- Los empleados trabajaban de lunes a domingo en una fábrica de textil clandestina en Bilbao
- De los seis trabajadores, cinco se encontraban en España en situación irregular al carecer de permiso de residencia y trabajo
- En términos absolutos, el endeudamiento público nunca había sido tan alto, supera los 1,53 billones
- En función del PIB, se reduce dos décimas desde el cierre de 2022
- Los sindicatos de la Seguridad Social denuncian la falta de personal y achacan los retrasos a la carga de trabajo
- En el caso de extranjería, una red criminal bloqueaba las citas con 'bots' para revenderlas, dificultando el acceso
El Ministerio de Seguridad Social ha alcanzado un acuerdo con los sindicatos para mejorar la plantilla y los servicios de atención de la Seguridad Social y crear, con carácter inmediato, la Agencia Estatal de la Seguridad Social, según fuentes sindicales.
La firma supone la desconvocatoria de la huelga anunciada por CC.OO. y CSIF para el próximo 7 de septiembre en todos los centros de la Seguridad Social.
- El acuerdo contempla la incorporación de 3.525 nuevos efectivos y 2.500 lo harán mediante Oferta Pública de Empleo
- Además, también se implantará un día de teletrabajo a la semana a partir del 1 de julio y dos en 2024
La reforma de las pensiones destruirá hasta 190.000 empleos y recortará el PIB un 0,6%, según el IEE
- El Instituto de Estudios Económico cree que elevar las cotizaciones hará caer un 1% las horas trabajadas
- Estos expertos consideran que el consumo se reducirá un 0,5% y la inversión privada un 0,2%
- Los sindicatos exigen garantías al Gobierno sobre el aumento de plantilla antes de desconvocar las movilizaciones
- Tras celebrar una reunión este viernes, los sindicatos han decidido mantener la huelga del 7 de septiembre
Los sindicatos CSIF y CC.OO. piden una oferta pública de empleo extraordinaria y un plan de choque para la Seguridad Social. Por su parte, el ministro, José Luis Escrivá confía en que la situación pueda reconducirse, se desconvoque la huelga y los paros parciales convocados.
- Aunque "tal posibilidad no está expresamente prevista en la norma, tampoco está expresamente prohibida", argumenta
- Además, la solicitud de jubilación no es obligatoria para quienes cumplan la edad ordinaria
- Considera "factible" el escenario macroeconómico remitido a Bruselas pero pide un plan a "medio plazo"
- El organismo es menos optimista que el Gobierno y cree que se recaudará menos por cotizaciones e impuestos
- Durante el mes de mayo se llevarán a cabo paros parciales, todos los viernes, de 10.30 a 11.30 horas en los centros
- Los sindicatos denuncian la situación de "conflicto enquistada" y el "abandono y deterioro" de uno de los servicios públicos
- Se trata de una pérdida mayor que la de las grandes economías de la zona euro
- España, con una cuña fiscal del 39,5%, se sitúa en el puesto número 15 de la organización
- En abril se han abonado 10.026.535 pensiones contributivas, un 1% más que hace un año
- La pensión media de jubilación ha aumentado un 9,7% interanual, alcanzando los 1.373 euros mensuales
- La deuda del Estado bate también su récord y se coloca en 1,349 billones de euros, un 6,9% más
- El endedudamiento de la Seguridad Social crece un 7%, el de las CC.AA, un 2,5% y el de los ayuntamientos, un 3,1%
- Las principales centrales sindicales francesas pedían la retirada del texto legal
- Élisabeth Borne se ha negado a cambiar la reforma de las pensiones que retrasa la edad de jubilación
El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, contesta a las valoraciones del PP sobre el paro registrado en marzo y dice que criticar las cifras de desempleo es "retorcer extraordinariamente los datos". Entrevistado en TVE, Escriva considera que la situación del mercado de trabajo es "muy positiva" y que jugando con el efecto calendario, siempre se puede poner una referencia temporal en la que "la fotografía sale un poco peor". Asegura que el récord de afiliación es el "dato más contundente", además indica que mientras el número de afiliados ha crecido un 4,5% desde la pandemia, el número de horas trabajadas avanza más de un 5%.
