Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El líder del PP, Pablo Casado, solo ha escuchado la voz discrepante de Cayetana Álvarez de Toledo quien cree que se equivocó al atacar a Santiago Abascal, los barones incluso los que gobiernan con VOX se han mostrado entusiasmados con la moderación y el centro demostrados por Casado. Creen que supo convencer.

Analizamos en Las Mañanas de RNE con Íñigo AlfonsoLas Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso lo que dio de sí la moción de censura. Ayer en la tribuna, Aina Vidal, diputada de En Comú Podem, defendía la posición de su grupo tras regresar al Congreso de los Diputados después de su baja por enfermedad. En su opinión, la conclusión que se saca de estos días es que elfracaso de Vox y de su líder abren la posibilidad de andar hacia un compromiso democrático mucho más fuerte y pide a Pablo Casado un paso más rompiendo definitivamente con la ultraderecha, sobre todo en los territorios en los que gobiernan juntos.

La contundencia del líder de los populares sorprendió en la cámara, reconoce la diputada, y señala que "la derecha no puede estar aislada", por lo que debe de sentarse a negociar, en el caso de la renovación del CGPJ. Señala que no se echarán a un lado, como pide Casado, porque todos tienen "derecho a negociar" y deben demostrar que son "capaces" de hacerlo.

Los 52 diputados de Vox se han quedado sin ningún apoyo en la moción de censura contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. La moción ha fracasado y se ha convertido en la menos apoyada de las cinco que se han celebrado hasta ahora en la historia de la democracia. No ha tumbado al presidente, pero ha marcado una distancia abismal entre el partido de Pablo Casado (PP) y Santiago Abascal.

Marga Prohens, portavoz adjunta del PP en el Congreso, ha comentado que lo que se ha demostrado es que mientras algunos partidos estaban en “programas totalitarios” el Partido Popular ha hecho lo que corresponde a un partido de Estado”. “El PSOE debe retirar la reforma del CGPJ porque es un golpe a la democracia”, ha destacado la portavoz en el informativo 24 horas de RNE y ha indicado que Sánchez debe elegir si está “en despolitizar las instituciones” o “si prefiere seguir de la mano de los antisistemas de Podemos”

El líder del PP, Pablo Casado, ha rechazado con un rotundo ‘no’ la moción de censura de Vox contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un discurso muy duro con el candidato, Santiago Abascal. Casado ha marcado toda distancia con él, reivindicando al PP como partido útil y moderado frente a unos "desvaríos" de Vox y su moción que solo "busca suplantar al PP" y servirá para que Sánchez "salga a hombros de sus diputados": "No queremos ser como usted".

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha ofrecido aparcar su reformar del CGPJ para que el PP se sume a las negociaciones. Lo ha hecho después de que Pablo Casado haya anunciado el no de los populares a la moción de censura de Vox. Fuentes del PP lo interpretan como una marcha atrás del Gobierno por la presión de Casado en Bruselas y mantienen que no negociarán con Podemos.

Durante el debate de la moción de censura presentada por Vox, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que paraliza la reforma de la elección del Consejo General del Poder Judicial para buscar un acuerdo con el PP. Sánchez dice que da "un paso más" para "parar el reloj" y esperar a que "el PP se siente y se avenga a desbloquear la renovación del órgano de gobierno de los jueces".

Durante el debate de la moción de censura presentada por Vox, el líder del PP, Pablo Casado, ha contestado al vicepresidente: "Señor Iglesias, pensé que salía aquí a presentar su dimisión, su formación está imputada, se les acusa de.financiación irregular". Asegura que no quiere rehuir el debate ideológico pero recuerda el abrazo de Carrillo y Suárez: "No tenemos derecho a abrir una historia de reconciliación. Esto es lo que nos diferencia a nosotros y a ustedes".

El vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, habla de "guerra civil entre la derecha española" y cita una encuesta que dice que el 50% de los votantes del PP y C's creen que deberían votar a favor de la moción de censura presentada por Vox. Añade que "el 80% de los votantes del PP dicen que debería votar a favor o abstenerse y son mayoría los que quieren apoyar a Abascal", entre los votantes de Ciudadanos el apoyo es un poco menor pero también son mayoría los que quieren respaldar la moción. Iglesias concluye "si los datos de esta encuestadora son más o menos ciertos ustedes están en un atolladoro del que no van a poder salir y en el que se han metido ustedes solitos".

El candidato a la Presidencia, Santiago Abascal, responde al líder del PP, Pablo Casado, en su defensa de la moción de censura. "No lamento su falta de apoyo, su voto negativo, lamento su ataque personal contra mí. Le digo algo más, respetado Pablo, yo no te voy a devolver la misma moneda". Remata al decir que le gustaría que le diera las gracias por "facilitar los gobiernos de Murcia, Andalucía y Madrid a cambio de cero cargos".

