Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El portavoz del PSOE en el Congreso, Antonio Hernando, ha advertido al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de que su grupo sólo aceptará llegar a acuerdos sobre pensiones si se revalorizan conforme a la evolución de la inflación. "Si quiere entenderse con los socialistas en materia de pensiones, los precios tienen que volver a ser la medida esencial para la revalorización de las pensiones", ha aseverado Hernando, que ha criticado que se "está apostando por una sociedad en la que la economía puede ir bien, pero a los pensionistas les va a ir mal". Por su parte, Rajoy ha replicado al portavoz socialista que la fórmula de revalorización actual tiene en cuenta la evolución de los precios, pero también los ingresos y gastos del sistema. "Si los ingresos suben, las pensiones subirán más. Si bajan, las pensiones subirán menos", ha dicho, precisando que, en todo caso, subirán "no menos" del 0,25%. También ha reprochado a los socialistas que en tiempos del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, "las pensiones estaban congeladas".

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha rechazado que haya una "conspiración" impulsada por su Ejecutivo contra cargos independentistas y ha recomendado a ERC que deje de "inventarse operaciones". "Aplique su imaginación, y dedique su tiempo a fines más nobles y provechosos, que se lo agradecerá el común de los mortales", ha enfatizado.

De esta forma ha respondido en el Pleno del Senado a la senadora de ERC Mirella Cortès, que ha preguntado a Rajoy si estaba informado de la evolución de la llamada 'Operación Cataluña' relativa a supuestas maniobras dirigidas contra partidos y dirigentes independentistas por parte del Ejecutivo.

"¿Niega usted que lo que se ha organizado es un nuevo GAL, sin violencia física pero que ha mantenido las malas artes y los dossieres falsos? ¿Niega ser el señor X que dirige la operación?", ha interpelado a Rajoy, para pedirle expresamente una respuesta y no contestar lo que "le da la gana". "Nosotros le pedimos nabos y usted contesta coles", ha exclamado Cortès, que se ha estrenado como portavoz de la formación independentista después de que Santiago Vidal dimitiese como senador por decir que Cataluña había obtenido datos fiscales de manera ilegal.

En su respuesta, el jefe del Ejecutivo le ha espetado que el argumento de la conspiración es "muy cómodo" porque "exculpa al que lo emplea de toda responsabilidad y "se la endosa al mejor amigo del hombre, el chivo expiatorio".

Rajoy le ha pedido a la senadora de ERC que se deje de "inventar operaciones". "Ahora se han inventado otra, la Operación Zanahoria" (con la que ERC tilda la supuesta oferta de negociación del Estado para Cataluña), y ha añadido que no es "excesivamente democrático" si lo que buscan es que se haga lo que dice una formación independentista.

A renglón seguido, Rajoy ha señalado que la operación de la que él está informado es la relativa a superar la "mayor crisis económica" que ha tenido España en décadas. Esa crisis, ha proseguido, también ha afectado a Cataluña, que ha recibido 63.000 millones en FLA y proveedores. "Esto sí que fue una gran operación porque permitió mantener servicios públicos", ha exclamado.

El jefe del Ejecutivo se ha mostrado dispuesto a dialogar sobre los problemas que afectan a los ciudadanos como financiación, inversiones o infraestructuras, pero ha dejado claro que no va a dialogar sobre "cómo se incumple la ley" porque su "primera obligación" como presidente es garantizar su cumplimiento.

El portavoz parlamentario del PSOE, Antonio Hernando, ha señalado que "todos" piden la dimisión del presidente de Murcia, mientras que "Rajoy lo ampara". Ha insistido en que debe dimitir "de forma irrevocable". También el portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Juan Carlos Girauta, ha insistido en que el presidente murciano debe dimitir "ipso facto" y de forma "inminente" y ha pedido al Gobierno de Rajoy que piense antes en el interés de la comunidad que en el de "un compañero imputado".

El líder del PP Catalán, Xavier García Albiol, ha criticado este martes al Gobierno de Cataluña por gobernar, a su juicio,  para los independentistas, mientras que se olvida "de los que los están pansado mal" porque solo les preocupa el proceso soberanista.

"El gobierno de Cataluña solo se dedica a gobernar para la mitad de los catalanes y el resto, los que nos somos independentistas, somos invisibles. En la calle hay gente que lo está pasando mal, y no se les tiene en cuenta", ha afirmado en una entrevista en Los Desayunos de TVE.

"Estoy convencida de que va a dimitir". Así de contundente se ha mostrado la presidenta del Grupo de Ciudadanos y jefa de la oposición en el Parlament de Cataluña, Inés Arrimadas, al ser preguntada acerca del anuncio de declaración del presidente de la Región de Murcia, Pedro Antonio Sánchez, ante el Tribunal Superior de Justicia autonómico como investigado por su presunta participación en el caso Auditorio, de supuesta corrupción urbanística, cuando era alcalde de Puerto Lumbreras. Entrevistada en el programa La noche en 24h, Arrimadas ha defendido que hay "tres motivos" por los que el presidente dimitirá: la ley de transparencia de Murcia, "que lo exige", la propia palabra del presidente, "que dijo públicamente que si era imputado por esos delitos dejaría su cargo", y el acuerdo que el Partido Popular, al que pertenece Sánchez, tiene con Ciudadanos."Lo que está firmado hay que cumplirlo", ha dicho Arrimadas en referencia al pacto de investidura entre ambos partidos.

En cuanto a la posibilidad de presentar una moción de censura si Sánchez no dimite, la presidneta del grupo naranja en el Parlament catalán ha asegurado que "no contempla esa circunstancia" porque está segura de que el PP tiene a alguien "preparado y sin delitos" que pueda ponerse al frente de la Región.

En cuanto a la situación en Cataluña, Arrimadas se ha mostrado dispuesta a liderar un cambio político en la comunidad autónoma. "Yo nunca voy a alimentar las luchas territoriales, voy a defender un proyecto que siempre tenga en cuenta que lo que es bueno para los catalanes es bueno para España", ha aseverado. Sobre el desmentido de la existencia de contactos entre el Gobierno central y la Generalitat, la política ha asegurado que en Ciudadanos llevan "mucho tiempo diciendo que había que abrir un diálogo" y ha argumentado que los "los últimos movimientos del PP no son casuales" porque lo que está haciendo es cumplir el acuerdo de investidura que firmó con su partido.

  • El líder del PP catalán recalca que el Ejecutivo "no vulnerará el Estado de Derecho"
  • Puigdemont también ha desmentido negociaciones, "ni privadas ni oficiales"
  • PDeCAT pide a Rajoy que deje la "pompa" y fije fecha ya para ver a Puigdemont
  • Rajoy ratifica que su único diálogo es sobre los "problemas reales" de Cataluña

La sentencia del caso Nóos, en la que el tribunal absuelve a la infanta Cristina pero le impone un multa de 265.000 euros y condena a su esposo Iñaki Urdangarín a seis años y tres meses de cárcel, ha suscitado diferentes reacciones en el mundo de la política. El portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, opina que "demuestra que en España, el estado de derecho funciona". "Todo el mundo está sometido al imperio de la ley. Nadie está por encima, ni al margen de ella", ha asegurado el ministro de Educación y Cultura en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en el Palacio de la Moncloa.