Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Soraya Sáenz de Santamaría ha explicado que tras el mal dato de la EPA el Gobierno tiene que seguir trabajando "para corregir los desequilibrios e impulsar reformas para la competitividad y para el crecimiento".

La vicepresidenta primera del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha explicado el efecto que tendrá la "desindexación de la inflación" en los contratos de la administración. "Con la aplicación del factor de sostenibilidad de las pensiones, el marco de las pensiones será muy específico. En el asunto de la desindexación, el principal efecto se va a producir respecto de los contratos públicos. Como saben, en todos los contratos públicos, por ejemplo en el de obras, hay una actualización permantente del precio de los materiales o de la mano de obra que va comportando un encarecimiento del precio de los contratos a lo largo de toda su vida. Así ocurre con otro tipo de precios públicos. (...) Además hacemos esto en un momento en el que lo han hecho los agentes sociales, en el marco de sus rentas, que han ejercido aún antes esa responsabilidad. Y, en segundo lugar, la inflación está en un momento a más bajo nivel que en estas circunstancias".

La comisión de Economía del Congreso aprobará hoy, previsiblemente, la "Ley de Protección de Deudores Hipotecarios", la más conocida como ley antidesahucios. En principio solo cuenta con los votos del PP. Los grupos de la oposición creen que es insuficiente y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca se concentrarán hoy en la puerta del Congreso para mostrar su desacuerdo.

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha estudiado el recurso de la Plataforma Stop Desahucios para que se anule la medida de la Ertzaintza, que prohibe las protestas en las casas de los políticos a menos de 300 metros. La decisión se conocerá el martes. En Madrid, la delegada del Gobierno ha propuesto sancionar a 26 personas que participaron en varios escraches. 19 estuvieron en la protesta frente al domicilio de la vicepresidenta del Gobierno hace justo una semana. A Soraya Sáenz de Santamaría le han preguntado hoy pero ha respondido el ministro del Interior que ha dicho que no ha habido un trato distinto de ese escrache y que se ha aplicado la ley.

Escrache ante la casa de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. Un grupo de miembros de la Plataforma de Afectados por las Hipotecas (PAH), unos 200 según los testigos presenciales citados por Europa Press, se han concentrado este viernes por la tarde para hacer un escrache ante la vivienda de la número dos del Ejecutivo en el centro de Madrid.

El Gobierno ha aprobado un decreto ley de medidas para frenar las jubilaciones anticipadas y modificar las condiciones de acceso a la jubilación parcial. Se trata de adaptar ambas modalidades a la reforma de pensiones que entró en vigor el pasado 1 de enero y con la que se eleva progresivamente la edad de jubilación legal desde los 65 a los 67 años. Así, la edad para poder jubilarse anticipadamente tras una salida involuntaria del mercado laboral se eleva hasta situarse en 63 años en 2027, fecha en que la edad de jubilación estará ya en 67 años. Hasta entonces será de cuatro años menos que la edad legal, en estos momentos 61 años y un mes. Asimismo, el período mínimo de cotización exigido para acceder a la jubilación anticipada forzosa, pasa ya de 30 a 33 años de cotización.

Soraya Sáenz de Santamaría anuncia que ya se ha creado un grupo de trabajo para adaptar la sentencia de Luxemburgo sobre los desahucios a la legislación española. El gobierno limita los intereses de demora y se necesitan 3 impagos para el desahucio.