El líder del PP, Pablo Casado, critica la moción de censura presentada por Vox y defendida por su presidente Santiago Abascal: "Usted pasará y solo dejará escombros pero el PP seguirá aquí y van ya para 40 años. El PP ha recibido las dos mayorías absolutas. Los españoles no van a entregarse a la ruptura que ustedes promueven". Casado insiste en que "los populistas de todos los partidos reciben hoy una mala noticia", vaticina que los españoles volverán a votar al PP y acusa a Abascal de "debilitar la línea de defensa de la nación española".

El presidente del PP, Pablo Casado, anuncia en la tribuna del Congreso que su grupo votará "no" a la moción de censura presentada por Vox. La ha dicho a Santiago Abascal: "Votaremos no, decimos no a la ruptura que busca, no a la polarización que busca, no a la política cainita que hace que los españoles se odien".

El presidente del PP, Pablo Casado, en la respuesta a la moción de censura de Vox matiza a Santiago Abascal y asegura que el Gobierno de Pedro Sánchez es "el peor de los últimos 40 años", con lo que a diferencia de Abascal deja fuera de la comparación la dictadura franquista. El presidente de Vox había dicho que era el peor Ejecutivo "de los últimos 80 años".

El presidente del PP, Pablo Casado, critica que a Santiago Abascal porque a Vox no le dan los números para sacar adelante la moción de censura y afirma que el presidente del Gobierno "saldrá a hombros de los diputados Vox, vaya capote le ha echado", añade que se ha convertido en "el monosabio" del líder socialista y tilda de "justa medieval" la presentación y debate de la moción en el Congreso.

El ministro de Transportes y secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, ha calificado de “caricatura” el discurso de Vox y ha considerado que la moción de censura impulsada por este partido contra el Ejecutivo podría beneficiar a cualquier Gobierno porque “la alternativa es muy tenebrosa”.

A su juicio, la moción de censura muestra el “aislamiento de la extrema derecha” y ha dicho que el PP debería “resolver” esta cuestión votando ‘no’. Aún así, ha considerado que “el discurso del PP es casi más duro que el de Vox”, recordando las intervenciones que hicieron los ‘populares’ el martes en la sesión de control al Gobierno en el Senado, cuando una senadora llegó a preguntar a la ministra de Igualdad si era una mujer “sumisa a un macho alfa”, en referencia al vicepresidente segundo Pablo Iglesias.

“El PP siente que Vox se refugia en parte de lo que era su electorado e incluso su militancia. Lo representa Santiago Abascal, de quien dicen que parece más del PP que el propio Casado”, ha apostillado.

El ministro también ha descartado a lo largo de la entrevista que el Gobierno se plantee confinamientos como en el mes de marzo, mientras el Ministerio de Sanidad no lo aconseje.

Ha dicho también que le “horroriza” el término de “toque de queda”, que “encierra tal caracter negativo de represión” que él no lo utilizaría. Ha recordado que es un concepto que “sacó la Comunidad de Madrid” y que “el PP quiere atribuir” al Gobierno.

Se ha mostrado partidario a restringir toda actividad comercial a determinadas horas, especialmente cuando ha situado el ocio nocturno como uno de los principales focos de contagios. Pero ha dicho que eso está ya contemplado en el estado de alarma, algo que el PP “no quiere asumir” porque “votaron en contra”. En lugar de ello, “hablan de reformas de legislación y de toque de queda con tal de no hablar del estado de alarma porque hicieron de ello un eje para derribar al Gobierno”.

Sobre la renovación del CGPJ, ha asegurado que la reforma presentada por PSOE y Unidas Podemos no compromete los fondos europeos y que esa afirmación corresponde solo a la “propaganda” del PP, que con el bloqueo “pretende tener una representación política” más allá del tiempo. Ha recordado que está en manos del Partido Popular que los partidos del Gobierno retiren dicha reforma.

Respecto a las discrepancias de PSOE y Unidas Podemos sobre los Presupuestos, Ábalos ha asegurado que la “situación de emergencia y excepcionalidad” hace que algunas cuestiones haya que incorporarlas “en otro momento”, pero no renuncia a cumplir el pacto de Gobierno entre ambos partidos, para lo que hay una “legislatura” completa, ha dicho: “Los compromisos se cumplirán en el momento que el país los pueda encajar”.

Tanto el presidente del Gobierno como el líder de Vox han buscado el respaldo del líder de la oposición, Pablo Casado, quien todavía no ha desvelado el sentido de su voto. "Al otro lado le puedo garantizar que encontrará a la mayoría de escaños de la cámara. Voté no y podremos encontrarnos", ha dicho Sánchez, mientras que Abascal demanda "acercamiento y respeto" para ser una alternativa en la derecha que acabe con el Ejecutivo de coalición. Con todo, Teodoro García Egea la ha calificado como un "espectáculo bochornoso" y una "tomadura de pelo" la moción de censura del partido ultraderechista. Informa Verónica Muñoz.