Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El portavoz de En Comú Podem en el Congreso, Xavier Domènech, coincide con el Gobierno en que el presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, debería acudir al Parlamento a defender su propuesta de independencia para la comunidad autónoma. En Las mañanas de RNE ha criticado además el borrador de la ley de "desconexión", que supone, a su juicio, una declaración de independencia encubierta.

"Si tú estás defendiendo que los catalanes y las catalanas tienen que poder decidir su futuro en un referéndum, y nosotros ahí estamos clarísimamente porque lo hemos defendido incluso cuando ellos no lo defendían, lo que no puedes es construir esa independencia antes de esa decisión", afirma.

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, se ha mostrado dispuesto a afrontar "por responsabilidad" los "enormes riesgos" que puede conllevar el fracaso de la moción, pero confía en que sirva para abrir una puerta de cambio como ocurrió con la que Felipe González presentó en 1980. "Sabemos que la moción no va a prosperar, que no voy a ser presidente de Gobierno y que presentarla implica enormes riesgos, pero tenemos que afrontar nuestra responsabilidad", ha dicho Iglesias.

Podemos ha registrado este mediodía en el Congreso la moción de censura contra el Gobierno del PP. Pablo Iglesias es el candidato que la formación morada propone como alternativa a Mariano Rajoy. Podemos asegura que con esta iniciativa no pretende influir en las primarias del PSOE. Ninguno de los tres candidatos socialistas le cree. La gestora del PSOE denuncia intrusismo.

Se han enzarzado a cuenta de la corrupción el diputados de Unidos Podemos Íñigo Errejón y el ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido. Errejón le ha afeado que se mantenga como delegada del Gobierno en Madrid a Concepción Dancausa tras su imputación en el caso Mercamadrid, a lo que el ministro ha contestado recriminando a la formación morada que quieran "dinamitar el Estado de derecho y eliminar la presunción de inocencia".

Errejón ha acusado al PP de "perder el respeto a los españoles" y de pretender "derrotarlos moralmente haciendo que se acostumbren a los casos de corrupción" y Zoido ha defendido la división de poderes y ha manifestado que "una denuncia y una admisión a trámite no hacen a nadie culpable".

Julio Rodríguez, miembro del Consejo Ciudadano de Podemos, insiste en que el momento de la moción de censura contra Rajoy es ahora y subraya que no pueden estar pendientes de los procesos internos de los partidos, en alusión al PSOE. "No es ninguna injerencia, no tiene nada que ver un proceso interno con un proceso democrático, con la utilización de una herramienta parlamentaria. Yo, si fuese militante socialista, no vería ninguna injerencia en mi decisión, no la hay en este caso, porque no tiene nada que ver una cosa con otra", explica.

La portavoz del Gobierno del Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre, ha dicho, respecto a la posibilidad de que Ahora Madrid vuelva a presentarse a las elecciones municipales que "Ahora Madrid debe seguir, debe volver a presentarse a las elecciones y creo que va a convertirse en la primera fuerza política de la ciudad". La portavoz del gobierno municipal ha dicho que han realizado una "tarea de gobierno eficaz, con más de dos mil millones de amortización de deuda, con mil millones al año de superávit y con un aumento de la inversión social de más de un 25%".