Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La diputada del Partido Popular, Ester Muñoz, exige en Parlamento de Radio 5 la dimisión inmediata de Francina Armengol. Señala que "la tercera autoridad del Estado tiene informaciones muy graves contra ella" y añade que "no puede llegar al próximo Pleno porque debería preparar su defensa". Además, se reservan todas las iniciativas y no descartan ninguna medida.

La vicesecretaria en Sanidad y Educación del PP también cree que la actuación del PSOE con José Luis Ábalos es insuficiente: "Ábalos no ha renunciado a su acta, sigue en el grupo mixto y habla a diario con el PSOE". Sobre el rechazo del PP a la comisión de investigación propuesta por los socialistas en el Congreso para analizar todas las compras de material sanitario, Muñoz defiende una comisión en el Senado: "Más seria y rigurosa, que la que pueda presidir un diputado que está en el mismo partido investigado". La parlamentaria opina que "el PSOE quiere que parezca que todos hacen lo mismo". "Quieren esparcir la duda para ocultar la realidad y lo que investiga la justicia solo investiga a los gobiernos socialistas", sentencia.

El Partido Popular exige la "dimisión inmediata" de la presidenta del Congreso, Francina Armengol, por su supuesta relación con el 'caso Koldo'. "La situación de Armengol es absolutamente insostenible, pedimos su dimisión porque no es cualquiera, es la tercera autoridad del Estado", asegura la vicesecretaria de Organización del partido, Carmen Fúnez, en 'Las Mañanas de RNE'.

Fúnez niega que hubiese algún contacto del PP con la trama, después de que Koldo García comunicase a un empresario de la trama que "había quedado con Tellado y Alberto". "Es una falta de respeto a los españoles, están intentando intoxicar y deberían dar explicaciones, que es lo que no han hecho", asegura la vicesecretaria, y exige a Pedro Sánchez que explique desde cuándo conocía la trama. "Vamos a colaborar siempre con la justicia, pero nunca con el circo. El PSOE intenta hacer un circo de esta comisión de investigación".

Sobre la decisión del Supremo de abrir causa penal a Puigdemont por terrorismo, Fúnez asegura que "el Estado de derecho se fortaleció ayer, frente a los intereses políticos del Gobierno". Sobre si esto hace peligrar la ley de amnistía, cree que posiblemente se aprobará, "pero lo que está complicado es que se aplique, porque no se ajustará a la Constitución ni a las leyes europeas". "Estoy convencida de que el Tribunal Constitucional la tumbará", asegura.

La selección española femenina de fútbol está de homenaje este jueves tras ganar a Francia en la final de la UEFA Nations League disputada en La Cartuja de Sevilla. Es el primer título de este torneo en su primera edición para este bloque de jugadoras, que vienen de ganar el Mundial el verano pasado. Uno de los actos principales ha sido la visita al Palacio de la Moncloa, donde han sido recibidas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En el Congreso han sido recibidas por la plana mayor de la Cámara en el Salón de Pasos Perdidos. La capitana, Irene Paredes, ha reclamado ante los diputados "la necesidad de apoyar el deporte femenino no sólo de palabra. Necesitamos leyes que nos cuiden, porque con las herramientas adecuadas podemos hacer cosas muy grandes".

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recibido este jueves en el Palacio de La Moncloa a la selección española femenina, campeona de la UEFA Nations League. Sánchez ha hecho mención a la visita anterior por el Mundial y ha añadido: "Estoy convencido de que van a caer unas cuantas más. Escuchaba ayer a alguna de vosotras decir que este equipo no tiene techo, será un honor recibiros con la medalla de los Juegos Olímpicos. Se ve una solidaridad, una empatía, un espíritu de equipo que creo que es la clave. Enhorabuena y gracias por hacernos disfrutar. Nosotros desde nuestras humildad y responsabilidades vamos a apoyar el deporte femenino. Toda la suerte del mundo en los Juegos".

Olga Carmona ha celebrado el recibimiento que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha realizado en el Palacio de la Moncloa esta mañana a las jugadoras de la selección españolas de fútbol tras haber ganado la Nations League este miércoles. Es la segunda vez que Sánchez recibe a las de Montse Tomé, después de que también lo hiciera por el Mundial conseguido en Australia y Nueva Zelanda. "Volver aquí en un período tan corto de tiempo es señal de que las cosas están saliendo bien" ha considerado Carmona.

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de "ocultar durante años" las denuncias sobre el 'caso Koldo'. "Estoy convencido de que lo sabía y lo tapó", ha vuelto a cargar contra el Gobierno. "Llevamos 100 días de Gobierno. 100 días de amnistías, atropellos y todo parece indicar que de corrupción", ha señalado.

Foto: Eduardo Parra / Europa Press

Juan Lobato, secretario general del PSOE de Madrid, ha admitido en Las Mañanas de RNE que estos días están siendo complicados para el partido, si bien ha transmitido tranquilidad: “Ponemos el listón donde creemos que tiene que estar, que es en que las responsabilidades políticas se asuman, y es lo que vamos a hacer”.

Lobato ha expuesto que la primera reacción del partido ha sido de “cabreo monumental”, aunque no temen lo que pueda decir Ábalos. “El partido está muy tranquilo [...] Sabemos que para nosotros la ejemplaridad y la lucha contra la corrupción significa mucho. Significa tanto que es lo que define a la democracia”, defiende el secretario general de los socialistas madrileños.

