Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En Sevilla ha dejado 280 millones de euros, con una ocupación hotelera por encima del 95%. Aunque no es el único destino que ha rozado el lleno. De norte a sur hoteles, estaciones de esquí y balnearios han superado la ocupación de años anteriores.

Una rejilla suelta pudo ser la causa del suceso. Al desprenderse dejó una salida de agua al descubierto donde quedó atrapado el brazo de la joven. Cuando consiguieron sacarla de la piscina, los servicios sanitarios no pudieron hacer nada por salvarle la vida.

El sector turístico vive con optimismo esta Semana Santa. Las ventas de plazas hoteleras han aumentado más de un 20% con respecto a 2014, según calcula la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), que destaca que los españoles viajarán más y más días que en 2014. Las agencias de viajes han notado un aumento del 5% en sus ventas.

Informe Semanal’ ha estado en Palma de Mallorca, elegida por un medio británico como la mejor ciudad del mundo para vivir. Una isla que, además de sol y playa, incluye otras actividades alternativas que la convierten en un lugar muy visitado sobre todo por turistas alemanes, centro europeos y británicos. 

Los turistas nacionales han realizado un 20% más de reservas que el año pasado, según el sector hotelero. Los viajeros  amplían los días de estancia hasta un mínimo de cuatro y un máximo de seis. Dos de cada diez extranjeros que viajan a España son británicos. Y en esta Semana Santa, los hoteleros esperan que aumente su llegada un 16%. Le siguen los franceses y los alemanes.

Primera oleada de universitarios británicos del Saloufest  que ha provocado las primeras quejas por exhibicionismo y suciedad. Los jóvenes que participan en las actividades del festival no hacen comentarios al respecto, mientras que la organización lamenta lo ocurrido.

Reina el optimismo en el sector en esta Semana Santa. En esta ocasión tira más el turismo nacional. Se nota una cierta recuperación del mercado propio. Conocemos los destinos favoritos y las perspectivas de ocupación. Juan Mola, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat).

En los hoteles ya está todo listo para la Semana Santa, igual que en las casas rurales, donde las reservas han subido con respecto al año pasado. Reino Unido, Francia y Alemania siguen siendo los países de origen de nuestro turismo,  aunque ha aumentado mucho el número de visitantes italianos y estadounidenses. Canarias, Cataluña y Andalucía son las principales comunidades receptoras, sin olvidar la comunidad Valenciana que sigue atrayendo a quienes buscan sol y playa. España tiene 22 Semanas Santas declaradas de interés turístico internacional y de ellas, 8 están en Castilla y León, pero posee otras 15 más de interés nacional y regional. El turismo rural también está creciendo con una oferta variada y se puede combinar. Desde el que pretende no hacer otra cosa que disfrutar del tiempo libre hasta el que no se pierde la oportunidad de conocer más de cerca los actos propios de estas fechas. Pero hay más posibilidades. El campo también nos brinda  la oportunidad de disfrutar de otras actividades como el senderismo, la equitación, el descenso de ríos, o el montañismo.

Baleares es donde más ha crecido el número de turistas, un 20% entre enero y febrero, casi 230.000 extranjeros han visitado las islas. Y hay buenas perspectivas, sobre todo como alternativa para los cruceros que hasta ahora hacían escala en Túnez.

Ávila se prepara para la inauguración de la exposición de las Edades del hombre que en esta ocasión está dedicada a Santa Teresa de Jesús en el quinto centenario de su nacimiento. Una gran muestra de arte sacro que será un reclamo más para visitar tanto Alba de Tormes como Ávila.

[an error occurred while processing this directive]