Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Charlamos de uno de los textos de la temporada, El Golem de Juan Mayorga, con su director, Alfredo Sanzol, y el compositor de la música, Fernando Velázquez. Se puede ver en el Teatro María Guerrero de Madrid hasta el 17 de abril y después sale de gira a Bilbao, Santander, AVilés, Las Palmas de Gran Canaria y Murcia.

Nueve representaciones teatrales conforman la programación de marzo de la Sala Trajano de Mérida. Un mes dedicado a las mujeres. La primera obra el dia 4 de marzo, 'El Caballero Incierto' de la compañía 'Producciones Come y Calla'.

Nos reencontramos con Garbiñe Insausti y Jose DaultKulunka Teatro, con los que avanzamos algunas de las realidades de esta compañía, Premio El ojo crítico de Teatro 2017. Nos hablan de la próxima gira por Estados Unidos, con paradas en Nueva York y Los Ángeles, y de Hegoak, a punto de estreno en el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián.

El 3 de marzo se estrena en cines el documental que repasa la vida y la trayectoria profesional de la actriz Charo López, una de las damas de nuestra escena. La pieza, titulada "Me cuesta hablar de mí" es un recorrido por su carrera que la propia actriz nos desgrana junto a Chema de la Peña, productor y director de la cinta.

Helena Pimenta dirige "Noche de reyes" de William Shakespeare. Firma la adaptación junto a Álvaro Tato. Una puesta en escena sencilla que pone el acento en la gran comicidad de las situaciones y continuos equívocos que ideó el dramaturgo inglés. Para potenciar la idea de elenco, Pimenta ha propuesto a alguno de sus actores hagan varios personajes. Ése es el caso de Rafa Castejón, que interpeta a Malvolio y Antonio, y de José Tomé, que encarca al Conde Orsino y a sir Toby. José Tomé ha realizado también junto a Mónica Terjeiro el diseño del espacio escénico: un sencillo tríptico con un mar pintado y un suelo de arena que nos situal en las costas de Iliria, ese país imaginario que inventó Shakespeare.

Charlamos de El Mar, visió d'uns nens que no l'han vist mai con sus autores y directores Alberto Conejero y Xavier Bobés y el actor Sergi Torrecilla. La historia del profesor Antoni Benaiges que introdujo el método Freinet de enseñanza en un pequeño pueblo de Burgos en 1934. El montaje se puede ver en el Teatre Nacional de Cataluña en Barcelona, hasta el 6 de marzo. También desde Barcelona nos llega la entrevista de Machús Osinaga con Roger Bernat que dirige una particular propuesta de Terra Baixa en el Teatre Lliure. En La Transversión Raúl Losánez analiza el texto Lo fingido verdadero de Lope de Vega a partir del montaje que dirige Lluís Homar en la CNTC.

"Lorca, Vicenta" es un monólogo escrito por Yolanda Pallín, Itziar Pascual y Jesús Laiz a partir de las cartas que escribe Vicenta Lorca a su hijo, Federico García Lorca. La intención de los dramaturgos es sacar a la luz la personalidad de esta misteriosa mujer que nunca sonreía en las fotos y que pareció tener una gran influencia sobre el talento artístico de su hijo. La actriz Cristina Marcos no solo da voz en el escenario a Vicenta sino que recrea diálogos y encuentros con otros personajes. "Lorca, Vicenta" es un evocador espectáculo con música en directo que dirige José Bornás.

Nos vamos a Málaga para charlar con Antonio Banderas. Nos recibe en su casa, el Teatro del Soho CaixBank donde pueden disfrutar de “Company” con música y letra de Stephen Sondheim y libreto de George Furth. Una obra que explora en el propio ser humano y que cuenta con la orquesta del teatro formada por 26 músicos que toca en directo sobre una escenografía ambientada en los paisajes neoyorquinos de los años 70.

Hablamos de La Fallera Calavera, la comedia producida por Floc Teatre que se basa en el universo creado en el popular juego de cartas. El dramaturgo y director de escenaEduard Costa firma junto al autor del juego, Enric Aguilar, esta nueva historia en la que una fallera mayor fallecida en pirotécnicas circunstancias regresa del más allá, en el 2070, para reclamar justicia con la ayuda de Joan Monleón o la Dama de Elche. En "Julietas y Medeas" conocemos mejor a la actriz Verónica Ronda gracias Prado Campos. En "La transversión" Raúl Losánez habla de La Gran Cenobia, el texto deCalderón de la barca con versión deLuis Sorolla que dirige David Boceta.