Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Un vídeo en el que niños mexicanos escenifican el ambiente de corrupción y violencia del país ha abierto un gran debate, en plena campaña para las presidenciales. Los dos principales candidatos lo apoyan pero otros lo ven como un ataque a los derechos infantiles. El vídeo, difundido por un movimiento social, supera los diez millones de visitas en Internet.

  • Lo refleja la IV oleada del estudio del Observatorio de Redes Sociales
  • El 85% de los internautas mantiene activa su cuenta de Facebook
  • Twitter se consolida en España, pero se sitúa tercera, por detrás de Tuenti
  • Más de la mitad de usuarios acceden a sus perfiles a través del teléfono móvil

La mayoría de la publicidad que llega a través de las redes sociales ha sido seleccionada especialmente para el perfil del internauta. Plataformas como Facebook dejan al descubierto muchos datos personales y de eso se aprovechan las empresas, aunque los últimos estudios revelan que ser seguidor de una determinada marca en una red social no significa comprar sus productos en la vida real.

La policía ha detenido a 55 personas que intentaban entrar en la Plaza Roja de Moscú para manifestarse contra el Kremlin. La protesta había sido organizada a través de las redes sociales y, para impedirla, la policía cerró por sorpresa la Plaza Roja. En una de las entradas, el llamado kilómetro cero, unas 300 personas se congregaron y gritaron contra el primer ministro Vladimir Putin. El intento de concentración relámpago fue rápidamente desbaratado por la polícia.

Enrique Dans, conocido bloguero y experto en nuevas tecnologías, ha eastado en las videoquedadas de RTVE.es para hablar sobre el futuro de Internet y los derechos de autor en la red. Así ha sido la charla con los usuarios de RTVE.es