Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En Argentina la conocen como "la madre coraje". Se llama Susana Trimarco y ha conseguido, por fin, una victoria judicial. Los captores de su hija, desaparecida hace 14 años, han sido condenados a penas de entre 12 y 22 años de cárcel, después de que un tribunal los absolviera hace dos años. Maria de los Angeles Verón, conocida como Marita, tenía 23 años y una hija de 3 cuando desapareció en 2002. Testigos contaron después que tres hombres la subieron a la fuerza a un coche en pleno día en una calle de Tucumán. Su madre, Susana Trimarco, harta de no encontrar respuestas en los despachos oficiales decidió actuar por su cuenta. 14 años después no ha encontrado a su hija pero sí ha conseguido sentar, por segunda vez, a sus captores que ahora sí, un tribunal argentino ha condenado. El empeño de esta madre coraje la llevó a hacerse pasar por prostituta. En los clubes de alterne conoció a otras chicas que le contaron que su hija fue vendida a la mafia por 2.000 euros para ser explotada sexualmente. También descubrió que 17 jovenes argentinas habían sido vendidas a España. La Policía Nacional consiguió rescatarlas después. Susana duerme más tranquila desde que han sido condenados 9 de los 10 acusados pero no parará hasta encontrar a su hija. Micaela, la hija de Marita y nieta de Susana, tiene ahora 17 años y sigue en la misma lucha que su abuela: encontrar a su madre y denunciar la trata de personas.

La Policía sigue buscando en la escombrera de Camas, en Sevilla, los restos de Marta del Castillo, un día después de que se haya confirmado que los huesos que encontraron son de varias personas y tienen al menos un siglo.

 

Los restos óseos encontrados en la escombrera del municipio de Camas, en Sevilla, tras el test de la verdad realizado a su asesino confeso, Miguel Carcaño, no pertenecen a Marta del Castillo. Así lo ha confirmado que ha asegurado que los huesos no son compatibles con los de la joven. Los forenses, a simple vista, han determinado que su antigüedad así lo corrobora.

Un buque chino ha detectado en el Océano Índico una señal que podría proceder de la caja negra del avión malasio, desaparecido hace casi un mes. También se han avistado objetos de color blanco flotando en el mar, aunque no hay constancia de que pertenezcan al avión. 

La investigación se centra ahora en analizar la caja azul y el sistema  de navegación del pesquero, que aporta información sobre el rumbo del barco. Salvamento Marítimo insiste en que fue el pesquero el que cambió de rumbo y se metió en el carril del mercante con el que acabó chocando y causó su naufragio.

De madrugada, el pesquero gallego Mar de Marín chocaba contra un carguero al sur de las islas Cies. En solo tres minutos el pesquero se hundía. Cinco tripulantes conseguían subirse a una balsa, tres han fallecido y dos siguen desaparecidos.

¿Qué ocurrió con el vuelo MH 370? Los expertos de este centro británico han encajado las piezas del puzzle de los datos por satélite y aseguran que el avión está en el sur del Índico. Pero la clave del misterio es su caja negra que en realidad es naranja, como esta.

Seguimos la pista al avión desaparecido en Malasia. Las autoridades australianas son optimistas aunque no descartan que los restos avistados por el satélite se hayan hundido por el oleaje.

En aguas de Canarias, al sur de Fuerteventura, se sigue buscando a los cuatro tripulantes del helicóptero militar que se estrelló anoche cuando estaba de maniobras. Los tripulantes tenían una amplia experiencia en rescates en el mar.

Australia investiga dos objetos que podrían pertenecer al avión de Malasia, desaparecido hace casi dos semanas. -- Han sido detectados por satélites sobre el Oceano Índico a 2.500 kilómetros al suroeste de Perth.