Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La secretaria de Economía del PSOE, Inmaculada Rodríguez Piñero, asegura que los presupuestos presentados por el Gobierno para 2013 no son los que España necesita para salir de la crisis. "Van a empobrecer más a los trabajadores y ponen en riesgo la hucha de las pensiones", afirma. Anuncia que su partido presentará una alternativa que recogerá por el lado de los ingresos una alternativa fiscal para repartir equitativamente el coste de la crisis. "Seguimos sin ver un impuesto que grave a las grandes fortunas, también la reforma del impuesto de sociedades. Es irrisorio que las grandes empresas no paguen ni el 9%", denuncia. Por el lado de los gastos, cree que hay que priorizar los servicios públicos esenciales, haciendo hincapié en la educación y la Investigación. También subraya que el problema de los presupuestos es que parten de un escenario macroeconómico no creíble. "La gestión de la crisis de Bankia y la petición de rescate ha sido un desastre que nos ha situado al borde de pedir el rescate total. Hay una gran desconfianza y la incertidumbre sobre la situación de nuestro sistema financiero nos está saliendo muy caro", concluye (28/09/12).

El portavoz del PP en la Comisión de Economía y Competitividad del Congreso, Vicente Martínez Pujalte, cree que los presupuestos presentados por el Gobierno para 2013 son los que España necesita para crecer y crear empleo. "Se hace una apuesta muy seria para comenzar a despegar", afirma. Las cuentas, explica, no se entienden sin el plan de reformas que se ha aprobado paralelamente y subraya que para mantener las políticas sociales y el estado del bienestar tiene que haber más empleo, algo por lo que, añade, apuestan los presupuestos. Sobre la petición del rescate, considera que si esa petición supusiera el pago de menores intereses habría que pedirlo, pero cree que lo que hay que intentar es salir de esta situación con nuestro propio esfuerzo, ganando credibilidad si se alcanza el objetivo de déficit. Por último, dice no preocuparle que se toque la hucha de las pensiones, sino que a largo plazo no seamos capaces de crear empleo (28/09/12).

El Gobierno ha aprobado los presupuestos del Estado para el año que viene. Las cuentas reducen sobre todo el gasto para absorber el incremento de los intereses de la deuda y el pago de pensiones. El Gobierno dice que los presupuestos son austeros y su objetivo es cumplir con el déficit.

El Secretario del Estado de la Seguridad Social ha asegurado que "no habrá distinciones" en las pensiones y todas subirán un 1% en 2013, tal y como se ha anunciado en los Presupuestos Generales del Estado. En cuanto a la necesidad de recurrir al fondo de reserva de la Seguridad Social, Burgos asegura que "es absolutamente normal en un momento como el que atravesamos, está para eso y lo necesitábamos para garantizar el pago puntutal de esas pensiones". Se utilizarán algo más de 3.000 millones de euros "el 3% de la dotación total de dicho fondo".

También, a partir de ahora, las cotizaciones solo financiarán el sistema de pensiones y el resto de cargas no contributivas de la Seguridad Social serán financiadas exclusivamente por impuestos generales, tal y como explica Burgos que asegura que "es una gran noticia, una gran apuesta de futuro y descarga el sistema de Seguridad Social de un conjunto de gastos impropios que le había situado en un lugar de gran complejidad" (27/09/12).

  • El Gobierno aprueba los Presupuestos Generales del Estado para 2013
  • S. de Santamaría: "Presupuestos en tiempo de crisis para salir de la crisis"
  • Pensiones, becas e intereses de la deuda, únicas partidas que crecen
  • Las pensiones subirán en 2013 un 1%, según confirma Cristóbal Montoro
  • Los intereses de la deuda ascienden a 38.600 millones de euros en 2013
  • Los Ministerios tendrán a su disposición menos de 40.000 millones de euros