Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los restos óseos encontrados en la escombrera del municipio de Camas, en Sevilla, tras el test de la verdad realizado a su asesino confeso, Miguel Carcaño, no pertenecen a Marta del Castillo. Así lo ha confirmado que ha asegurado que los huesos no son compatibles con los de la joven. Los forenses, a simple vista, han determinado que su antigüedad así lo corrobora.

La Policía Nacional que busca el cuerpo de la joven sevillana Marta del Castillo, asesinada en 2009, han encontrado restos óseos en una escombrera ubicada junto a la pasarela del río Guadalquivir, entre la localidad de Camas y Sevilla.

La Delegación del Gobierno en Andalucía ha confirmado a RTVE que los agentes de la Policía Nacional que están buscando el cuerpo de Marta del Castillo han encontrado restos óseos y ha informado que serán analizados por expertos de la policía científica a primera hora de este martes.

Ha sido un desalojado pacífico de la conocida como "Corrala Utopía", un bloque de viviendas de nueva construcción que fue 'ocupado' de forma irregular en mayo de 2012. Después los desalojados se han encerrado en la catedral pero los han sacado enseguida.

La mina sevillana de Aznalcóllar volverá a ser explotada a partir de 2015. El Gobierno y Junta de Andalucía han llegado a un acuerdo que permitirá su reapertura. Han pasado dieciseis años de la ruptura de la balsa, que causó un importante daño ecológico y de la que se culpó a la empresa Bolidén, que entonces gestionaba la mina.

El único encarcelado por el asesinato de la joven Marta del Castillo en Sevilla, Miguel Carcaño, se sometió al llamado test de la verdad en el Hospital Miguel Servet de Zaragoza. La policía estudia ya los resultados del examen que podrían ayudar en la búsqueda del cuerpo de Marta. Por el momento, la búsqueda del continúa en una gran escombrera.

El Tribunal Supremo ha rechazado revisar la sentencia de la Audiencia Provincial de Sevilla que absuelve de encubrimiento a Samuel Benítez en la muerte de Marta del Castillo. Lo habían pedido los padres de la joven.

La juez del caso de los ERE, Mercedes Alaya, ha impuesto una fianza civil de más de 29,5 millones de euros a la exministra de Fomento y exconsejera de Andalucía, Magdalena Álvarez, como presunta promotora, "en connivencia con otros, del procedimiento ilegal de concesión de subvenciones sociolaborales" que se instauraría en la Junta de Andalucía desde el año 2000 al 2011, según el auto conocido este miércoles. La juez Alaya cree que "cabe deducir la probabilidad cierta" de que Álvarez pudiera resultar condenada "en un futuro por los hechos que hoy se investigan" junto al viceconsejero de Economía y Hacienda José Salgueiro Carmona (1990-2004) y el ex secretario general de Hacienda Antonio Estepa Giménez (2000-2004). Por este motivo, la instructora pide también para estos dos ex altos cargos una fianza civil de 22,2 millones y de 8,9 millones de euros, respectivamente (12/3/2014)

En Sevilla, una residencia de ancianos ha puesto en marcha una experiencia piloto con enfermos de alzheimer utilizando el archivo histórico de TVE. Desde nuestra página web, recuperan imágenes que comentan cada día como parte de la terapia.

El Ministerio de Defensa solicitará en el Congreso de los Diputados la autorización para el envío de hasta 85 efectivos a la República Centroafricana. Además, el Consejo de Ministros ha autorizado el aumento de efectivos de Estados Unidos en la base sevillana de Morón, que albergará a partir de ahora a 850 marines y 17 aviones estadounidenses.

El asesino confeso de Marta del Castillo se ha sometido este jueves a un test neurológico en el hospital Miguel Servet de Zaragoza. La policía quiere localizar así el cuerpo de la joven, cinco años después de su desparición. Es la segunda vez que este test se usa en España para este fin. Miguel Carcaño cambió su declaración varias veces y la policía ha buscado el cadaver en distintas zonas sin éxito. Un vertedero, el rio Guadalquivir o la finca de la majaloba, han sido lugares donde la policía ha buscado los restos de la joven sevillana. Con la prueba de hoy, podría acabar esa búsqueda

Manuel Jesús Román Salgueiro, historiador, relata los orígenes de la Feria de Abril. Isabel II autorizó en 1847 al ayuntamiento de Sevilla la celebración de una feria de ganado. Tras 15 años el evento fue evolucionando hasta convertirse en lo que es actualmente. A principios del siglo XX, el consistorio unifica la estética de las casetas, perviviendo esa imagen hasta nuestros días (05/03/14).