Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

A finales de noviembre, el PSOE elegirá a su candidato a Presidente del Gobierno y lo hará en primarias abiertas. La decisión se ha cerrado en los últimos días con los barones regionales y es la que se barajaba.

A su llegada al Comité Federal del PSOE, los 'barones' regionales y otros líderes socialistas han mostrado su conformidad con la celebración de primarias en noviembre,

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha propuesto este sábado al Comité Federal del partido que las primarias para elegir al candidato a la Presidencia del Gobierno sean a final del próximo mes de noviembre. El líder socialista ha anunciado su propuesta durante su intervención abierta a los medios de comunicación ante el Comité Federal para que sea ratificada junto al reglamento que regulará esas primarias.

El PSC ha insistido en pedir a los tres diputados díscolos que se desmarcaron de la disciplina de voto en el Parlament, Joan Ignasi Elena, Marina Geli y Núria Ventura, que entreguen el acta de diputado y dejen el escaño.

Pero ellos señalan que no la entregarán ya que su postura no es la de "tres diputados aislados" y la solución va más allá de "una operación de maquillaje, sino que es un debate de fondo".

La vicepresidenta asegura que la solicitud de consulta del Parlament no es posible.

La vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, ha evitado pronunciarse sobre si hay que expulsar a los tres diputados del PSC que rompieron la disciplina de voto a favor de una consulta soberanista, ya que es algo que le compete al PSC que aunque es un partido "hermano", es "otro partido. Además, ha subrayado que en democracia "tiene que mandar la mayoría".

En Cataluña, la consulta soberanista ha vuelto a dividir al PSC. En vísperas del pleno del Parlament que pedirá formalmente al Gobierno que permita convocar la consulta, la decisión de la dirección de los socialistas catalanes de votar en contra ha provocado nuevas fisuras entre ellos.

El diputado del Partido Socialista en Cataluña (PSC) y alcalde de Lleida, Angel Ros, ha explicado que deja su acta en el Parlament por "coherencia" porque no comparte la decisión de su partido de votar en contra de la solicitud al Congreso de traspaso de la competencia para poder celebrar una consulta soberanista en Cataluña. Y hay otros tres que podrían saltarse la disciplina de voto.

El diputado del Partido Socialista en Cataluña (PSC) y alcalde de Lleida, Angel Ros, ha anunciado que renunciará en las próximas horas a su acta en el Parlament, solo un día antes de que la Cámara catalana debata la solicitud de competencias al Congreso de los Diputados para poder celebrar una consulta soberanista en Cataluña.

La portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados ha mostrado su postura acerca de la celebración de elecciones primarias en su partido. Para Rodríguez los candidatos no solamente serán elegidos por los militantes sino también por los ciudadanos.

La secretaria de Política Social del PSOE, Trinidad Jiménez, afirma que la ministra de Sanidad, Ana Mato, tiene a los españoles acostumbrados a los "bandazos" en política sanitaria después de que la política 'popular' haya anunciado la paralización de los copagos que todavía no habían entrado en vigor. Ve "ridículo" decir que no serán aplicados por la mejora de la economía y achaca el anuncio al "rechazo social" que habían suscitado tales medidas y a que muchas comunidades gobernadas por el PP tampoco las iban a poner en marcha. Además, dice creer que el copago hospitalario tampoco se va aplicar. Sobra la reforma del aborto del Gobierno, insiste en que tiene "el rechazo total del PSOE" porque, explica, es "un ataque a la libertad de las mujeres" . Por último, pide que se guarde "en el cajón" por no haber "posibilidad de consenso" y que el PP vote en conciencia sobre la retirada de la reforma del aborto (14/01/14).

La vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, ha señalado este lunes que la intención del partido es celebrar todas las primarias antes de que acabe este año, para que en 2015 estén ya elegidos el cabeza de lista a la Presidencia del Gobierno y para las comunidades autónomas que celebren elecciones.

La Ejecutiva Federal del PSOE celebrará su primera reunión del año con el objetivo de fijar la estrategia del nuevo curso político. Alfredo Pérez Rubalcaba ya ha hablado de la necesidad de frenar, ha dicho, las políticas de recortes de derechos y libertades del Gobierno de Mariano Rajoy.