Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El candidato del PP a lehendakari, Alfonso Alonso, ha señalado en Las Mañanas de RNE que las palabras del rey son "sensatas" y que los líderes políticos "se tienen que dar por aludidos". Del "bloqueo político" actual, Alonso ha responsabilizado al líder socialista, Pedro Sánchez, y ha dicho que "es el que más se tiene que dar por aludido".

El candidato 'popular' a la Lehendakaritza asegura que se presentan como "alianza y como contrapeso al nacionalismo". Asegura que esperarán a los resultados del próximo 25 de septiembre para posibles negociaciones.

Sobre Ciudadanos y su posibilidad -más que improbable, según los sondeos- de entrar en la Cámara vasca, Alonso ha asegurado que "es un voto que no va a obtener representación", pero que el PP está dispuesto a representarles, y ve coincidencias con los de Albert Rivera a la hora de representar una idea de España en Euskadi, con mentalidad de estabilidad y de moderación.

Ha apelado al constitucionalismo como plato fuerte de su programa para entrar en el Parlamento vasco. Alonso cree que "se espera un Parlamento muy inclinado al soberanismo", con PNV, EH Bildu y Elkarrekin Podemos "defendiendo una consulta", y ve necesaria una representación "fuerte" del constitucionalismo.

La diputada de Unidos Podemos Tania Sánchez afirma que el rifirrafe entre Pablo Iglesias e Íñigo Errejón en Twitter forma parte de la normalidad democrática. Cree además que esta polémica entre ellos no va a afectar a las elecciones de este domingo. "Lo veo como un debate sano y democrático. Creo que todo el mundo sabe que todo el partido está inmerso en una reflexión de su tránsito de una maquinaria electoral de una organización joven que ha vivido un ciclo intenso de elecciones a una consolidación organizativa y que eso genera un debate plural, abierto y transparente como han sido todos los debates en Podemos", explica (21/09/16).

La candidata a presidir la Xunta de Galicia por el Bloque Nacionalista Galego (BNG), Ana Pontón, ha asegurado que su formación está "peleando escaños" para ganar a Feijóo en las próximas elecciones del 25 de septiembre, a pesar de las encuestas, y lamenta que los líderes nacionales de los principales partidos acudan a la campaña electoral en Galicia como "artífices del cambio".

Pontón ha sido entrevistada en Los Desayunos de TVE, donde ha asegurado que las encuestas sólo se utilizan "para influir en el voto" -tras ser preguntada sobre la posible bajada de escaños de su formación a la que apuntan los sondeos en Galicia- y que la verdadera encuesta es "lo que está pasando en la calle".

"Tenemos la clave para que se produzca un cambio en nuestro país", asegura Pontón, que ha sostenido que su formación pelea escaños para ganar al actual presidente de la Xunta y candidato a la reelección por el PP, Alberto Núñez Feijóo.

El candidato del PP a lehendakari, Alfonso Alonso, afirma que su partido se presenta como alternativa al nacionalismo y que quieren ser un contrapeso en el Parlamento vasco. Sobre un hipotético intercambio de apoyos entre el PNV y PP tras el 25S, asegura que "uno no se presenta a unas elecciones para intercambiar cromos, sino para representar a la sociedad del País Vasco". Además, dice que si los resultados del domingo "no mueven" a Pedro Sánchez, "el grado de irresponsabilidad política será muy alto".

Por su parte, el candidato del PSdeG a la Xunta de Galicia, Xoaquín Fernández Leiceaga, afirma que deberán asumir los resultados del domingo "únicamente como fruto del trabajo del PSdeG". Asegura que el tema de la independencia no está en la agenda y que si así fuera no estarían en ese debate, sino "en contra de ese debate". Además, dice que los socialistas gallegos son la "garantía del cambio" (21/09/16).

El candidato del PP a lehendakari, Alfonso Alonso, afirma que su partido se presenta como alternativa al nacionalismo y que quieren ser un contrapeso en el Parlamento vasco. Sobre un hipotético intercambio de apoyos entre el PNV y PP tras el 25S, asegura que "uno no se presenta a unas elecciones para intercambiar cromos, sino para representar a la sociedad del País Vasco". Además, dice que si los resultados del domingo "no mueven" a Pedro Sánchez, "el grado de irresponsabilidad política será muy alto".

