Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El PSOE está dipuesto a modificar su oferta programática si con ello logra alcanzar un acuerdo con Unidas Podemos que facilite la investidura de Pedro Sánchez, en la semana del 22 de julio, eso es lo que ha dicho la vicepresidenta en funciones, Carmen Calvo. "A lo largo de los días se puede perfeccionar y modificar" ha dicho este domingo Calvo y ha explicado que el próximo jueves se reunirá la Ejecutiva federal para ver si entonces "hermos podido sentarnos a hablar". 14/07/19

El ministro de Asuntos Exteriores en funciones, Josep Borrell, ha negado que el PSOE esté "jugando" a repetir elecciones porque las encuestas auguren que les podría "ir bien" para ampliar su mayoría: "Volver a votar no es una solución", ha subrayado en referencia a las negociaciones con Unidas Podemos. Desde Ciudadanos insisten en que el líder de la formación morada, Pablo Iglesias siempre ha sido el socio preferente del presidente del gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y dan el acuerdo por cerrado. "Es un paripé, un teatrillo. Ambos saben que van a entenderse y lo que están pactando es por intereses partidistas de uno y de otro", ha defendido el líder de Ciudadanos en la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado. Desde el PP, Isabel Díaz Ayuso,  ha destacado la importancia de enetenderse con Ciudadanos y con Vox en la Comunidad de Madrid por que considera que "España no puede ser un país monocolor en manos de la izquierda y la ultraizquierda, que es la que controla al socialismo hoy."

El jefe del Ejecutivo en funciones y candidato a la investidura, Pedro Sánchezestudia "todos los escenarios posibles" para conseguir que su investidura se produzca en el mes de julio, según ha asegurado este viernes la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, que no ha confirmado si esto abre la puerta a que miembros de Podemos entren en el Ejecutivo, después de que fuentes del PSOE apuntaran también a que Sánchez "valora todos los escenarios posibles" para conseguir formar gobierno.

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha anunciado este jueves en 'Los Desayunos de TVE' que "hoy mismo" llamará al líder de Podemos, Pablo Iglesias, para retomar las negociaciones y tratar de salvar lo que ha denominado "crisis de investidura", a once días de que se celebre en el Congreso de los Diputados. Le propondrá crear dos equipos, uno por cada parte, y que empiecen a negociar sobre "lo que importa a los ciudadanos", aparcando las "diferencias" sobre la forma de Gobierno que defiende cada uno: el PSOE, el modelo de gobierno de cooperación; y Unidas Podemos, el de coalición. En Cataluña y su proyecto de Estado radican, ha dicho, sus principales diferencias. Para evitar futuros bloqueos en la formación de un Gobierno, Sánchez propone una reforma constitucional.

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha anunciado este jueves en 'Los Desayunos de TVE' que "hoy mismo" llamará al líder de Podemos, Pablo Iglesias, para retomar las negociaciones y tratar de salvar lo que ha denominado "crisis de investidura", a once días de que se celebre en el Congreso de los Diputados. Le propondrá crear dos equipos, uno por cada parte, y que empiecen a negociar sobre "lo que importa a los ciudadanos", aparcando las "diferencias" sobre la forma de Gobierno que defiende cada uno: el PSOE, el modelo de gobierno de cooperación; y Unidas Podemos, el de coalición.

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha anunciado en 'Los Desayunos de TVE' que "hoy mismo" llamará al líder de Podemos, Pablo Iglesias, para retomar las negociaciones y tratar de salvar lo que ha denominado "crisis de investidura", a once días de que se celebre en el Congreso de los Diputados. Le propondrá crear dos equipos, uno por cada parte, y que empiecen a negociar.

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha anunciado en 'Los Desayunos de TVE' que "hoy mismo" llamará al líder de Podemos, Pablo Iglesias, para retomar las negociaciones y tratar de salvar la investidura, a once días de que se celebre. Le propondrá crear dos equipos por ambas partes y que empiecen a negociar sobre "lo que importa a los ciudadanos" aparcando las "diferencias" sobre la forma de Gobierno que defiende cada uno.