Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El vicesecretario de Participación del PP, Jaime de Olano, ha asegurado que es una "ignominia y produce naúsea" la participación con su voto positivo para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado de Bildu, y ha instado a los barones socialistas como Guillermo Fernández Vara, que ha hecho pública su disconformidad, que frenen la "deriva absolutamente radical del señor Sánchez". Olano también ha añadido que ERC "pacta con Sánchez e Iglesias buscando sacar a los presos del procés". Además, sobre la negativa de su partido a apoyar los Presupuestos ha manifestado que "le ofrecimos negociar al señor Sánchez pero con unas líneas rojas como que no se subieran impuestos porque es lo que marca la lógica económica... Sánchez e Iglesias ya han decidido sus socios".
 

El portavoz adjunto PP en el Congreso, Mario Garcés, ha declarado en La Noche en el Canal 24 Horas que "desde que el PSOE ha desplazado el eje de la centralidad política y ha asumido como aliados a personas como Bildu, se ha producido una degradación de la vida política".

Garcés ha criticado asíel pacto del Gobierno con Bildu para apoyar los Presupuestos Generales del Estado y ha añadido que "Bildu es una formación destructiva y pactar con ellos no es la mejor solución para el país".

En cuanto al reparto de los fondos el portavoz adjunto del PP ha señalado que "hay que hablar de gasto social", pero insiste en que "el PSOE no ha limitado algunos programas de gasto, como asesores etc." También sostiene que el Gobierno "se sube el sueldo y a los funcionarios, pero no hay un programa igual para los autónomos".

Por otro lado, ha declarado que "no le gusta" el discurso de Vox porque "no comparte el negacionismo con la violencia de género" y ha pedido a sus votantes que reflexionen.

Durante el debate de las enmiendas a la totalidad de los Presupuestos Generales del Estado, el líder del PP, Pablo Casado, ha afirmado que las cuentas del Gobierno conducen a una "crisis sin paliativos" y ha rechazado unas cuentas que llevan el sello de Bildu, Esquerra y Podemos. Otra de las enmiendas a la totalidad la ha presentado Vox. Su portavoz en el Congreso ha tildado las cuentas de “disparate”. Iván Espinosa de los Monteros ha dicho que están hechas para beneficiar a las élites del BOE. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha reprochado a Vox que quiera sacar rédito político de esta crisis. Al rechazo también se ha sumado Junts. Su portavoz, Laura Borràs, ha dicho que los presupuestos son insuficientes para Cataluña y ha remarcado que con estas cuentas es imposible afrontar los retos económicos y sociales de la comunidad y ha considerado irresponsable apoyarlos. Tampoco apoyarán estas cuentas Foro Asturias, la CUP, Coalición Canaria, BNG y UPN. Informa Verónica Muñoz.

El líder delPartido Popular, Pablo Casado, ha reprochado al Gobierno el "pacto" con EH Bildu y Esquerra Republicana de Catalunya para conseguir su apoyo a los Presupuestos Generales del Estado 2021. Desde el Congreso, Casado ha sostenido que el Ejecutivo de Pedro Sánchez no puede asegurar que son unas cuentas "de país" cuando llevan "el sello" de dichos partidos y Podemos, "el partido más radical que forma parte de un Gobierno en la Unión Europea".

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha defendido la necesidad de unos presupuestos actualizados y se ha dirigido así a sus señorías de PP y Vox: “La opción de rechazar los presupuestos es una irresponsabilidad manifiesta () ante la imperiosa necesidad que tiene el país de contar con unas nuevas cuentas públicas”. Ambos grupos han presentado enmiendas a la totalidad a los PGE para 2021.

Hoy comienza el debate de las enmiendas a la totalidad del proyecto de Presupuestos Generales del Estado. En Las mañanas de RNE conversamos con Elvira Rodríguez, vicesecretaria de Política Sectorial del Partido Popular. El PP defenderá la enmienda a la totalidad de las cuentas del año que viene pero el Gobierno parece que cuenta con una mayoría para sacarlas adelante. Elvira Rodríguez defiende que su partido cree que los presupuestos del Gobierno no son buenos para España ni para los españoles:"Los Presupuestos tienen una base que no es sólida, sino todo lo contrario". Rodríguez critica el optimismo del cuadro macroeconómico de las cuentas: "Este no es el camino". ¿Hay algún capítulo donde el PP plantee llegar a acuerdos con el Gobierno de coalición? "Indudablemente hay cosas en las que estaremos de acuerdo pero ahora estamos hablando del conjunto. Y el conjunto es el que no nos parece nada bueno", ha dicho Rodríguez. "Habría que pegarle un repaso a todas las partidas de gasto e ir tachando todo aquel gasto que se puede demorar o que no es necesario, porque ahora lo urgente es ayudar a nuestro tejido productivo", defiende la vicesecretaria de Política Sectorial del PP. "Es más importante la calidad del gasto y que se soporte todo sobre unas cifras congruentes y reales", dice.

El 10 de noviembre de 2019 se celebraron nuevamente elecciones, después de que en abril de ese mismo año se disputaran las últimas. En ese período, ni PSOE ni Podemos se pusieron de acuerdo para gobernar juntos. Como resultado, ambas formaciones perdieron escaños, aunque no tantos como Ciudadanos, mientras que el Partido Popular y VOX crecieron, este último a pasos agigantados. Tras los resultados,  Sánchez e Iglesias tardaron dos días en formalizar el Gobierno de coalición que llega hasta ahora. Poco imaginaban que en ese camino se cruzaría la crisis sanitaria por la COVID-19, ni que tampoco tuvieran que presentar los presupuestos con mascarillas. [Coronavirus: última hora en directo

Este domingo ha ingresado en la cárcel Rosalía Iglesias. La esposa de Luis Bárcenas, extesoreo del PP, fue condenada a 12 años y 11 meses de prisión por el caso Gúrtel. En la sentencia condenatoria, el Supremo afirma que Rosalía Iglesias conocía la procedencia delictiva del dinero de su marido y el aumento no justificado de su patrimonio.

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado pasará la semana que viene una prueba decisiva: el debate y votación de las enmiendas a la totalidad. Prueba que el Gobierno confía en superar. Los siete partidos que han presentado enmiendas no tienen apoyo suficiente en el Congreso para sacarlas adelante. Superar ese debate y votación es una cosa, otra aprobar las cuentas públicas. El Partido Popular,  presenta enmienda y contra ellos ha arremetido la ministra de Hacienda,  María Jesús Montero, quien asegura que rechazan los presupuestos sin ningún fundamento. Los populares se defienden afirmando que son unas cuentas nocivas que perjudican la recuperación económica y van en la línea contraria a lo que necesita el país, según Cuca Gamarra. El Gobierno anima a los partidos a arrimar el hombro en este momento tan inédito. Esquerra, Bildu y Ciudadanos aún no han dicho no, dispuestos a negociar, aunque sobrevuela la amenaza del veto cruzado. Informa Ángeles Bazán

Continúan las reacciones por el plan contra la desinformación del Gobierno. Su publicación este jueves en el BOE hizo saltar las alarmas en la oposición, que lo ven como un intento de controlar a los medios de comunicación.

La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, ha explicado este viernes que el Gobierno no pretende limitar la libertad de expresión de los medios de comunicación con su plan contra la desinformación, sino "limitar" que se puedan vehicular "falsedades" a través de los mismos.

Tras esas quejas, fuentes de la Comisión Europea señalan que Bruselas lo está estudiando.