- El tirón de la hostelería permite llegar a los 20,37 millones de afiliados, por encima del máximo alcanzado el verano pasado
- El paro baja en 48.755 personas y se sitúa en 2,86 millones, la cifra más baja de parados en un mes de marzo desde 2008
Desde el 1 de abril, no hace falta que el trabajador entregue a la empresa el parte de una baja médica. Lo hará la Seguridad Social de forma telemática. El médico notificará a la Seguridad Social que ha dado la baja al trabajador y la empresa deberá informar cuál es el trabajo que hace esa persona y sus datos económicos. Afecta a los tres tipos de partes: baja, confirmación y alta. Cada comunidad autónoma tiene su protocolo. En el caso de ir a una consulta médica, el trabajador tiene que seguir presentando el justificante a la empresa.
Foto: Un doctor mide la presión arterial de un paciente (Getty Images)
- Los trabajadores ya no tienen que entregar copia del parte médico a la empresa y las revisiones son más flexibles
- Respondemos a las principales preguntas sobre el nuevo proceso para tramitar la prestación por incapacidad temporal
- La pensión media de los mineros jubilados del carbón es de 2.672 euros y la de los autónomos de 913
- Los nuevos pensionistas cobran un promedio de 1.524 euros al mes y las viudas no llegan a 850 euros
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado en Bruselas que "la sostenibilidad del sistema de pensiones está garantizada a medio, corto y largo plazo". Con respecto a la opinión de la AIReF, le merece el "máximo respeto" y lo leerá "con atención". Destaca la "solidez y robustez de los números" de la reforma de las pensiones que ha sido fruto de un trabajo con las instituciones comunitarias y que la sostenibilidad se consigue con un aumento de los ingresos, de las cotizaciones. Subraya que por primera vez, en diez años, se añaden 3.000 millones a la hucha de las pensiones, lo que garantizá aún más esa solvencia".
- Escrivá ha indicado que su Ministerio está intentando bloquear su acceso al sistema
- También ha defendido que se ha mejorado la asistencia ciudadana a las citas
- El líder del PP ha hecho el anuncio electoral en un foro organizado por la Asociación de Trabajadores Autónomos
- Asegura que lo incluirá en el programa de las municipales y autonómicas y luego en el de las generales
La Seguridad Social arrastra retrasos en las citas desde la pandemia y que está retrasando el cobro de pensiones o del Ingreso mínimo vital. El Gobierno echa la culpa a la reducción de personal durante el Gobierno del PP, mientras los sindicatos ven insuficientes los refuerzos que ha anunciado.
El retraso en las citas se traduce, casi siempre, en un retraso con las prestaciones. Muchos optan por madrugar para probar suerte e intentar que les atiendan sin cita. Otros pagan asesorías para agilizar los trámites. El Ministerio de Seguridad Social ya ha puesto en marcha un plan de choque para desatascar sus oficinas. Foto: EFE
¿De qué se quejan sobre todo los ciudadanos? Según el balance del Defensor del Pueblo de 2022, encuentran problemas principalmente con los organismos de la Administración central.
Foto: EFE NACHO GALLEGO
- Gabilondo denuncia la elevada temporalidad en el empleo público
- Recoge las dificultades para pedir cita en la Seguridad Social y en los servicios de empleo
Los socios del Gobierno han llegado a un acuerdo para la reforma de las pensiones. Incluye la posibilidad de escoger entre dos períodos de cómputo, aumenta la cotización de las rentas altas e incorpora una "cuota de solidadirdad" y un mecanismo de equidad intergeneracional. Los sindicatos lo han valorado positivamente, mientras que la patronal ha mostrado su oposición frontal.
