Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, presentará este miércoles a las 17.45 hora peninsular un plan de medidas para endurecer el control de armas de fuego. Entre ellas, se encuentra la ¿prohibición de las rifles de asalto y una medida para prohibir los cargadores de alta capacidad", según ha adelantado el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney.

El presidente de Estados Unidos ha pedido "acciones legislativas específicas" al problema de las armas de fuego y "esfuerzo para cerrar los grandes resquicios en el sistema de revisión de antecedentes" para la compra de armas que existe en el país.

De no salir adelante, el mandatario ha adelantado que está decidido a tomar ciertas medidas por su cuenta, mediante decretos presidenciales que no requieren el visto bueno del Congreso.

Sobre la mesa se encuentran las recomendaciones del vicepresidente Joe Biden. Concretamente 19 acciones entre las que se encuentran una investigación de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) sobre la salud mental en relación a las armas, una centralización de la información sobre antecedentes de consulta obligatoria antes de vender armas y el nombramiento de un director de la Oficina de Alcohol, Tabaco y Armas (ATFs), que lleva seis años sin un jefe permanente.

La falta de seguridad es probablemente el problema más grave en México. Esto, sumado a la falta de protección por parte de las autoridades, ha llevado a algunos ciudadanos a organizarse y autoprotegerse. Es lo que llaman "policía comunitaria".

Hoy la Fiscalía de Madrid ha dicho que no descarta investigar si el SAMUR actuó correctamente esa noche. El director de los servicios de emergencia insiste en que su respuesta fue la correcta y que se hizo todo lo posible. Reconoce que la forma de contestar alguna de las llamadas de los amigos de las víctimas fue mejorable pero que atendieron todas las llamadas que se recibieron.

En la Comunidad Valenciana no habrá en nochevieja ninguna macrofiesta. Uno de los sitios dónde se podía haber celebrado una es en Feria Valencia. Finalmente la conselleria de gobernación no ha dado luz verde a esta petición porque el horario de apertura que presentó el promotor sobrepasaba al permitido por la ley de espectáculos. La atención se centra ahora en que los locales de ocio que sí abrirán sus puertas la última noche del año garanticen la seguridad de las personas. Unidades de la policia autonómica se dedican exclusivamente a comprobar palmo a palmo que el recinto cumple todos los requisitos.

La Asociación Nacional del Rifle de EE.UU. (NRA, en sus siglas en inglés) ha propuesto este viernes que haya guardias armados en las escuelas del país.

El poderoso lobby pro-armas pasa así a la ofensiva tras el debate reabierto con el tiroteo en la ciudad de Newtown, en la que murieron 20 niños y 6 adultos. El presidente del país, Barack Obama, ha abogado por algún tipo de reforma que evite una nueva tragedia.

"Lo único que detiene a un tipo malo con un revólver es un tipo bueno con un revólver", ha declarado en Washington Wayne LaPierre, jefe ejecutivo de la NRA.

LaPierre ha recordado que bancos y aeropuertos están protegidos por vigilantes armados, mientras que las escuelas por lo normal no lo están.

El presidente de EE.UU., Barack Obama, está dando los primeros pasos para que no se repitan tragedias como la de Newtown y apoya los esfuerzos para reactivar la prohibición de las armas de asalto, mientras la influyente Asociación Nacional del Rifle ha roto su silencio y ofrece "colaboración".

Obama "quiere avanzar en las próximas semanas", porque está claro que como país Estados Unidos "no ha hecho lo suficiente para enfrentar el flagelo de la violencia armada", ha enfatizado el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, en su rueda de prensa diaria.

El presidente se reunió este lunes con varios miembros de su gabinete y les pidió que se pongan de inmediato a formular propuestas contra la violencia causada por las armas, tras las trágicas muertes de 20 niños y 6 adultos el viernes pasado en un tiroteo en la escuela Sandy Hook de Newtown (Connecticut).

El esfuerzo de formular y aglutinar propuestas estará liderado por el vicepresidente Joe Biden, quien durante sus años en el Senado abogó por controles más estrictos a la posesión de armas.

También tendrá un papel destacado en esa labor Cecilia Muñoz, directora del Consejo de Política Interna de la Casa Blanca, según el diario The Washington Post.

Obama propuso este domingo cambios profundos en el país para evitar nuevas matanzas como la que sufrió Newtown el viernes, cuando Adam Lanza, de 20 años, mató primero a su madre en la casa donde ambos vivían, después asesinó a 20 niños pequeños y seis adultos en la escuela Sandy Hook y finalmente se quitó la vida.

El Gobierno de Enrique Peña Nieto prometió el lunes "una auténtica política de Estado" en materia de seguridad que arroje resultados, después de que en el último sexenio la violencia del crimen organizado convirtiera a las "ejecuciones" en la segunda causa de muerte en México.

Peña Nieto, quien asumió la Presidencia mexicana el 1 de diciembre, anunció los seis ejes de su estrategia de seguridad, que prevé el combate de la violencia con un enfoque regional y la creación de una Gendarmería Nacional con 10.000 miembros en una primera etapa.

Escuchábamos al presidente Obama diciendo que algo debe cambiar en cuanto al control de armas, y que no se puede tolerar que se repita una masacre. No es la primera vez que se discute sobre el uso de las armas aunque, hasta ahora, nunca se han prohibido.

Los estadounidenses siguen conmocionados por la matanza en una escuela de Newtown donde morían 20 niños de entre 6 y 7 años y seis profesoras. Esta nueva masacre, la cuarta que vive el presidente Obama, ha reabierto el debate de las armas que mantiene dividida a la opinión pública estadounidense.

Eduard Viñamata, director del Campus por la Paz de la Universidad Oberta de Cataluña.

Dice que hay que esperar a ver qué decisiones se toman. En España se pueden tener armas pero no de cualquier manera. Hay que tener en cuenta que en USA existe un aspecto constitucional que permite hacer uso de armas y detrás está "la Asociación Nacional del Rifle" que no tiene ningún interés en que las armas sean controladas.

Recuerda que esta Asociación "financia muchas campañas electorales" para que no haya restricciones en la venta y uso de armas. Es un negocio muy lucrativo. Allí, dice no es que tengan armas cortas es que compran armas de guerra. No se trata de prohibir las armas sino de tener un cierto control sobre ellas. "Mueren 80 personas en Estados Unidos cada día por el uso de las armas" (17/12/12).