Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En el día en el que Mariano Rajoy y Alfredo Pérez Rubalcaba mantienen su primera entrevista en el Palacio de la Moncloa, hablamos con Soraya Rodríguez portavoz del grupo parlamentario socialista.

Niega cualquier participación de su partido en el rumor que circuló ayer en Bruselas en el sentido de que el Gobierno había inflado el déficit español. Un asunto sobre el que también se pronunció la UE para negar categóricamente que el Ejecutivo español hubiera mentido sobre las cuentas públicas.

El Gobierno, dice Rodríguez, debe alejarse de cualquier dato que indique que España no es un país creíble. "Ya es el momento de hacer los presupuestos y es obvio que el Gobierno antepone sus cálculos electorales a los intereses nacionales lo que genera que hasta la Comisión Europea le diga basta ya presente sus cuentas".

El Gobierno, insiste, miente en esto y es tan obvio que hasta la comisión le da un tirón de orejas.

Sobre su nueva responsabilidad dentro del partido y del Parlamento, asegura que se trata de un momento muy importante en su vida política y que asume su cargo con gran ilusión (15/02/12).

La Organización Médica Colegial alerta de que la calidad actual de nuestro sistema nacional de salud pordría estar "en peligro de extinción". Las medidas de ahorro y los recortes lo hacen difícil funcionar y por eso, colegios médicos de todo el país han leído un comunicado en el que expresan que la sanidad pública española vive "una situación de dificultal sin precedentes". Juan José Rodríguez Sendín, Presidente de la Organización Médica Colegial, ha anunciado la creación de un "observatorio de los recortes" para medir las consecuencias de las medidas de ajustes. "Como la información no la podemos tener directamente porque los responsables políticos no la van a dar creemos necesario este observatorio", ha manifestado Rodríguez Sendín, "y desde él tenemos dos opciones: en algunos casos denunciar las consecuencias indeseables de esos recortes y en otros, llevarlo a donde corresponda, que puede ser a los tribunales" (14/02/12).

Ciu y PP han cerrado esta madrugada un acuerdo que permitirá mañana la aprobación de los presupuestos de la Generalitat de Cataluña con la abstención del PP. El pacto llega después de semanas de conversaciones. El debate no se acabará con el pleno, porqué tres partidos de la oposición han recurrido las tasas ante el Consell de garantías estatutarias.

El portavoz del grupo popular en el Congreso, Alfonso Alonso, ha dicho este jueves que cree "sinceramente" que se puede llegar a un acuerdo con el PSOE en la ley de estabilidad presupuestaria que se tramitará en el Parlamento próximamente.

El acuerdo que han alcanzado CiU Y PP incluye aplazar a otoño la aplicación de la llamada tasa turística y que las personas con menos renta no tengan que pagar un euro por receta médica.

Hoy aparece en el Boletín Oficial del Principado la disolución de la cámara asturiana y la convocatoria de elecciones para el último domingo de marzo. El adelanto electoral lo anunciaba ayer el presidente, Francisco Álvarez Cascos, que responsabilizaba al PP y PSOE de la situación.

El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar hoy el proyecto de ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, un instrumento que según el ejecutivo de Rajoy va a ser clave en el ajuste del déficit y la recuperación de la economía.

Hablamos de este asunto con Ángel de la Fuente, investigador del Instituto de Análisis Económico del CSIC (27/01/12).

El Consejo de Ministros de este viernes va a aprobar el anteproyecto de Ley de Estabilidad Presupuestaria y de Sostenibilidad que afecta a todas las administraciones públicas. Servirá para controlar su déficit y marcar un techo de gasto. Además, la ley contempla sanciones para quienes no cumplan.

Después de la reunión de los ministros de la zona euro, la cita se amplia a los 27. Sobre la mesa, los responsables de economía de la Unión la mayoría se han mostrado a favor de que Bruselas revise, antes de que se aprueben, los presupuestos nacionales. Con esta reunión se trata de reforzar la supervisión para luchar contra la crisis.