Programa 45. Xurxo Melchor, periodista de La Voz de Galicia especializado en sucesos y tribunales, nos explica con datos, mitos y confrontaciones, por qué la violencia machista es un fenómeno criminal. Conversamos con Jesús Sebastián, periodista especializado en tribunales del área territorial de Madrid de RNE que nos cuenta lo que ha aprendido en las salas de juicios en casos como el crimen del Rey del Cachopo o la tragedia del Madrid Arena. La socióloga y criminóloga Victoria Pascual sigue analizando la relación entre la criminología y los medios de comunicación desde los Cursos de Verano de El Escorial (Universidad Complutense de Madrid). Neus Sala dedica su Archivo criminal, en colaboración con el Archivo RNE, al cuarto capítulo del crimen de los marqueses de Urquijo (1980).
Conversamos con Jesús Sebastián, redactor de RNE en el área territorial de Madrid especializado en tribunales que está a punto de jubilarse. Nos cuenta qué ha aprendido durante más de una década en las salas de juicios en casos tan destacados como la tragedia del Madrid Arena, el pederasta de Ciudad Lineal o el crimen del Rey del Cachopo.
¿Qué ha aprendido un periodista en las salas de juicios? Esta semana en Al margen de la ley conversamos con Jesús Sebastián, redactor de RNE en el área territorial de Madrid especializado en tribunales que ha cubierto casos como la tragedia del Madrid Arena, el pederasta de Ciudad Lineal o el crimen del Rey del Cachopo. Escúchalo este sábado a las 2 de la madrugada, una hora menos en Canarias, en RNE y Radio 5.
Se cumplen 10 años de la tragedia de la fiesta de Halloween del Madrid Arena en la que murieron cinco jóvenes. El organizador del evento fue condenado a cuatro años de prisión. Aquella noche se permitió la entrada al doble de personas de las que permitía el aforo, falló la seguridad y también los servicios médicos. Después de aquello se endurecieron las sanciones en la normativa de seguridad de estos eventos multitudinarios.
FOTO: EFE/Sergio Pérez
Se cumplen 10 años de la tragedia del Madrid Arena, la macrofiesta de Halloween en la que cinco chicas murieron en una avalancha en un recinto que duplicaba el aforo permitido. "Me parece que pasó ayer, aprendes a vivir con esto, es una mochila que llevas colgada para toda la vida", ha contado en 'Hablando Claro' Isabel de la Fuente, madre de Cristina Arce, una de las víctimas mortales. Gracias a la recogida de firmas de los familiares se ha hecho hincapié en la prevención y seguridad de los eventos y en el endurecimiento de las multas, pero el condenado como autor responsable, Miguel Ángel Flores, está ya en la calle. "Se ha hecho justicia en función de las leyes que teníamos, que son bastante suavecitas. 4 años por cinco muertes son 9 meses por muerte y a mi me parece una burla, pero es la ley que hay, a lo mejor lo que había que hacer es cambiar la ley”, ha manifestado De la Fuente. Sobre las palabras de Flores, que en una entrevista se ha considerado una víctima más, De la Fuente ha señalado que la víctimas "son las que están metidas en columbarios desde hace 10 años". Y ha apuntillado: "Él está en su casa, que yo sepa". También se ha referido al doctor Viñals responsable médico de la fiesta: "Esa persona para mi es de largo lo más repugnante de este caso. Cristina llegó viva a la enfermería y él decidió que estaba muerta y no hizo nada por ella".
Foto: EFE/Sergio Pérez
La próxima madrugada se cumplen diez años de la tragedia del Madrid Arena en la que murieron cinco jóvenes. Siete personas fueron condenadas en septiembre de 2016 por su presunta responsabilidad en la muerte de las cinco. En el informativo territorial de Madrid recordamos qué pasó aquella noche y qué consecuencias tuvo de la mano de Isabel de la Fuente, madre de Cristina Arce, una de las víctimas de esta tragedia, que ve que “en 10 años no hemos aprendido nada y hay algunos empresarios que siguen queriendo hacer caja y no les importa la vida de las personas.” Cree que todavía hay que pulir cosas, pero aún así, tras una década, ve cambios como el que consiguieron de endurecer la ley de espectáculos y considera “ahora está todo más vigilado. ”
Sandra Vian, coordinadora de comunicación de "Enjoy the musical Show" promotora de un evento esta noche en Móstoles, ha recalcado que toda la legalidad y seguridad de los eventos no depende de la promotora sino de la sala, del recinto. Y añade que la pandemia ha ayudado también a saber controlar muchísimo mejor los aforos. Por su parte, Luis Miguel Torres, director general de seguridad, protección civil y Formación de la CAM, explica que ellos se encargan de dar una licencia para un espectáculo viendo que se cumplen los requisitos y que un ejemplo de que las cosas han cambiado fue la cancelación del Madrid Puro Reggaeton Festival. Torres admite que hay lecciones que se han aprendido gracias a esta tragedia y les ha permitido incidir en cuestiones que pudieron fallar.
