Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente de Ucrania,  Volodímir Zelenski, ha hecho un "viaje de "trabajo" a las regiones de Zarporiyia, en el sur, y Donetsk y Lugansk, en el este, fuertemente bombardeadas por los rusos, para mostrar el "orgullo" que siente, según ha dicho, por los ciudadanos que resisten en esas zonas.

En un breve discurso en vídeo publicado en su página web y difundido por las agencias locales, el mandatario ha explicado que durante su visita comprobó que había "mucho trabajo" que hacer y que la jornada se le hizo "interminable".

"¡Buena salud para ustedes, queridos ucranianos! Hoy es un discurso nocturno, así que seré breve", señala en el inicio de su alocución Zelenski, quien diariamente dirige mensajes a los ucranianos.

"Había mucho trabajo. Fue un día interminable. Estuve en Zaporiyia, en la región de Zaporiyia. (Allí) Expresé mi apoyo a nuestros militares y premié a los mejores. Escuché los informes castrenses", ha agregado.

¿Qué importancia tiene para Rusia controlar el Mar Negro? ¿Qué armamento naval tiene? Nos lo explica el vicealmirante retirado y doctor en armas navales José Manuel Sanjurjo.

Volodimir tiene 63 años. Ahora está en Alemania, pero cuando estalló la guerra no dudó ni un segundo en alistarse en el ejército. En Kiev, donde vivía, le dieron un uniforme militar y un Kalashnikov.

Tras varias semanas de calma, con la ofensiva rusa centrada en el Donbás, Kiev ha despertado con nuevos ataques en la capital y sus alrededores. Ucrania ha asegurado que los misiles han afectado a un taller de reparación de vagones de tren y que uno de ellos ha pasado "peligrosamente cerca" de una planta nuclear. Se trata del primer ataque a la capital desde el 28 de abril, por lo que se puede interpretar como una revisión de las metas de la invasión. Por otra parte, Putin ha amenazado con atacar nuevos objetivos si Occidente suministra armas de largo alcance a Ucrania.

Informa César Díaz

Este domingo Kiev ha sufrido un nuevo ataque con misiles. El Ministerio de Defensa ruso asegura que ha destruido unos almacenes con tanques y blindados procedentes de países europeos. Mientras, continúan loscombates en Severodonetsk en el este de Ucrania donde las fuerzas ucranianas han contraatacado y aseguran que ahora controlan la mitad de esta ciudad. Sigue en directo la guerra en Ucrania en RTVE.es. Foto: Columnas de humo tras los ataques en kiev, Ucrania. 

Fuertes explosiones se han escuchado esta noche en toda Ucrania, también en la capital, Kiev, donde Rusia ha asegurado que ha destruido tanques y otros vehículos blindados que habían sido suministrados por países del este. Ucrania ha informado que los bombardeos han afectado a los barrios de Danrnyza y Dnpro y que no se han registrado víctimas mortales. Sigue en directo la guerra en Ucrania en RTVE.es. Foto: EFE/EPA/OLEG PETRASYUK. 

Rusia y Ucrania han intercambiado 160 cuerpos de soldados caídos en el frente. Lo ha anunciado Kiev en un día en el que ambos países se han acusado de incendiar un monasterio ortodoxo en el Donbás, dependiente del patriarca de Moscú.

Foto: Una carretera cerca de Severodonetsk (EFE/EPA/STR)

En Ucrania, la guerra está centrada en Severodonetsk, la última gran ciudad bajo control de Kiev en la región de Lugansk. Rusia ha asegurado que las tropas ucranianas se han retirado tras sufrir grandes pérdidas, para refugiarse en la localidad vecina de Lisichansk. El gobernador de Lugansk ha asegurado que habían reconquistado parte del territorio en los últimos días y los combates eran muy intensos. 

Informa César Díaz

Ucrania dice que ha arrebatado al ejército ruso una parte de la ciudad clave de Severodonetsk, en el Donbás. Allí acusan a Moscú de destruir puentes para impedir la contraofensiva ucraniana. Mientras, Rusia ha atacado este sábado un centro de entrenamiento y ha derribado un avión militar cerca de Odesa.

FOTO: Un hombre porta una garrafa de agua en una calle de Slovianks, en Ucrania. AP Photo/Francisco Seco, File

Una treintena de países están suministrando un enorme arsenal de armas al Gobierno de Zelenski, para que pueda hacer frente a la invasión rusa. Altos mandos del Pentágono reconocen la dificultad de controlar el destino final de este armamento, que incluye tanto armas ligeras como lanzagranadas, sistemas antiaéreos y proyectiles anticarro.

Foto: Soldado ucraniano en Járkov (EFE/Esteban Biba)