Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El expresidente estadounidense Donald Trump ha sido declarado culpable de 34 cargos en el juicio por el caso Stormy Daniels. Entre otros cargos, Trump ha sido hallado culpable de falsificación de registros comerciales para ocultar sus pagos a la actriz porno para que guardara silencio sobre sus relaciones. Tras conocer el fallo, Trump ha tachado al juez de "corrupto". La sentencia no le impide presentarse a las elecciones.

Foto: Laura Brett/ZUMA Press Wire/dpa

El exjugador del Barcelona Gerard Piqué ha sido imputado por la jueza de Majadahonda que investiga el contrato de la Supercopa de España que fue llevada a Arabia, lo que se conoce como caso Brody. La investigación abierta por las presuntas irregularidades cometidas en la Federación Española de Fútbol durante la presidencia de Luis Rubiales se ha ampliado y ahora afecta también al exfutbolista catalán

Tras su aprobación en el Congreso de los Diputados, los jueces comienzan a prepararse para ver cómo aplicarán la ley de amnistía. Es el Fiscal General del Estado quien trata de coordinar una respuesta reuniéndose con altos cargos del poder judicial. Para algunos la malversación no se puede amnistiar, pero sí que se pueden perdonar delitos de desobediencia y desórdenes públicos, y el punto central es la malversación. Nos lo explica más en profundidad nuestra redactora de tribunales, Gema Alfaro.

Acaba el recorrido político de la ley de amnistía, pero quedan incógnitas en su aplicación. Los jueces tienen dos meses para hacerlo desde que se publique, pero pueden plantear dudas ante el Constitucional o la justicia comunitaria. Los fiscales rechazan que se aplique para los casos de malversación. Lo más inmediato es alzar las medidas cautelares

¿Qué va a pasar con la orden de detención de Carles Puigdemont? Los jueces pueden levantarla de forma automática, pero también podrían posponerlo y preguntar a las partes. Otra de las dudas que es difícil responder es si Puigdemont puede quedarse fuera de la amnistía. Y cabe la interpretación. El Supremo le investiga por terrorismo en la causa de Tsunami y la ley excluye ese delito cuando provoca graves violaciones de los derechos humanos. También está procesado por malversación, algo que la ley deja fuera cuando hay enriquecimiento.

Ese punto puede afectar también a la inhabilitación de Oriol Junqueras y otros líderes independentistas condenados por el procés porque el Supremo ya dijo que en su caso hubo ánimo de lucro. Otro debate que se abre es el de los recursos ¿Recurrir paraliza la aplicación de la amnistía? Si lo hacen 50 diputados y senadores o las Comunidades Autónomas no, pero parcialmente sí cuando un juez pregunta por un caso concreto. 

Es la primera ley de amnistía desde que está vigente nuestra Constitución. Por eso, a la hora de aplicarla se van a plantear muchas dudas. Los jueces tienen dos meses de plazo para aplicarla. Pueden hacerlo inmediatamente o trasladar sus dudas al Constitucional o a la justicia europea. 

Según el magistrado, Jorge Ibarburen González, de la APM, la ley "no tiene nombres ni apellidos": "Los jueces y tribunales tendrán que pronunciarse sobre si procede o no la aplicación de la ley".

La Audiencia de Madrid ha avalado la decisión del juez Juan Carlos Peinado de abrir una causa para investigar la denuncia que presentó Manos Limpias contra Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por presunto tráfico de influencias y corrupción en los negocios, e indica que no procedía decretar el secreto de las actuaciones. La Audiencia de Madrid ve indicios de delito, al contrario que la UCO.

La corresponsal de Nueva York en TVE, Sara Rancaño, resume la sexta semana del juicio a Donald Trump por el 'caso Stormy Daniels'. Finalmente, el expresidente no subió al estrado para defenderse, pero sí le llevó a dar un mitin en el Bronx de Nueva York, el primero que da desde 2016. Estaba previsto que el juicio finalizase esta semana, pero el juicio se acerca cada vez más al veredicto. Con ayuda del juez retirado George Grasso, Sara Rancaño repasa los cinco momentos más relevadores del proceso hasta la fecha. Además, repasamos todas las claves que han ido dejando los 22 testigos que han declarado en el juicio que se celebra en Nueva York.

INFORMA: SARA RANCAÑO

[an error occurred while processing this directive]