Para Mónica Melle, profesora de Economía en la Universidad Complutense, especialista en pensiones, responsabilidad social y gobernanza, cree que la propuesta del ejecutivo refuezan "la solidaridad y la progresividad" del sistema, así como su sostenibilidad "por el incremento de ingresos". Explica que "se hace un esfuerzo por incrementar las pensiones mínimas, las no contributivas y favorecer a las mujeres", además de que "también se mejoran las pensiones máximas", aunque en un menor procentaje que la subida de la cotización. Con todo, Melle cree que "se mantiene la proporcionalidad en todo" y define el nuevo modelo como "muy sensato y coherente". Pone el foco en la importancia del mecanismo de solidaridad intergeneracional, "que va a ir rellenando esta hucha de pensiones que actualmente está en mínimo".
- El TSJ de Cantabria elevó del 10% al 15% el complemento de maternidad al computar a un hijo que nació muerto
- El Supremo unifica doctrina del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) contra una sentencia del TSJ de Cantabria.
- En un comunicado, la CEOE, ATA y Cepyme acusan al Gobierno de "voracidad recaudatoria"
- Indican que la reforma de las pensiones es "regresiva" porque habrá que trabajar más tiempo con menos pensión
- Sindicatos valoran positivamente la reforma, mientras que la patronal se opone "frontalmente"
- Bruselas debe evaluar la reforma como parte de los hitos que condicionan un nuevo pago de los fondos 'Next Generation'
- Se trata de la mayor creación de empleo registrada desde 2015 y se superan ya los 20,17 millones de cotizantes
- El total de desempleados se estanca en los 2,9 millones, aunque es el menor nivel para este mes desde el año 2008
- El IMV llega a 1.633.474 beneficiarios, según el Ministerio de Inclusión
- En dos tercios de los hogares que reciben la prestación viven menores de edad
- La pensión media de jubilación aumenta un 9,8%, hasta los 1.370,8 euros mensuales
- En España hay 9.067.267 pensionistas, a 1 de febrero de este año
El nuevo plan del ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, para los trabajadores de la administración pasa por limitar la atención al ciudadano en las oficinas a un máximo de 15 minutos. Una decisión que según Ricardo Aguirre, portavoz de CSIF Seguridad Social, deteriora el trato con el ciudadano y, por eso, Aguirre considera que la opción más lógica es aumentar la plantilla.
- Estos trabajadores por cuenta propia tenían derecho a una tarifa plana de 80 euros
- Escrivá reconoce el error administrativo y asegura que se les devolverá lo cobrado de más
La Seguridad Social ha perdido en enero 215.047 afiliados de media tras el fin de la campaña navideña, mientras que el paro registrado ha repuntado en 70.744 personas en un mes habitualmente malo para el mercado laboral. Una caída que, según ha explicado en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, es similar a la de otros arranques del año, por lo que hay, poniendo en contexto estas cifras, las considera positivas. Por eso, Escrivá cree que las reformas están funcionando y ha puesto como ejemplo que "hace un año había 4 millones de contratos temporales, ahora se ha reducido a más de la mitad, y de ellos, 3 de cada 4 son fijos y uno fijo discontinuo". El ministro ha insisitido en que la calidad del empleo ha mejorado, porque, ha matizado, no se puede "cambiar rápidamente es el patrón productivo de la economía" ya que, "por la hostelería, el turismo y la agricultura, España tiene un perfil estacional más marcado" que otros países de nuestro entorno. Además, ha pronosticado un buen año para el empleo, que "no va a hacer más que crecer" en los próximos meses. Respecto a la negociación que lidera para la segunda parte de la reforma del sistema de pensiones, cree que el acuerdo podría llegar "en el curso de este mes".
- El Alto Tribunal apunta que debe "prevalecer la protección del menor"
- La adoptante tiene derecho a la prestación y "actúa de facto como la madre del niño"