Raúl Varela, consultor de seguridad, exdirector de seguridad del Ayuntamiento de Madrid, fue quien reabrió el Madrid Arena tiempo después. Considera que es importante usar los pasillos solo para transito para evitar las aglomeraciones y explica cuál es la forma más efectiva de controlar el aforo en un evento multitudinario. Gerardo Viada, abogado de la acusación de la familia de Katia Esteban, considera que hubo un descontrol por parte de los organizadores, pero que “la Policía no intervino para impedir que esto se produjera.”
- La tragedia del Madrid Arena redundó en mayores controles
- Pero queda pendiente que se haga un mayor control del aforo también en el interior de los locales
Tercer grado para Miguel Ángel Flores, condenado por la tragedia del Madrid Arena
- El juez, que emplea argumentos recogidos en el Reglamento Penitenciario, ve idóneo su tercer grado
- Flores fue condenado por cinco delitos de homicidio y catorce de lesiones por imprudencia grave
El Supremo condena a 18 meses de prisión al doctor Viñals y confirma el resto de penas del Madrid Arena
- Condena al sanitario, que fue absuelto, por imprudencia en una de las muertes
- Viñals tendrá que indemnizar a los familiares de Cristina Arce con 340.000 euros
- El tribunal confirma los cuatro años de prisión para Flores, que anuncia un recurso
- La noche de Halloween de 2012 murieron cinco jóvenes, una de ellas menor
Se trata de la fiesta de Halloween en la que murieron 5 chicas. Las familias de las víctimas han pedido penas de cárcel para los médicos que las atendieron. La defensa del principal responsable de la tragedia, Miguel Ángel Flores, ha negado que existiera un sobreaforo y ha responsabilizado al Ayuntamiento de Madrid por la falta de seguridad así como por las deficiencias de un recinto "ilegal" cuya pista era "inevacuable".
- El Supremo debe resolver los recursos a la sentencia de la Audiencia Provincial
- Dos de las familias han recurrido la absolución de los doctores Viñals
- La decisión final que haría firme la sentencia podría demorarse un año
La Audiencia Provincial de Madrid ha rechazado el ingreso inmediato en prisión del promotor y principal acusado de la tragedia del Madrid Arena, Miguel Ángel Flores, tras ser condenado a cuatro años de cárcel por la muerte de cinco jóvenes durante la macrofiesta de Halloween en el Madrid Arena que tuvo lugar el 1 de noviembre de 2012.
- Seguirá en libertad provisional con medidas cautelares, hasta sentencia firme
- El empresario fue condenado a cuatro años de prisión por la tragedia
- Flores defiende que no existe riesgo de fuga porque "su familia depende de él"
Los testigos que asistieron a la macrofiesta del Madrid Arena, en la que murieron cinco jóvenes, relataron ante el juez del caso el caos y la masificación que vivieron aquella noche del 1 de noviembre de 2012. El promotor de la fiesta, Miguel Ángel Flores, principal acusado es muy distinta. El empresario no fue capaz de dar una cifra del número de entradas que se vendieron.
La Audiencia Provincial de Madrid ha condenado este martes a cuatro años de prisión al promotor y principal acusado por la tragedia del Madrid Arena, Miguel Ángel Flores, por la muerte de cinco jóvenes ocurrida en la macrofiesta de Halloween del 1 de noviembre de 2012 al considerarle el "máximo responsable". Por contra, en la sentencia del caso, la Sección Séptima de la Audiencia absuelve a los responsables del equipo médico en la fiesta del Madrid Arena Simón Viñals y su hijo Carlos así como al exjefe de la Policía Municipal de Madrid Emilio Monteagudo.
- La Audiencia Provincial de Madrid ha notificado este martes la sentencia
- Se absuelve al exjefe de la Policía Municipal Emilio Monteagudo
- También ha sido absuelto el equipo médico del Madrid Arena
La Audiencia Provincial de Madrid ha condenado este martes a cuatro años de prisión al promotor y principal acusado por la tragedia del Madrid Arena, Miguel Ángel Flores, por la muerte de cinco jóvenes ocurrida en la macrofiesta de Halloween del 1 de noviembre de 2012, mientras que absuelve tanto al exjefe de la Policía Municipal de Madrid Emilio Monteaguado, así como al equipo médico que estaba al cargo del Madrid Arena aquella noche. Así consta en una sentencia que se ha notificado a todas las partes y en la que los magistrados de la Sección Séptima consideran al dueño de la empresa que organizó la fiesta mortal máximo responsable de la tragedia.