Por su parte, el candidato del PSdeG a la Xunta de Galicia, Xoaquín Fernández Leiceaga, afirma que deberán asumir los resultados del domingo "únicamente como fruto del trabajo del PSdeG". Asegura que el tema de la independencia no está en la agenda y que si así fuera no estarían en ese debate, sino "en contra de ese debate". Además, dice que los socialistas gallegos son la "garantía del cambio" (21/09/16).

El lehendakari y candidato del PNV a la reelección, Iñigo Urkullu, subraya que su partido no está planteando las elecciones autonómicas vascas del 25S como "moneda de cambio". "Las elecciones vascas son propias y no tienen nada que ver con las españolas", advierte el político nacionalista, que manifiesta su deseo de que el País Vasco tenga un grado de soberanía "como cualquier otro Estado miembro de la Unión Europea" y reitera su planteamiento de una consulta "legal y pactada".

Por su parte, la cabeza de lista de EH Bildu por Guipúzcoa, Maddalen Iriarte, preguntada sobre la violencia terrorista, dice que "matar estuvo mal y estuvo mal mucho de lo que ocurrió". Asegura que el referéndum "se puede hacer en Euskal Herria y también en Cataluña siempre partiendo de una mayoría social suficiente" y afirma creer en los "pactos amplios" para la próxima legislatura (20/09/16).

La candidata de Ciudadanos a presidir la Xunta de Galicia, Cristina Losada, ha asegurado que espera que su formación entre en el Parlamento gallego tras las elecciones del próximo 25 de septiembre para "condicionar" al nuevo gobierno que se forme en la comunidad gallega.

Losada ha sido entrevistada en Los Desayunos de TVE, donde ha apelado al escaño que las encuestas otorgan a su formación para los comicios gallegos -ella ha hablado de sondeos que incluso le dan tres escaños- para ser partícipe del próximo Ejecutivo gallego con sus propuestas y poder "poner condiciones" en Galicia, según ha señalado.

La candidata del Partido Socialista de Euskadi (PSE-EE) a lehendakari, Idoia Mendia, advierte de que "en Euskadi los acuerdos son necesarios, pero no cualquier acuerdo". Critica que los vascos tan tenido "un Gobierno en estos últimos cuatro años que no ha sido ambicioso" y subraya que se puede hacer "otro tipo de políticas que el PNV no ha lanzado con el ímpetu necesario". Sobre la cuestión del autogobierno, afirma que "el modelo que proponemos camina hacia el blindaje de las competencias" y que los socialistas apuestan por una "reforma constitucional de corte federal". Por último, preguntada por la polémica entre Alfonso Alonso y Pili Zabala, dice no entender "por qué la Ley de Víctimas del Terrorismo no alcanza a todos los que son víctimas (19/09/16).

  • El PNV ve como EH Bildu y Podemos les siguen de cerca
  • EH Bildu dice que hay que elegir entre "el derecho a decidir o los autonomistas"
  • El PSE-EE contrapone el papel de su partido con la "palabrería" de Podemos
  • El PP lamenta que el PSOE diga "no" a la gobernabilidad en España
  • Podemos apela a la recuperación de las instituciones
  • Urkullu ganará, pero tendrá que pactar para gobernar, según los sondeos
  • Especial elecciones vascas 2016 en RTVE.es

El presidente de la Xunta de Galicia y candidato del PP a la reelección, Alberto Núñez Fiejóo, ha pedido este domingo a los gallegos que "no se confíen" y que voten "masivamente" el próximo 25 de septiembre para evitar que "el populismo se instale" en la Xunta. Feijóo ha asegurado que el voto al PP "garantiza" el bienestar de las familias y el progreso.

"Si queremos en Galicia cuatro años de estabilidad sin bloqueos, sin parálisis, sin líneas rojas... Hablemos votando", ha subrayado Feijóo.

Por su parte, el líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha acompañado en un acto electoral en Vilagarcía de Arousa, Pontevedra, al candidato socialista a presidir la Xunta, Xoaquín Fernández Leiceaga, desde donde ha acusado al PP de "instalar la mentira en la política". Sánchez ha asegurado que el PSOE "es el único que puede garantizar el cambio".

La coalición gallega de Podemos, Izquierda Unida y Anova, En Marea, se ha comprometido a "traer la ética y la dignidad a la política". El candidato de la formación a presidir la Xunta, Luís Villares, ha dicho que "gobernará para la mayoría", que su formación "acabará con la pobreza energética" y que habrá vivienda y alimentos "para todos".