Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, José Antonio Alonso, contesta las palabras del presidente del PP, Mariano Rajoy, en las que aseguró que "España tiene sed de urnas" y dice que "el que tiene sed de poder es Rajoy".

Critica, además, la convención celebrada por el PP este fin de semana en Sevilla y la califica de "puesta en escena".

"Una vez quitado el decorado nos hemos encontrado con la misma realidad que en los últimos tres años, que el PP no ha hecho ni una sola propuesta para ayudar a salir de la crisis. El que tiene sed de poder es el señor Rajoy", sentencia (24/01/11).

El alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, defiende su gestión en el ayuntamiento de la capital catalana y el proceso de primarias en su partido, el PSC, que le enfrentará a Montserrat Tura por la candidatura en las próximas elecciones.

Además, dice plantearse las primarias "en positivo" y asegura que la "batalla" es con el proyecto de centro-derecha (24/01/11).

En el PSOE insisten en la necesidad de las reformas para que España salga de esta crisis mundial. Alfredo Pérez Rubalcaba ha anunciado que esta semana será muy importante para la economía. El Gobierno dará un acelerón a las reformas del sistema financiero, para que bancos y cajas presten dinero a las familias y a las empresas. Y asegura que la reforma de las pensiones es la garantia para su futuro. Rubalcaba también lanzaba este mensaje.

Su entierro fue una de las más sobrecogedoras manifestaciones de duelo que ha vivido Madrid. Fue el primer alcalde democrático, tras la guerra civil española y, posiblemente, el más querido. Esta semana se han cumplido 25 años de la muerte de Enrique Tierno Galván. Un viejo profesor, un intelectual de izquierdas que luchó contra el franquismo, defendió el socialismo e impulsó los movimientos vecinales, la convivencia y la "movida". Todavía hoy hay quienes recuerdan las joyas literarias que suponían sus bandos municipales...cambió la imagen de Madrid y devolvió a sus ciudadanos el orgullo de ser madrileños.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha reunido a los barones socialistas, líderes regionales y candidatos electorales para cerrar la unidad de acción del partido e impulsar la reforma de las pensiones propuesta por el gobierno. El PSOE cree que hay "caminos de acercamiento" para acordar la reforma de las pensiones y la de la negociación colectiva con los sindicatos y los empresarios y, de hecho, ven "posible" que haya acuerdo en todos los asuntos que se están abordando en la mesa de diálogo social, según ha dicho el presidente andaluz, José Antonio Griñán.

En la Convención Nacional del PP en Sevilla, Jaime Mayor Oreja ha acusado al Gobierno de "practicar la cultura de la muerte", ha dicho, en relación a la Ley del Aborto. Los socialistas han exigido a Rajoy una rectificación urgente (22/01/11).

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, preside este sábado en la sede del PSOE una reunión con los secretarios generales regionales del partido, los presidentes autonómicos y los candidatos a serlo el 22 de mayo, con el fin de explicar el proceso de reformas en que está inmerso el Ejecutivo, en plena negociación con empresarios y sindicatos. (22/01/2011)

La vicepresidenta económica, Elena Salgado, se muestra optimista a la hora de llegar a un acuerdo sobre la reforma de las pensiones tanto con los sindicatos como con el Partido Popular.

Afirma que es "importante" contar con el PP y añade que es fundamental que el principal partido de la oposición, como alternativa de gobierno, se comprometa en una medida que, a su juicio, garantiza la sostenibilidad de las finanzas públicas y las pensiones "a largo plazo" (19/01/11).