gobierno en funciones "no recapacita ahora, lo hará después".

La portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Irene Montero, ha lamentado este jueves que "no ha habido ningún movimiento de Pedro Sánchez con Pablo Iglesias" y que su "sensación" es que el PSOE va a una "investidura fallida" porque "no quieren negociar nada con nadie". A su juicio, el partido está "intentando presionar a Ciudadanos para torcerle el brazo", algo que en su opinión, no va a ocurrir, por lo que "las negociaciones de verdad se desarrollarán a partir de esta investidura fallida".

El PSOE sigue beneficiándose de la estela positiva tras ganar las últimas elecciones generales, municipales, autonómicas y europeas y, si volvieran a celebrarse comicios en España, obtendría el 39,5% de los votos, según el barómetro de junio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), dependiente del Gobierno, que le atribuye una intención de voto directa diez puntos superior al resultado que le dieron las urnas el 28 de abril y tres puntos más que hace tan solo un mes.