Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • Los abogados de John Allen Mohamed lo definen como un enfermo mental
  • Será ejecutado por haber matado al azar a diez personas en 2002
  • Mohamed fue en los 90 un hombre "normal" que luchó en Irak
  • Al volver se convirtió al Islam y abrió un negocio de coches usados
  • El fracaso de su matrimonio y su negocio precipitó su caída en la indigencia
  • En un albergue conoció a su compinche Malvo e idearon los asesinatos
  • John Allen Muhamad ha recibido la inyección letal a las nueve en punto
  • Once minutos después se certificaba su muerte
  • El portavoz de la prisión asegura que la ejecución ha sido "muy normal"
  • Texas ha ajusticiado a otro reo este mismo martes
  • 1.180 ejecutados desde que se reimplantó la pena capital
  • 130 se han salvado gracias a nuevas pruebas
  • El sistema está en cuestión desde que se ejecutó a un inocente

Juan Meléndez permaneció 18 años en el corredor de la muerte siendo inocente de los delitos que le imputaban. Ahora Luis Rosario ha realizado un documental sobre su historia que se ha presentado en el séptimo Festival de Televisión sobre vidas y ecología urbanas "Urban Tv 2009", que acoge La Casa Encendida de Madrid. En La Tarde en Vivo entrevistamos a ambos. (04/11/09)

  • Una ambigüedad legal permite al Supremo preguntar si levanta la moratoria
  • Este tribunal dió a los condenados a muerte el derecho a un juicio con jurado
  • A partir del 1 de enero de 2010 se completará la introducción del jurado
  • Yeltsin estableció una moratoria en 1996 para entrar en el Consejo de Europa
  • Alrededor de un 80% de los rusos están a favor de reeestablecer la pena capital

Seis uigures acusados de asesinato y participación en las revueltas del pasado 5 de julio en Urumqi (Xinjiang, noroeste) han sido condenados a muerte por el Tribunal Popular Intermedio de dicha ciudad, informó la agencia estatal de noticias Xinhua.

Son muchos los países que mantienen la pena de muerte. Estados Unidos ha votado en varias ocasiones las resoluciones de la O.N.U para prohibirla. Amnistia Internacional ha publicado un informe mundial e inicia una campaña con comitvo del Día internacional contra la pena de muerte.(14/10/09).

Un tiro en la nuca, una inyección letal, la decapitación o la lapidación. Estas son algunas de las formas en las que sigue aplicándose la pena de muerte en países tan distantes y distintos como China y Estados Unidos, Irán, Arabia Saudí o Pakistán, cinco países que son los responsables del 93% de las ejecuciones por pena capital que se producen en todo el mundo. Amnistía Internacional documenta las cifras en su informe anual ¿Los principales ejecutores?.

  • China mantendrá la pena de muerte para los delitos más graves con consecuencias sociales
  • La pena de muerte es la condena más utilizada por tribunales
  • La Corte Suprema de Justicia china revisa los casos desde hace dos años.
  • El año pasado el 10% de las sentencias fueron anuladas
  • Los analistas ven de manera ambigua a esta medida