Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Warner anunció el pasado lunes que ha adquirido el catálogo completo del músico británico David Bowie por más de 250 millones de dólares (221 millones de euros)Así, compra 26 álbumes de estudio grabados por el compositor entre 1968 y 2016, más de 60 años de carrera, y se incluyen éxitos como  "Heroes", "Changes", "Starman" y "Let's Dance".

"Estas no son solo canciones extraordinarias, sino hitos que han cambiado el rumbo de la música moderna para siempre", ha asegurado Guy Moot, consejero de Warner. El catálogo, "rompedor, influyente e imperecedero", también incluye el álbum póstumo Toy, que se publicará este viernes.

Tras dos meses de negociaciones con los herederos, Warner ha conseguido el patrimonio musical de Bowie en fechas próximas al 8 de enero, día en el que el cantante habría cumplido 75 años.

Foto: REUTERS/Dylan Martinez

Liberar las patentes de la vacuna contra el coronavirus podría ser una realidad pronto. Estados Unidos ha anunciado por sorpresa que lo apoya como medida temporal, lo que permitiría a los países pobres producir sus propias vacunas, pero las farmacéuticas se oponen. Tras Estados Unidos, grandes potencias como China o la Unión Europea se muestran favorables.

Foto: Un sanitario prepara una dosis de la vacuna en Pakistán. Asif HASSAN / AFP

[Coronavirus: última hora, en directo]

¿El toreo es un arte? ¿Una faena puede considerarse una creación artística? El Tribunal Supremo establece que la faena de un torero no puede registrarse como obra de propiedad intelectual, que no puede tener derechos sobre ella. Por eso, el Supremo rechaza el recurso del torero Miguel Ángel Perera, al que el Registro de la Propiedad Intelectual de Extremadura denegó su pretensión de inscribir una obra bajo el título 'Faena de dos orejas con petición de rabo al toro 'Curioso' nº 94, de peso 539 kg, nacido en febrero de 2010 ganadería Garcigrande Feria de San Juan de Badajoz, día 22 de junio de 2014'. Según los magistrados, aunque el toreo tenga una consideración artística que genera sentimientos -que ya recogieron poetas como Lorca o pintores como Goya- faltan requisitos para que una faena pueda ser protegida como obra intelectual. Los magistrados de la Sala de lo Civil han analizado al detalle los elementos de la totalidad de una faena y concluyen que cada lidia es irrepetible porque influyen factores como la singularidad del toro o la inspiración y el estado anímico del torero, que complican una identificación de una obra precisa y objetiva. Cosa que no ocurre, por ejemplo, con la danza. Lo cuenta Teresa Coto.

Empieza el curso para alumnos y profesores. Este año, debido a la pandemia, los docentes deberán combinar clases presenciales y virtuales, y adaptar los contenidos a esta nueva normalidadMercedes Morán, experta en propiedad intelectual, explica qué debe tener en cuenta un profesor a la hora de utilizar contenido digital en el aula.

Las campañas de conciencia y de formación son fundamentales para mejorar muchos de nuestros hábitos y conductas: reciclar, respetar las normas de circulación... En el ámbito de la cultura y la propiedad intelectual también son necesarias. Hablamos de ello con Jorge Corrales, director general de CEDRO.

Las noticias de prensa tienen una vida alternativa en internet. Muchas empresas utilizan estas informaciones para ofrecer nuevos servicios a los usuarios. ¿Qué deben tener en cuenta? Hablamos de prensa, internet y propiedad intelectual con Jorge Corrales, director de CEDRO.

Tras la muerte del artista, los herederos son los titulares de los derechos de sus obras. Su responsabilidad es protegerlas: desde su reproducción hasta su uso moral. Para poner en común esta importante labor social y cultural, las instituciones que protegen el legado de grandes creadores españoles, agrupadas en VEGAP, se han reunido en Madrid. Noemí Martínez habla en directo con dos de ellos: Joan Punyet Miró, nieto de Joan Miró, y Juan Manuel Sevillano, director de la Fundación Gala-Salvador Dalí.