Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La enfermera infectada de ébola que atendió a los dos religiosos fallecidos recibe "varias opciones terapéuticas" desde su ingreso, este lunes por la noche en el Hospital Carlos III de Madrid. "Ahora mismo tenemos a disposición en España varias opciones terapéuticas que ya se han empezado a aplicar en el día de ayer", ha señalado la Directora General de Salud Pública, Mercedes Vinuesa, en una comparecencia en la Comisión de Sanidad del Congreso.

Las autoridades sanitarias están elaborando un listado de todas las personas que hayan podido estar en contacto con la auxiliar de enfermería española contagiada de ébola, que se encuentra ingresada en el hospital Carlos III de Madrid. Lo ha explicado en Las mañanas de RNE el coordinador del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón. "Desde que se identificó el caso como altamente sospechoso 5 por la noche o el 6 de madrugada, se está haciendo todo el listado de todos los contactos con los que esta persona ha podido estar durante su periodo infectivo. No sabemos si va a ser una treintena, 50 o 100. Hasta que no tengamos el listado de la Comunidad de Madrid, que a lo largo de la mañana tendremos un listado muy avanzado, no podremos garantizar cuántos van a ser", informa (07/10/14).

Hablar de legionella es hablar de una infección pulmonar. Una bacteria provoca un tipo de neumonía, que puede ser muy grave solo si se tienen otros problemas respiratorios, coronarios, diabetes o un sistema inmunológico muy debilitado. Los expertos recuerdan que no se contagia entre personas. Únicamente por la inhalación de vapor de agua.

La religiosa Juliana Bonohá, que fue repatriada desde Liberia junto al sacerdote fallecido por ébola Miguel Pajares, no ha podido evitar las lágrimas al recordar a sus compañeros que luchan en el país africano contra la enfermedad "sin apenas recursos".

La religiosa Juliana Bonohá ha salido del hospital Carlos III de Madrid después de recibir el alta médica. Bonohá ha terminado así su cuarentena a pesar de que todos los análisis que le hicieron del virus del ébola dieron negativo.

La directora del departamento de Salud Pública y Medioambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira, asegura que el no haber declarado antes la alerta mundial por el ébola no significa que hasta entonces no se hayan tomado medidas de salud pública para contener la expansión de la epidemia. "Estamos muy activos en cuanto a la respuesta del ébola, no solo la OMS, sino todas las ONG que están trabajando sobre el terreno y todas las asociaciones que estaban tomando cuenta de los pacientes desde casi principio de año, solo que la atención internacional, obviamente, se elevó y se tomaron esas medidas cuando ya había otros factores involucrados", explica la doctora, que subraya que la prudencia de la OMS a la hora de declarar una emergencia, ya que "a veces lo que generan es una alerta excesiva y no las medidas que queremos de contención que son las que nos importan". María Neira también señala que la principal diferencia entre la actual epidemia de ébola y otros brotes precedentes para que las medidas de prevención sobre el terreno no sean suficientes es la "pobreza extrema" de los países donde ha surgido. "Los sistemas de salud están absolutamente desprovistos de cualquier capacidad de responder. En fin, lo que pasa con muchas enfermedades infecciosas", añade (28/08/14).

El Ministerio de Asuntos Exteriores tiene un censao de la población española de riesgo, que se encuentra en alguno de los países africanos afectados por el virus del ébola. Algunos españoles que estaban allí han adelantado su regreso por precaución. Es el caso de unos seminaristas valencianos.

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, afirma que el paciente de origen nigeriano ingresado en Alicante que ha dado negativo en la prueba del ébola era un paciente del que se albergaban "muy bajas sospechas". "Hay que tener en cuenta que el sistema y el procedimiento que hemos instaurado para la detección de casos sospechosos es muy sensible y esto va a hacer que tengamos más casos sospechosos que luego den negativo, pero esto nos permite garantizar que si hay uno positivo lo detectemos", explica. Sobre las pruebas del ébola, asegura que "la probabilidad de que un positivo de ébola se escape es mínima", ya que, aunque admite que ningún resultado de laboratorio es 100 por 100 concluyente, en este caso los test se hacen con técnicas de PCR, un mecanismo que "detecta catidades ínfimas de material genetico del virus" (18/08/14).

Los narcotraficantes aprovechan el gran trasiego que hay estos días en los aeropuertos para intentar introducir droga insertándola en el cuerpo de pasajeros cómplices. Son las llamadas ‘mulas’. La última detenida llegó incluso a operarse y ponerse prótesis mamarias con casi dos kilos de cocaína.