Lobato no cree que el exministro Ábalos esté implicado en el ‘caso Koldo’, aunque admite que la decisión de la Ejecutiva federal ha sido “dura”. “Dar ejemplo a veces tiene un precio muy alto y costes personales. Decisiones dolorosas como solicitar a un compañero que deje su acta […] Yo creo que la decisión de la Ejecutiva ha sido muy clara, muy contundente, y a mi juicio acertada”, argumenta.

Sobre las acusaciones de Feijóo a Sánchez de amparar y ocultar la corrupción en el PSOE, Lobato considera que ayudan muy poco al buen funcionamiento de la democracia y que le ayudan poco al PP, considerándolo una exageración permanente por su parte. En cuanto al caso del cobro de comisiones por parte del hermano de Ayuso en la pandemia, añade: “Hicimos lo que teníamos que hacer. Primero, ir a la justicia. Segundo, respetar a la justicia que dijo lo que dijo. Y tercero, hacer la crítica política y ética que consideramos que esto tiene”. Defiende que ante casos de corrupción la respuesta no es hacer referencia a otros casos, sino tomar decisiones independientemente de lo que hicieron otros en otros momentos del partido.

El secretario general del PSM argumenta la importancia de la transparencia, considerándola esencial en la democracia: “En cualquier administración estamos contra las cuerdas […] Todo lo que sea fiscalizar me parece perfecto”, sostiene Lobato.  

La sesión de control al Gobierno de este miércoles llega cargada de tensión por el 'caso Koldo' que investiga supuestas comisiones irregulares por la compra de mascarillas durante la pandemia, solo un día después de que el exministro de Transportes y actual diputado en el Congreso José Luis Ábalos anunciara que no va a dejar su acta de diputado pese a que su ex asesor, Koldo García fue detenido y puesto en libertad con medidas cautelares por esta causa. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha sido el encargado de abrir la sesión con la primera pregunta dirigida al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y ha asegurado que esta "trama" esta "instalada" en el "corazón" de su gobierno y "marca la partida de nacimiento de su carrera política", en referencia al equipo que le ayudó cuando se presentó como candidato a liderar el PSOE. "¿Cuál de todas las respuesta que ha prometido el señor Ábalos en las próximas entrevistas le teme usted?", ha preguntado Feijóo, que ha comenzado su intervención con estas palabras: "Usted lo sabía y lo tapó". Sánchez ha respondido que el PSOE es "un partido implacable e incompatible con la corrupción, que no tapa la corrupción, la combate cara a cara, no con discursos vacuos como ustedes". Sánchez ha defendido que a su Ejecutivo le caracterizan la "transparencia y la rendición de cuentas", y también la "asunción de responsabilidades". Foto: A. Pérez Meca / Europa Press.

Fue ministro de Pedro Sánchez desde que llegó a La Moncloa tras la moción de censura. Era su hombre fuerte, hasta el verano de 2021. Sánchez le cesó de su cargo al frente de Transportes y también de la secretaria de organización del PSOE. Este miércoles, el presidente negaba que ese cese tuviese algo que ver con las informaciones que ahora se conocen.

Entonces no hubo explicaciones y planeó sobre esa decisión la polémica por el aterrizaje de Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Venezuela, en Barajas o presuntas irregularidades en su Ministerio. Parecía el fin de su carrera, pero en las últimas elecciones, Sánchez le puso de 'número dos' por Valencia e incluso su nombre se barajó para ir en las próximas europeas. Hasta que el caso Koldo salió a la luz.

En España, se está celebrando el Mobile World Congress de Barcelona, en el que la principal protagonista de este año es la Inteligencia Artificial. En este evento tecnológico, el presidente, Pedro Sánchez, ha anunciado que España desarrollará un modelo de lenguaje de IA en castellano y en las lenguas cooficiales, con la participación del Barcelona Supercomputing Center (BSC). En 24 horas de RNE, Josep Maria Martorell, director adjunto del Barcelona Supercomputing Center (BSC), ha explicado en qué consiste el modelo de lenguaje de IA que van a desarrollar: "Este estará entrenado en corpus para que no tenga sesgos y representará adecuadamente todos los idiomas que nos interesen y además será en abierto". 

El director ha destacado que este nuevo modelo surge como respuesta a uno de los principales problemas técnicos: "La gran mayoría de estos modelos son propiedad de compañías anglosajonas y, por tanto, tienen un sesgo muy importante hacia el inglés y son modelos cerrados". También ha manifestado que en ese proyecto participan muchas disciplinas que provienen de 24 carreras distintas, ya que es necesario “mucha capacidad técnica, tecnológica, científica y sociología” para entender qué significa un sesgo. 

Para Josep Maria Martorell, una de las cuestiones más importantes es que este modelo de lenguaje tenga en cuenta todas las características y variantes dialectales de nuestro idioma. "El objetivo es que la IA aplicada a la tecnología del lenguaje no acabe simplificando un idioma y quitándole toda la riqueza que los distintos acentos le pueden dar", ha expresado el director adjunto.

De la misma manera, ha explicado cuál es su objetivo a corto plazo: "Actualmente, nos encontramos en el nivel GPT- 2, pero creo que para finales de año llegaremos a GPT-3 sin mucha dificultad con todos los medios que tenemos y con nuestro nuevo supercomputador. Con este nivel de IA, la mayoría de aplicaciones y servicios ya son posibles de desarrollar". 

Primera sesión de control esta semana en el congreso tras las elecciones gallegas del domingo. La bancada del PP recibió a Feijóo con un sonoro aplauso, pero fue la amnistía lo que volvió a enfrentar al presidente y al líder de la oposición.