Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • En un pabellón de la Fira de Barcelona, con un lleno a rebosar, los socialistas arrancan la campaña electoral
  • Montilla invita a los abstencionistas a participar en las elecciones
  • El líder socialista quiere motivar a su electorado con cinco compromisos esenciales que marcarán el futuro de su política
  • Pese a los vaticinios de las encuestas, el objetivo socialista es reeditar el éxito de las elecciones generales de 2008

Ver tambiénVer también: Especial elecciones catalanas

El vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, cree que la ventaja en intención del voto del PP sobre el PSOE en casi ocho puntos hay que enmarcarla en el momento en el que el CIS realizó la encuesta: después de la huelga general del 29 de septiembre. Así lo ha asegurado en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que ha puesto de manifiesto que la huelga "marca el peor momento del Gobierno".

El diputado del PSE-EE en el Congreso, Txiki Benegas, cree que hay "demasiado ruido" alrededor de ETA y su entorno, aunque añade que se debe reconocer que algunas cosas se han movido en torno a la banda terrorista.

El veterano socialista llama, además, a la prudencia e insta a no perder de vista el objetivo de los demócratas (04/11/10).

Los socialistas aseguran que el líder del PP tiene una agenda oculta para para privatizarlo todo que va a suponer un retroceso en el estado de bienestar. Pero los populares insisten en que no se plantean recortes en los servicios sociales.

El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, asegura que su departamento no ha recortado sus gastos, ni en planes educativos, ni en becas ni en la modernización de la universidad.

Sobre la ruptura de acuerdos con el PP, afirma que se trata de una "escenificación política" de este partido, dada la proximidad de las elecciones, y añade que sigue trabajando para lograr un pacto (01/11/10).

Gobierno y oposición han vuelto a confrontar sus políticas económicas. Mientras los populares dicen que la receta del Ejecutivo no sirve para salir de la crisis, los socialistas acusan al PP de no atreverse a desvelar su verdadera agenda. El vicepresidente del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha anunciado que el Ejecutivo trabaja en una nueva agenda social para garantizar salir "de la crisis con justicia para todos", empezando por aquellos colectivos que más la han sufrido "sin comérselo ni bebérselo". El vicepresidente ha señalado que cuando observa la "actitud" de Rajoy piensa que "o no sabe lo que quiere, o lo sabe y no quiere que los demás lo sepan", y ha lamentado que la oposición no haya aprovechado la reciente remodelación emprendida por el Gobierno "para haber dejado la siesta".

[an error occurred while processing this directive]