El empresario Miguel Angel Flores, acusado de cinco delitos de homicidio por imprudencia grave en la tragedia del Madrid Arena, ha hecho uso de su última palabra para defender de nuevo su inocencia, manifestando que reitera las palabras de su abogado en el sentir y pesar hacia las familias de las víctimas. Así lo ha expuesto ante la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Madrid en la última sesión del juicio, que ha durado cuatro meses.
- El juicio ha quedado visto para sentencia después de 49 sesiones
- Las aseguradoras piden que se aplique el baremo de accidentes de tráfico
La defensa de Flores niega su responsabilidad y culpa al Ayuntamiento de las deficiencias del Madrid Arena
Turno para las conclusiones de las defensas. en el juicio del Madrid Arena. El abogado del principal acusado, Miguel Ángel Flores, ha atribuido la muerte de las cinco jóvenes en la fiesta de Halloween a los fallos estructurales del edificio municipal. Y ha negado la "visión apocalíptica", ha dicho, que dieron de la macrofiesta los medios de comunicación.
- La defensa señala también al Ayuntamiento por el funcionamiento de la seguridad
- El abogado de Madridec culpa a los controladores de provocar la avalancha
- Afirma que "han quedado acreditadas las conductas descuidadas" de los acusados
- Destaca en especial la responsabilidad del promotor Miguel Ángel Flores
- La fiscal considera que los doctores Viñals incurrieron en una "mala praxis médica"
La Fiscalía mantiene la petición de una pena de cuatro años de prisión para el promotor de la fiesta de Halloween del Madrid Arena Miguel Ángel Flores, pero ha rebajado de dos años y medio a un año y seis meses de cárcel la petición para los jefes del equipo médico del evento, Simon y Carlos Viñals. En la primera sesión de las conclusiones finales del juicio del Madrid Arena que se celebra en la Audiencia Provincial de Madrid, la fiscal Ana Muñoz ha rebajado también la petición de pena al director general y número 2 de Diviertt, Santiago Rojo; al jefe de personal y número 3 de Diviertt, Miguel Ángel Morcillo; y al jefe de equipo de Seguriber durante la fiesta, Jose Antonio Díaz Romero. Para todos ellos, ha solicitado dos años y seis meses de prisión en vez de tres años de cárcel, aunque ha mantenido la acusación por cinco delitos de homicidio por imprudencia grave y dieciséis delitos de lesiones por imprudencia grave. Eso sí, ha retirado la acusación contra el técnico de operaciones de la empresa municipal Madrid Espacios y Congresos (Madridec) Jose Ruiz Ayuso, quien ha roto a llorar poco después.
La fiscal mantiene la petición de cuatro años de cárcel para Flores pero rebaja la de los doctores Viñals
- También rebaja la petición para dos responsables de Diviertt y uno de Seguriber
- El juicio del Madrid Arena afronta la presentación de sus conclusiones finales
- Manos Limpias queda apartado del juicio al no comparecer a la sesión
Las imágenes que han podido verse hoy en la sala muestran el botellón masivo en los aledaños del Madrid Arena. Varios coches de policía pasan a pocos metros sin detenerse. Dentro del pabellón, personal de Kontrol 34 y Seguriber, corta accesos y escaleras para redireccionar al público hacia la pista. El mismo objetivo que perseguía, según las acusaciones, Miguel Ángel Morcillo, número tres de Diviertt, cuando abrió las puertas del muelle por el que, según las acusaciones, entraron entre 2000 y 3000 personas sin control en 15 minutos.
- Otros vídeos muestran a los trabajadores de Kontrol 34 cerrando vomitorios
- Las acusaciones sostienen que la intención era "abarrotar la pista"
- Los familiares de las víctimas denuncian que algunos acusados mintieron
- Dos policías corroboran que una de las puertas de la pista central estaba bloqueada
Dos policías que han declarado este miércoles en calidad de peritos ante el tribunal que juzga la tragedia del Madrid Arena han corroborado que una de las puertas que conectaba con la pista central estaba bloqueada, si bien no han sabido concretar en qué zona del recinto se trataba.
En el juicio por la tragedia del Madrid Arena han tenido lugar las últimas declaraciones de los 140 testigos que estaban citados. El tribunal ha empezado a visionar las grabaciones de las cámaras de seguridad del recinto, en las que hemos visto nuevas imágenes de la avalancha mortal en la que murieron las cinco jóvenes fallecidas en la fiesta de Halloween. El último de los testigos ha asegurado que denegó la licencia al Madrid Arena porque hubo deficiencias en su explotación.
- También dice que no necesitaba licencia al estar promovido por el Ayuntamiento
- Asegura que la licencia no se concedió por deficiencias en la explotación
- Varios técnicos ya ratificaron que el recinto municipal no reunía las condiciones
- Señalan que es "responsabilidad exclusiva de la Policía Municipal"
- Explican en el juicio por qué no actuaron, sabiendo que existía el botellón