Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La primera ministra de Francia, Elisabeth Borne, acompañada del ministro de Interior, Gérald Darmanin, ha dicho que está conmocionada por la extrema violencia de los últimos cinco días contra ayuntamientos y edificios públicos. La jefa del ejecutivo galo ha ofrecido su apoyo a los ediles de todas las ciudades francesas.

Ambos miembros del Gobierno han visitado al alcalde de l'Haÿ-les-Roses, Vincent Jeanbrun, que ha sufrido un ataque con un coche incendiado sobre su vivienda. Ha explicado que su mujer tiene una pierna rota y no podrá caminar en tres meses, otra hija está herida y la más pequeña muy asustada.

La abuela del joven muerto por el disparo de un policia, origen de los graves disturbios, ha pedido a los participantes en los actos vandálicos que paren de romper cosas y que no utilicen la muerte de su nieto como pretexto.

Foto: AFP / CHARLY TRIBALLEAU

"Es tiempo de crear un verdadero movimiento interbarrial", dicen los manifestantes en Francia, y alientan a seguir con esta revuelta de las 'banlieues', como se llama en el país galo a los barrios periféricos, con gran índice de desempleo y población multiétnica. Así es una parte de Nanterre, de donde era el adolescente de origen magrebí muerto por el disparo de un policía. El perfil de los que están tomando las calles: muy jóvenes, adolescentes, que utilizan las redes sociales para organizarse y alardean en ellas de la destrucción que provocan.

Foto: AFP / LUDOVIC MARIN

En una reunión de emergencia del gobierno para tratar los disturbios que asolan Francia desde hace tres días consecutivos, el presidente Emmanuel Macron ha culpado a las redes sociales y a los videojuegos como parcialmente responsables de estos disturbios. Macron expresó que las redes sociales como Snapchat o TikTok tuvieron un “papel considerable” en fomentar los actos violentos.

También añadió que a veces, da la sensación de que los jóvenes creen estar “viviendo en las calles de los videojuegos que los han intoxicado”.

Ha anunciado que en las próximas horas se tomarán varias medidas, entre ellas, eliminar el contenido sensible de las redes y organizar una colaboración entre el gobierno y las plataformas con el objetivo de crear una “respuesta eficaz”.

Desde la muerte del joven de 17 años a manos de la policía este martes, el país galo vive una oleada de disturbios que este jueves se ha saldado, según el Ministerio del Interior, con 875 personas detenidas y 249 policías y gendarmes heridos. Interior también ha confirmado que los manifestantes atacaron 492 edificios públicos, en gran medida pasto de las llamas al igual que 2.000 vehículos incendiados.

Entrevistamos a Nati Camacho, pionera del sindicalismo, que representó a las trabajadoras de la industria textil desde mediados de los años 60, que sufrían unas condiciones extremamente duras. Era en las primeras Comisiones Obreras, en la clandestinidad.

La policía de Kenia está en alerta máxima ante las protestas antigubernamentales organizadas por la oposición y declaradas ilegales por el gobierno. El jefe de la policía, insiste en que las protestas del lunes son ilegales, pero el líder de la oposición, Raila Odinga, afirma que los kenianos tienen derecho a manifestarse.

La oposición protesta contra el aumento del coste de la vida y pide la dimisión del presidente William Ruto, por considerar que no fue elegido válidamente en las elecciones del año pasado. Más de una docena de grupos de la sociedad civil han expresado en una declaración conjunta su preocupación por que la policía declare ilegales las protestas y que las autoridades defiendan el derecho constitucional de las personas a las manifestaciones pacíficas.

RTVE.es entrevista al deportista iraní condenado a muerte por librar la 'guerra contra Dios'. Moravati, que estuvo en estado grave tras ser tiroteado por las fuerzas de seguridad iraníes, consiguió escapar del país y, desde un lugar desconocido, sigue luchando por los derechos de la sociedad en Irán. "Me sentenciaron a 'Guerra contra Dios', que significa muerte, ejecución. Sin juicio, sin interrogatorio, sin nada, sin haber pisado ni una vez el juzgado, sin permitirme tener un abogado. Sé que la República Islámica está intentando localizarme por todos los medios. Soy el único condenado a muerte que ha huido de Irán y habla sin miedo", afirma.