Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En el PSOE sigue abierta la quiniela sobre los nombres que podrían aspirar a la secretaría general. En las últimas horas la presidenta de la Junta de Andalucía es la que más apoyos ha conseguido. La mayoría de las federaciones socialistas aboga por ella. Por su parte, la presidenta de Andalucía sigue sin desvelar sus intenciones.

 

El expresidente de la Junta de Andalucía y del PSOE, Manuel Chaves, se suma a los barones territoriales que piden que Susana Díaz dé el paso y se postule para liderar el partido. Aunque no ha hablado de ella, cree que la actual presidenta andaluza es la única que cuenta con el liderazgo y el tirón electoral necesarios. "Creo que Susana Díaz tiene esas cualidades, esas condiciones, es decir, personalidad, carácter y liderazgo", afirma el diputado socialista, que juzga perfectamente compatible la presidencia de la Junta con el liderazgo del PSOE. Tampoco cree que la elección de Susana Díaz pudiera tener consecuencias en forma de elecciones anticipadas en Andalucía (30/05/14).

Si es compatible o no que Susana Díaz siga siendo presidenta de Andalucía y a la vez secretaria general del PSOE ha ocupado buena parte del debate. Más cuando fuentes próximas a Díaz dicen que la presidenta andaluza no ha descartado optar al liderazgo de su partido.

 

La crónica política sigue centrada en el futuro del Partido Socialista. Despejadas las dudas, ya sabemos que hay una voluntad mayoritaria de que sean los militantes los que elijan al secretario general. El propio Rubalcaba lo ha  dicho. 

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, se ha mostrado este jueves abierto a que se elija a su sucesor al frente del partido mediante el voto directo de los militantes en el congreso extraordinario que celebrarán en julio, pero lo ha supeditado a que haya "consenso" y "seguridad jurídica". Rubalcaba señala que para cambiar las "reglas del juego" es necesario que haya "unanimidad" y que tenga encaje legal en las actuales normas del partido (29/05/2014)  

El expresidente de la Junta de Castilla-La Mancha José María  Barreda ha criticado este jueves el modo en el que en el PSOE se está gestionando la sucesión del secretario general, Alfredo Pérez  Rubalcaba: "Peor, imposible, No se puede dimitir y no dimitir, no se puede ser confuso, no se puede saltar los estatutos a la torera". 

Por su parte, el diputado socialista Eduardo Madina ha seguido defendiendo que en el congreso extraordinario del PSOE los militantes elijan al secretario general con su voto directo. 

El exlehendakari Patxi López tambien se ha pronunciado sobre el proceso sucesorio y ha señalado que él se ve "más para ayudar que para competir". 

 

El presidente del PSOE, José Antonio Griñán, considera que su sucesora en la Junta de Andalucía es la mejor líder que tiene el partido en este momento, aunque no ha dado pistas de si aspirará a liderarlo: "Para mí no hay líder en este partido como Susana Díaz".

Griñán ha señalado que es una opinión personal y a renglón seguido ha especificado que la prioridad de Díaz es Andalucía.

En una entrevista en la Ser recogida por Europa Press, Griñán también ha opinado que la celebración de primarias en el PSOE debe estar supeditada al congreso extraordinario de julio del que debe salir un partido "fuerte y unido" capaz de ganar elecciones, aunque la opción "un militante un voto" no le parece mal. 

El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Alternativas, Nicolás Sartorius, cree que el PSOE necesita una "catarsis" y recomienda al partido que se abra a la sociedad y haga una "reflexión seria". "No es suficiente con elegir a la persona más adecuada, tiene que haber un cambio de ideas y de proyecto", explica el también abogado, político y periodista, para quien la irrupción de Podemos, la formación que lidera Pablo Iglesias, es muy "interesante". "Las elecciones han sido un castigo a los dos partidos que han gestionado la crisis, hay un profundísimo descontento", asegura. Preguntado sobre los resultados de las elecciones europeas en el conjunto de la Unión Europea, opina que los ciudadanos han reaccionado con hartazgo contra la "austeridad suicida". "En Europa, al enfermo en vez de hacerle transfusiones de sangre le hemos metido transfusiones de sanguijuelas", concluye (29/05/14).

El diputado socialista Eduardo Madina ha afirmado este miércoles que solo valorará presentar su candidatura a secretario general del PSOE en el congreso extraordinario de julio "si la elección se hace por voto directo" de los militantes. El anuncio de Madina es una muestra más de como el PSOE sigue inmerso en el debate interno sobre su futuro como partido y en busca de un nuevo líder al anunciar Rubalcaba su marcha tras los malos resultados cosechados en las elecciones europeas.

El exministro y eurodiputado electo del PSOE Ramón Jáuregui ha asegurado este miércoles en Los Desayunos de TVE que al próximo secretario general del PSOE lo elegirán en el Congreso extraordinario de julio un millar de delegados, y n o todos los militantes del partido como reclaman algunos dirigentes porque así se contempla en los estatutos. "Nuestros estatutos no contemplan que voten los 250.000 militantes antes del Congreso, no está previsto así y no se va a hacer así", ha zanjado. Preguntado también sobre si es posible que Susana Díaz pudiera compaginar su cargo como presidenta andaluza y secretaria general del PSOE, ha reconocido que aunque no es la opción que más le guste personalmente, si sería posible.

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha recordado este miércoles en el Congreso de los Diputados que fue el PSOE el que inició la reforma de la jurisdicción universal en 2009, una reforma que ha defendido por "clarificar el sistema procesal" y homologarlo a países de nuestro entorno. Así, ha reproducido los argumentos esgrimidos en  su día por un senador socialista para sostener que este partido "hace una cosa en el Gobierno y otra en la oposición y no les cree nadie, y así están como están".  Sáenz de Santamaría ha respondido de este modo a una pregunta que le ha realizado la portavoz del grupo socialista, Soraya Rodríguez, durante la sesión de control al Gobierno, y que ésta ha aprovechado para afirmar que si la vicepresidenta ve más alegría por las calles será porque se ha cruzado con los 43 narcotraficantes cuya excarcelación ha propiciado esta reforma. 

El debate sobre la sucesión de Alfredo Pérez Rubalcaba al frente del PSOE ha llegado al Congreso, donde ha tenido lugar una reunión del grupo parlamentario socialista con muchas intervenciones. Hay quien dice que sin primarias abiertas no hay verdadera renovación y quien prefiere el congreso convocado. Además, también hay quien no descarta presentarse a la secretaría general.

Además, todas las miradas están puestas en Andalucía y en la presidenta de la Junta, Susana Díaz. Es la federación socialista más potente y la que mejor resultado ha tenido en las elecciones del domingo.

Patxi López secunda a Rubalcaba y abandona la secretaría general de los socialistas vascos, convocando un congreso extraordinario en el PSE  para el mes de septiembre. López dice que necesitan "savia nueva" en el partido.